robot de la enciclopedia para niños

Cándido de Lasala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cándido Francisco José de Lasala
Cándido de Lasala.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1770
Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 16 de julio de 1807
Retiro, Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Armada
Rango militar TN-ARA.png Teniente de navío
Conflictos Invasiones Inglesas

Cándido Francisco José de Lasala (nacido en Buenos Aires el 3 de octubre de 1770 y fallecido en la misma ciudad el 16 de julio de 1807) fue un importante militar de la región del Virreinato del Río de la Plata. Es recordado por su valiente participación en la defensa contra las Invasiones Inglesas, donde perdió la vida en combate durante la segunda invasión en julio de 1807.

Cándido Francisco José de Lasala: Héroe de las Invasiones Inglesas

¿Quién fue Cándido de Lasala?

Cándido de Lasala nació en Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Perú. Su padre, Juan Bautista de Lasala, era un militar y comerciante francés muy influyente. Su madre, Juana Agustina Fernández de Larrazábal, venía de una familia criolla tradicional.

Sus primeros años y carrera militar

Cándido estudió en España y allí comenzó su carrera en el ejército del Rey. Con el tiempo, se interesó por la navegación y se unió a la Armada Española. En 1790, regresó al Río de la Plata a bordo de la fragata San Pío, que prestaba servicios en el puerto de Montevideo.

Regreso al Río de la Plata y exploraciones

Fue ascendido a teniente de navío. Participó en varias expediciones que el gobierno del virreinato organizó para explorar la costa patagónica. Trabajó bajo las órdenes de importantes capitanes como Juan Gutiérrez de la Concha y Alejandro Malaspina.

Exploró en detalle la Isla de los Estados y sirvió durante dos años en las islas Malvinas. Entre 1793 y 1803, vivió en Europa, donde participó en conflictos militares contra Francia y Gran Bretaña.

Participación en las Invasiones Inglesas

Después de su estancia en Europa, Cándido de Lasala volvió a servir en Montevideo. Estaba allí cuando ocurrió la primera de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata.

La Primera Invasión: La Reconquista

Lasala colaboró activamente en la formación del ejército que lideró Santiago de Liniers para recuperar Buenos Aires. Fue fundamental para que el ejército pudiera cruzar el Río de la Plata de noche, evitando ser detectados por la flota británica.

Participó en la Reconquista de la ciudad. Su valentía en combate fue muy reconocida y mencionada en los informes oficiales de la época. Después de la reconquista, dedicó varios meses a organizar el Real Cuerpo de Marina, siendo el segundo al mando del coronel Gutiérrez de la Concha.

La Segunda Invasión: Defensa del Retiro

Archivo:Monumento a Cándido de Lasala
Monumento ubicado en Plaza San Martín, Buenos Aires, indicando el lugar donde Lasala cayó mortalmente herido.
Archivo:Plazoleta Cándido de Lasala
Plazoleta Cándido de Lasala en Retiro.

En julio de 1807, cuando se produjo la segunda invasión inglesa, Lasala estuvo al mando de una compañía de la Real Marina Española. También dirigió a otras compañías formadas por personas de diferentes orígenes, como los Pardos, Morenos y Patricios. Su misión era defender la Plaza de Toros del Retiro, que hoy es la Plaza San Martín.

Dirigió la artillería en el Retiro con gran habilidad y coraje, animando a los jóvenes soldados. Su posición fue atacada intensamente por los soldados ingleses, conocidos como "Casacas Rojas", quienes los superaban en número. La situación se volvió muy difícil. Se quedaron sin municiones y los ingleses estaban a punto de tomar el control del lugar.

Se decidió que saldrían del estadio en grupos pequeños para unirse a otras fuerzas en la Plaza de Mayo. El primer grupo logró escapar sin ser detectado. El segundo grupo sufrió muchas bajas por el fuego enemigo. Cuando salió el tercer grupo, liderado por el valiente Lasala, fueron recibidos por una lluvia de disparos. El teniente cayó gravemente herido, y sus hombres lo llevaron de vuelta al estadio. Finalmente, se rindieron después de dos horas de combate.

El teniente Lasala falleció a causa de sus heridas el 16 de julio de 1807. Su muerte fue muy lamentada, ya que era considerado un verdadero héroe popular que había muerto defendiendo su tierra.

El legado de Cándido de Lasala

Un monumento, ubicado frente a la Plaza General San Martín a la salida del Subte, recuerda a Cándido de Lasala. Fue colocado por la infantería de marina argentina en honor al primer caído de ese cuerpo militar.

La marina de guerra ha nombrado varios elementos en su honor. Entre ellos se encuentran un refugio antártico llamado «Teniente Lasala», el buque de desembarco ARA Cándido de Lasala y la Brigada Anfibia de Infantería de Marina «Teniente de Navío Don Cándido de Lasala».

kids search engine
Cándido de Lasala para Niños. Enciclopedia Kiddle.