robot de la enciclopedia para niños

Calabuig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calabuig
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña
Calabuig ubicada en Provincia de Gerona
Calabuig
Calabuig
Ubicación en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Comarca Alto Ampurdán
• Municipio Báscara
Ubicación 42°09′07″N 2°55′30″E / 42.152024, 2.925014
• Altitud 112 m
Población 86 hab. (2024)
Código postal 17483

Calabuig es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Báscara, en la región de Cataluña, España. Se encuentra en una colina, cerca del río Fluviá, y su paisaje está dominado por la iglesia de San Félix. En 2024, Calabuig tenía 86 habitantes.

Historia de Calabuig

El Templo y el Castillo de Calabuig

Archivo:Sant Feliu de Calabuig 2
Iglesia de San Félix de Calabuig

La iglesia de San Félix de Calabuig tiene una historia muy antigua. La primera iglesia, que estaba en otro lugar, ya existía a principios del siglo XII. Sin embargo, unos fuertes terremotos en 1427 y 1428 la destruyeron.

Después de los terremotos, se decidió construir la nueva iglesia en el mismo lugar donde estaba el antiguo castillo de Calabuig. Este castillo había pertenecido a la familia Calabuig y luego pasó a la familia Rocabertí.

En el año 1275, el rey Jaime I de Aragón ordenó destruir el castillo. Esto ocurrió después de que Dalmau VI de Rocabertí, señor del castillo, participara en una revuelta contra el rey. Sin embargo, el castillo fue reconstruido más tarde, cuando los Rocabertí y la realeza mejoraron su relación.

Archivo:Castell de Calabuig
Muro sur de la iglesia de San Félix, donde se ven restos del antiguo castillo

Con el paso del tiempo, el control del castillo cambió de manos varias veces. El uso militar en algunas batallas y el paso de los años hicieron que el castillo se fuera deteriorando. Las ampliaciones y reparaciones de la iglesia se hicieron usando los materiales del viejo castillo y ocupando su espacio. Hoy en día, solo se pueden ver algunos restos del castillo en el muro sur de la iglesia.

El Priorato de Sant Nicolau de Calabuig

A unos dos kilómetros al sureste del pueblo, existió un antiguo monasterio llamado priorato de San Nicolás de Calabuig. Sus ruinas se usaron para construir la masía (casa de campo) actual conocida como Can Pagés.

Este priorato ya se menciona en un documento del año 1097. En ese documento, el Papa Urbano II confirmaba que el Monasterio de San Esteban de Bañolas tenía control sobre él. La comunidad de monjes de San Nicolás ya no existía en 1618, aunque un monje de Bañolas seguía teniendo el título de prior.

Investigaciones arqueológicas recientes sugieren que en ese mismo lugar pudo haber existido una villa romana. Los restos de esta villa habrían sido utilizados para construir el monasterio en su momento.

El Molí Nou: Energía y Progreso

Cerca de Calabuig, en dirección al río, se encuentra el Molí Nou (Molino Nuevo). Es una casa con un estilo arquitectónico particular, conocido como "indiano". Cerca de esta casa, en 1896, se construyó una pequeña central hidroeléctrica.

Esta central usaba el agua del río Fluviá, que llegaba a través de un canal desde Báscara. Gracias a ella, varios pueblos de la zona tuvieron electricidad. En 1913, se creó una empresa llamada Hidroeléctrica del Ampurdán S.A., que pasó a ser dueña de esta pequeña central.

La disponibilidad de energía eléctrica impulsó el desarrollo de una fábrica de harina en el lugar, que fue muy importante en su época. En 1987, el Molí Nou se transformó en una casa de colonias y una granja, ofreciendo actividades educativas y recreativas.

Calabuig en el Diccionario de Madoz

Para entender mejor cómo era Calabuig en el pasado, podemos leer lo que escribió Pascual Madoz en su importante libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro, publicado a mediados del siglo XIX, describe los pueblos de España.

Madoz escribió sobre Calabuig: CALABUITX: Es un lugar en la provincia de Gerona. Su clima es bueno y saludable. Forma parte del ayuntamiento junto con los pueblos de Báscara y Orriols. Tiene 20 casas y una iglesia parroquial (San Félix). El terreno es de calidad media, con algunos viñedos y olivares. Produce trigo, vino y aceite, y cría ganado vacuno. También tiene un molino de harina. En ese momento, tenía 21 vecinos y 89 habitantes.

Madoz también menciona un evento histórico: Durante la campaña de 1795, 30 soldados franceses atacaron el pueblo de Calabuig. La guarnición (grupo de soldados) de Calabuig tuvo que retirarse, pero luego recibió refuerzos. Volvieron a atacar al enemigo y lo obligaron a cruzar de nuevo el río.

kids search engine
Calabuig para Niños. Enciclopedia Kiddle.