Cañón del Pato para niños
Datos para niños Cañón del Pato |
||
---|---|---|
![]() El río Santa atravesando el cañón antes de desembocar en el mar de Grau.
|
||
Ubicación | ||
Región | Cordillera de Los Andes | |
País | Perú | |
Departamento | Áncash | |
Coordenadas | 8°40′00″S 78°03′00″O / -8.66666667, -78.05 | |
Características | ||
Tipo | Cañón | |
Longitud | 40 km | |
Cursos de agua | Río Santa | |
Mapa de localización | ||
Localización en Perú
|
||
Localización en el departamento de Áncash
|
||
El Cañón del Pato es un impresionante cañón natural que se encuentra en Perú. Fue formado por el río Santa al abrirse paso entre dos grandes cadenas montañosas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Estas cordilleras son parte de la Cordillera de Los Andes en la región de Áncash.
Contenido
Cañón del Pato: Un Pasaje Natural en los Andes Peruanos
El Cañón del Pato es una maravilla geográfica. Es la continuación de una zona conocida como el Callejón de Huaylas. Se extiende desde el norte del Callejón de Huaylas hasta cerca del pueblo de Chuquicara. Su altura promedio es de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Características Geográficas del Cañón
La parte más notable del cañón tiene unos 3 kilómetros de largo. En esta sección, el paso es muy estrecho, midiendo apenas 12 metros de ancho. Las paredes de roca se elevan verticalmente más de 60 metros, y continúan subiendo hasta alcanzar los 5000 metros de altura.
La Carretera y su Historia
A lo largo del cañón, hay una carretera que conecta las ciudades de Santa y Caraz. Esta carretera fue construida sobre lo que antes era una vía de ferrocarril que iba desde Chimbote hasta Huallanca. Hoy en día, este camino es muy popular entre los aficionados al ciclismo de montaña debido a sus paisajes y desafíos.
¿Cómo se Divide el Cañón del Pato?
El Cañón del Pato se puede entender en varias partes importantes:
- Primera etapa: Va desde el norte del Callejón de Huaylas hasta la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. Tiene una longitud de 12.5 kilómetros y atraviesa 35 túneles.
- Central Hidroeléctrica Cañón del Pato: Es una instalación muy importante, construida dentro de la montaña. Desde aquí, salen cables de alta tensión que llevan electricidad a todo el país, subiendo por la Cordillera Negra a través de un paso llamado Tocanca, a 4.700 metros de altura.
- Huallanca: Es una ciudad a la que antes llegaba el ferrocarril desde Chimbote.
- Túneles adicionales: Hay un túnel más (el número 36) entre Huallanca y la segunda etapa del cañón. La segunda etapa tiene 8 kilómetros y 8 túneles (del 37 al 44). Más al oeste, hay otros 2 túneles (45 y 46) antes de llegar a Chuquicara.
- Conexión con la costa: Después de Chuquicara, la carretera sigue hasta la costa, conectando con la Panamericana Norte en la ciudad de Santa. Desde allí, el río Santa desemboca en el mar.
La carretera que se usa para mantener las líneas eléctricas también conecta varios distritos como Cáceres del Perú, Santo Toribio, Huaylas, Mato y Caraz. Esta ruta es una inspiración para el "corredor turístico de Tocanca".
El Cañón del Pato en la Televisión
Esta ruta es conocida por ser una de las más desafiantes del mundo debido a lo angosto de sus caminos. Por esta razón, ha sido presentada en la serie documental "Rutas Mortales", producida por el canal History Channel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cañón del Pato Facts for Kids
- Central hidroeléctrica Cañón del Pato