robot de la enciclopedia para niños

Cañada del Gamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañada del Gamo
localidad
Cañada del Gamo ubicada en España
Cañada del Gamo
Cañada del Gamo
Ubicación de Cañada del Gamo en España
Cañada del Gamo ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Cañada del Gamo
Cañada del Gamo
Ubicación de Cañada del Gamo en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Córdoba
• Municipio Fuente Obejuna
Ubicación 38°12′17″N 5°24′18″O / 38.2048, -5.405

Cañada del Gamo es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Fuente Obejuna. Se encuentra en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Geografía de Cañada del Gamo

Cañada del Gamo está situada a unos 6,7 kilómetros de Fuente Obejuna, su capital municipal. Se ubica en la zona norte de la provincia de Córdoba. La distancia aproximada a la ciudad de Córdoba es de 100 kilómetros.

¿Cómo se llama a los habitantes de Cañada del Gamo?

A las personas que viven en Cañada del Gamo se les conoce como cañaminos o cañaminas. El pueblo cuenta con un alcalde pedáneo, que es una persona elegida por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna para representar y ayudar a los vecinos de la localidad. El código postal de Cañada del Gamo es 14299.

Acceso y carreteras

La principal carretera para llegar a Cañada del Gamo es la A-3151. Esta vía conecta el pueblo con Fuente Obejuna y con otras aldeas cercanas del municipio.

Historia de Cañada del Gamo

Cañada del Gamo es uno de los pueblos más antiguos de la zona de Fuente Obejuna. Sus primeros asentamientos, conocidos como "cortijadas", surgieron alrededor del año 1500. Con el tiempo, estas cortijadas se convirtieron en los pueblos que conocemos hoy.

La Iglesia de San José de la Nava

En Cañada del Gamo se construyó una iglesia llamada Iglesia de San José de la Nava. Esta iglesia era muy importante para la región, y de ella dependía incluso la cercana aldea de Ojuelos Bajos. Los habitantes de Ojuelos Bajos tenían un cariño especial por "La Cañá", como la llamaban, porque allí se casaban y enterraban a sus seres queridos antes de tener su propia iglesia.

Cañada del Gamo en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Cañada del Gamo tenía registradas 34 casas. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo como un lugar bonito y con un clima suave. Mencionaba su iglesia, una fuente de agua y un cementerio. La tierra era montañosa y se cultivaban cereales, además de criar ganado y cazar conejos y perdices. En ese entonces, vivían 32 vecinos.

Cambios y desarrollo en el siglo XX

La electricidad llegó a Cañada del Gamo en la década de 1960. Al principio, solo había unos pocos enchufes y puntos de luz, que reemplazaron a los candiles y carburos. Algunas casas aún conservan la instalación original de 125 voltios de esa época.

La televisión también fue un gran avance. Los habitantes de Cañada del Gamo se reunían en el "Tele Club" para ver las noticias y programas en una pantalla, aunque la radio (el transistor) ya había llegado mucho antes.

La emigración y el regreso

Muchos jóvenes de Cañada del Gamo tuvieron que dejar su pueblo para buscar mejores oportunidades en ciudades grandes de España o en otros países como Francia y Suiza. Algunos no regresaron, pero otros volvieron años después y vieron cómo su pueblo cambiaba lentamente. Las casas más antiguas del centro del pueblo se fueron deteriorando, mientras que la Calle Nueva se mantenía con esfuerzo.

Con la llegada de la democracia, el pueblo mejoró mucho. Se instaló agua potable en las casas, algo que antes se obtenía de la fuente y de pozos. También se comenzaron a pavimentar las calles. Hoy en día, aunque muchos cañaminos viven fuera, regresan durante las vacaciones y fiestas. En esos momentos, el pueblo puede llegar a tener hasta cien habitantes, a quienes se les llama cariñosamente "turistas". Cañada del Gamo se está convirtiendo poco a poco en un destino para el turismo rural.

Gastronomía típica de Cañada del Gamo

La gastronomía de Cañada del Gamo es rica en dulces tradicionales. Algunos de los postres típicos de este pueblo y de la región son:

  • Gachas dulces
  • Torrijas
  • Roscos
  • Flores dulces
  • Prestiños

Patrimonio cultural de Cañada del Gamo

El pueblo de Cañada del Gamo cuenta con lugares de interés histórico y cultural:

  • Iglesia de San José de la Nava: Un edificio religioso con mucha historia para la comunidad.
  • Sepulcros megalíticos: Antiguas tumbas de piedra que se encuentran en un lugar llamado "Las piedras huecas".

Fiestas y celebraciones locales

Cañada del Gamo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Una importante celebración religiosa.
  • Romería de San José: Una fiesta en honor a San José.
  • El Día del Emigrante: Se celebra el 15 de agosto. En este día, la imagen de San José vuelve a recorrer las calles del pueblo. Esta fecha se eligió para que los cañaminos que viven fuera puedan asistir, ya que el 19 de marzo (día original de San José) muchos no pueden viajar.
kids search engine
Cañada del Gamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.