Códigos negros para niños
Los Códigos Negros eran un conjunto de leyes que algunos estados de los Estados Unidos crearon para limitar los derechos de las personas afroamericanas. Estas leyes se hicieron a partir de la década de 1830. Estuvieron vigentes hasta el siglo XX, cuando el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos logró que fueran eliminadas.
Contenido
¿Qué eran los Códigos Negros?
Inicialmente, los Códigos Negros se crearon en estados donde no existía la esclavitud. Su objetivo era evitar que las personas afroamericanas libres tuvieran los mismos derechos que las personas blancas. Sin embargo, estas leyes no afectaban a la mayoría de la población afroamericana. Esto se debía a que la mayoría seguía siendo esclavizada hasta el final de la Guerra de Secesión. Como personas esclavizadas, eran consideradas propiedades y no tenían derechos básicos.
La Proclamación de Emancipación de 1863, emitida por el presidente Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, puso fin a la esclavitud. Esto cambió la situación legal de las personas afroamericanas. En teoría, una gran cantidad de hombres, mujeres y niños pasaron a ser ciudadanos de Estados Unidos. Esto significaba que podían tener los mismos derechos y beneficios que las personas blancas. Sin embargo, las ideas de prejuicio contra las personas afroamericanas estaban muy arraigadas. Especialmente en los estados que habían formado parte de la Confederación. Allí, la separación y el trato desigual eran un problema que duró por muchas generaciones. No desapareció solo con una ley.
¿Cómo se implementaron estas leyes?
Cuando terminó la Guerra de Secesión, los estados del Sur quedaron bajo el control del Ejército de la Unión. También llegaron personas del Norte y sureños que apoyaban a la Unión. Aunque se intentó quitar de sus puestos a los que apoyaban a la Confederación, el sentimiento de trato desigual hacia las personas afroamericanas seguía fuerte en el Sur. La victoria del Norte no fue suficiente para eliminarlo.
La Reconstrucción y los Códigos Negros
Durante el período de la Reconstrucción, se discutieron las condiciones para que los antiguos estados confederados volvieran a formar parte de la Unión. Todas las asambleas estatales aceptaron la Decimotercera Enmienda de la Constitución. Esta enmienda rechazaba la esclavitud. Los Códigos Negros sirvieron para hacer legales las prácticas de trato desigual y la separación de personas por su origen.
Las asambleas estatales también buscaron reducir la influencia política de la población afroamericana. Para ello, crearon los Códigos Negros. Estas normas controlaban el trabajo, las actividades y los movimientos de las personas que habían sido esclavizadas. Incluso establecían que una persona podía ser obligada a trabajar para pagar una deuda. El primer estado del Sur en adoptar estas leyes fue Texas en 1866. Pronto, otros estados del Sur lo imitaron. Consideraron necesario controlar la libertad de trabajo de las personas que habían sido esclavizadas. Esto lo hacían mediante multas y castigos físicos. Así se aseguraban de tener mano de obra barata para las personas blancas.
Más tarde, los Códigos Negros se extendieron a otros aspectos. Incluyeron el derecho al sufragio (voto), el uso de lugares públicos y la educación escolar. Muchas de estas cuestiones fueron reguladas por leyes aún más restrictivas, conocidas como las Leyes de Jim Crow.
Véase también
En inglés: Black Codes (United States) Facts for Kids