César Jiménez Alcañiz para niños
Datos para niños César Jiménez Alcañiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1962 Comunidad Valenciana (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, urbanista e investigador | |
Empleador |
|
|
Sitio web | docplayer.es/94207315-Cesar-jimenez-alcaniz.html | |
César Jiménez Alcañiz (nacido en Valencia, España, el 29 de noviembre de 1962) es un arquitecto y urbanista español. Se especializa en el cuidado de edificios antiguos, la mejora de construcciones existentes y la renovación de áreas urbanas.
Contenido
¿Quién es César Jiménez Alcañiz y a qué se dedica?
César Jiménez Alcañiz es una persona que se dedica a diseñar y construir edificios (arquitecto) y a planificar cómo crecen y se organizan las ciudades (urbanista). Su trabajo principal es proteger y mejorar el patrimonio arquitectónico, que son los edificios y lugares históricos que tienen un gran valor cultural. También se encarga de la rehabilitación de edificios, que es arreglar y modernizar construcciones antiguas, y de la regeneración urbana, que significa darle una nueva vida a barrios o zonas de una ciudad para que sean mejores lugares para vivir.
¿Cómo se formó César Jiménez Alcañiz?
César Jiménez Alcañiz estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia entre 1982 y 1989. Obtuvo su título de arquitecto en 1989, especializándose en la construcción de edificios. Al año siguiente, en 1990, también se especializó en urbanismo.
Para seguir aprendiendo, realizó estudios de doctorado. Esto incluyó una estancia de investigación en la Universidad de Florencia, en Italia. Allí se centró en el patrimonio arquitectónico, su historia, cómo se diseñaba y cómo se representaba en dibujos. En 2014, obtuvo su título de doctor con la máxima calificación.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?
Desde 1991, César Jiménez Alcañiz trabaja como arquitecto para la Comunidad Valenciana, que es el gobierno de esa región en España. A partir de 2007, se convirtió en el jefe del servicio de arquitectura e infraestructuras en Labora. Este es un organismo que depende del gobierno valenciano y se encarga de temas relacionados con el empleo y la formación.
¿Qué es el Plan Riva y cómo lo coordinó?
Entre 1996 y 2017, César Jiménez Alcañiz fue el coordinador del Plan Riva. Este plan buscaba la renovación completa de barrios importantes de Valencia, como Ruzafa y la Ciudad Vieja. Su trabajo consistía en gestionar las oficinas de Riva-Ruzafa y Riva-Ciudad Vieja para mejorar estas zonas.
¿Ha trabajado en proyectos internacionales?
Sí, César Jiménez Alcañiz ha ayudado a crear planes importantes para ciudades en América Latina. Por ejemplo, participó en proyectos para Valencia (Venezuela) en 2002, Morelia (México) en 2006, Salvador (Bahía) (Brasil) en 2008 y Bucaramanga (Colombia) en 2011. Esto demuestra su experiencia en el desarrollo urbano a nivel internacional.
¿Qué hace actualmente en el Instituto Valenciano de la Edificación?
Desde 2017, César Jiménez Alcañiz es el coordinador de un máster en el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). Este programa de estudios se enfoca en la renovación y conservación de los centros históricos de las ciudades.
Proyectos y publicaciones destacadas
César Jiménez Alcañiz ha participado en varios proyectos importantes y ha escrito libros y tesis sobre su campo de estudio.
- Desarrollo eco-barrio de Russafa: Un proyecto que buscaba crear un barrio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en Russafa.
- Paseando por vías y caminos. Planes, infraestructuras y arquitectura. Russafa desde 1777: Un libro que explora la historia y el desarrollo del barrio de Russafa.
Tesis de doctorado
- 2014 Análisis de las formas de trabajo para la recuperación patrimonial de entornos urbanos protegidos. Propuesta metodológica: Este fue el tema de su tesis doctoral. En ella, investigó las mejores maneras de restaurar y proteger los lugares históricos en las ciudades, proponiendo nuevas ideas para combinar el valor histórico con la eficiencia energética.
Reconocimientos y premios
El trabajo de César Jiménez Alcañiz ha sido reconocido con varios premios importantes:
- 2014: Ganó el primer premio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un concurso de tesis de investigación sobre centros históricos.
- 2015: Recibió el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), un reconocimiento a su excelente trayectoria académica.