Cañamares (Guadalajara) para niños
Datos para niños Cañamares |
||
---|---|---|
núcleo de población y entidad singular de población | ||
Ubicación de Cañamares en España | ||
Ubicación de Cañamares en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | La Miñosa | |
Ubicación | 41°12′35″N 2°57′00″O / 41.209808333333, -2.9499861111111 | |
Población | 16 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 19276 | |
Cañamares es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de La Miñosa, dentro de la provincia de Guadalajara. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Geografía de Cañamares
Cañamares se ubica a una altura de 825 metros sobre el nivel del mar. El río Cañamares atraviesa la localidad. Cerca del pueblo, puedes encontrar los interesantes cerros volcánicos de Cañamares.
¿Cómo es el paisaje de Cañamares?
El terreno alrededor de Cañamares es de calidad media. Hay un monte hacia el suroeste cubierto de robles y marojos. El río Cañamares divide el pueblo y tiene un puente de tres arcos que facilita el paso.
Historia de Cañamares
A mediados del siglo XIX, Cañamares era una aldea con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 115 habitantes.
¿Qué se sabe de Cañamares en el siglo XIX?
Según un libro de la época, el pueblo tenía unas 40 casas. Contaba con una escuela primaria a la que asistían unos 15 niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, era muy importante.
El clima de Cañamares se consideraba saludable. Los vientos que más soplaban eran del suroeste y del norte.
¿Qué actividades económicas había en Cañamares?
Los habitantes de Cañamares cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, guisantes, lentejas y patatas. También criaban ganado como ovejas, vacas y cabras. La caza de liebres, perdices y lobos era común. En el río, pescaban peces y anguilas.
Además, había tres posadas para viajeros y dos molinos que se usaban para moler harina. El comercio consistía en vender lo que sobraba y comprar lo que necesitaban y no producían.
Demografía de Cañamares
La población de Cañamares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cañamares entre 1842 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19185 (La Miñosa) y 195021 (Naharros) |