Ferocactus herrerae para niños
Datos para niños Ferocactus herrerae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Ferocactus | |
Especie: | F. herrerae J.G.Ortega 1927 |
|
El Ferocactus herrerae es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una planta originaria de México y del sur de Estados Unidos. Hoy en día, se puede encontrar en muchas partes del mundo.
Contenido
¿Cómo es el Ferocactus herrerae?
Este cactus tiene una forma redonda, como una esfera, y es de color verde. Posee entre 7 y 9 espinas centrales, una de ellas más larga y plana. También tiene espinas más finas, parecidas a cerdas. Cuando es adulto, suele tener unas 13 "costillas" o surcos en su cuerpo.
Flores y Crecimiento
Cuando el Ferocactus herrerae es lo suficientemente mayor, produce muchas flores de color amarillo. Estas flores suelen aparecer entre la primavera y el verano.
Este cactus empieza creciendo como una esfera. Una vez que alcanza su tamaño máximo de ancho, comienza a crecer hacia arriba. Algunos ejemplares adultos pueden llegar a medir hasta 50 centímetros de ancho y unos 2 metros de alto.
¿Cómo cuidar el Ferocactus herrerae?
Para que este cactus crezca sano y produzca flores, necesita mucha luz. Es importante que reciba sol directo, ya que en la naturaleza vive en desiertos muy calurosos.
El Mejor Suelo para tu Cactus
El suelo ideal para el Ferocactus herrerae debe permitir que el agua se escurra fácilmente. Una buena mezcla es tierra hecha de hojas secas combinada con arena. Así, el agua no se queda estancada.
Regando tu Ferocactus
En verano, cuando hace más calor, se recomienda regar el cactus una vez a la semana. Asegúrate de que la tierra quede bien mojada. Cuando el clima empieza a enfriarse, alrededor de septiembre u octubre, debes reducir los riegos poco a poco. En esta época, casi no necesita agua. También es buena idea rociarlo con un producto especial para evitar que le salgan hongos.
¿Cómo se reproduce el Ferocactus herrerae?
Este tipo de cactus no suele producir "hijuelos" o brotes a los lados. Por eso, la única forma de reproducirlo es a través de sus semillas.
Semillas y Germinación
Las semillas se encuentran dentro del fruto que queda después de que la flor se seca. Este cactus suele empezar a producir flores y, por lo tanto, semillas, cuando tiene unos 15 años. Esto ocurre si ha sido bien cuidado. Las flores pueden ser de color morado, lila o amarillo.
Una vez que recolectas las semillas, es mejor esperar a que haga calor de nuevo para sembrarlas. Una técnica común es poner las semillas sobre arena húmeda dentro de un recipiente. Este recipiente debe estar tapado con plástico o cristal para que entre la luz y el calor, pero sin que se escape la humedad.
Si todo va bien, las semillas empezarán a brotar en unas pocas semanas. Cuando las plantitas sean lo suficientemente grandes para manejarlas, es bueno trasplantarlas a una tierra más nutritiva y menos húmeda. Esto les ayudará a crecer mejor. En esta etapa, es importante que reciban mucha luz, pero sin sol directo, ya que podría quemarlas o dañarlas.
Origen del nombre Ferocactus herrerae
El nombre científico Ferocactus herrerae fue dado por Jesús González Ortega en el año 1927.
Significado del Nombre
- Ferocactus: Este nombre viene de una palabra en latín, "ferus", que significa "salvaje" o "indómito". Se refiere a las espinas fuertes que tienen algunas especies de este género de cactus.
- herrerae: Este nombre se puso en honor a un biólogo y naturalista mexicano llamado Alfonso L. Herrera (1870-1942). Él fue quien fundó el famoso Zoológico de Chapultepec en 1923.
Otros Nombres
A este cactus también se le conoce con otros nombres comunes en español, como:
- Cactus de barril
- Lengua del demonio
- Ferocacto
- Teocomite