Business Plot para niños
El Business Plot (que significa "Plan de Negocios" o "Complot de Negocios") fue un supuesto plan secreto en 1933. Se decía que algunos empresarios y personas con mucho dinero querían cambiar el gobierno del Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, usando la fuerza. También se le conoció como el "Complot contra Roosevelt".
Contenido
¿Qué fue el supuesto plan?
En 1933, se habló de un plan para cambiar el gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt usando la fuerza militar. Este supuesto plan se llamó Business Plot porque se creía que involucraba a personas muy importantes del mundo de los negocios y las finanzas en Estados Unidos. Se pensaba que estas personas sentían que las políticas de Roosevelt, conocidas como el New Deal, amenazaban sus intereses.
¿Cómo se descubrió el supuesto plan?
El supuesto plan se hizo público cuando un general retirado de los Marines, Smedley Butler, testificó ante un comité del Congreso de los Estados Unidos. Butler dijo que un grupo de empresarios y financistas poderosos lo habían contactado para que dirigiera un movimiento para cambiar el gobierno de Roosevelt.
Aunque los historiadores no están seguros de si el plan estaba a punto de ejecutarse, la mayoría cree que sí se discutió una especie de "plan extremo". En ese momento, los medios de comunicación no le dieron mucha credibilidad, y un periódico importante lo llamó una "historia gigantesca y falsa".
Personas mencionadas en el supuesto plan
Durante su testimonio, Butler mencionó a Gerald MacGuire, un financista que supuestamente lo contactó. También se mencionaron a Sterling Clark, un millonario coleccionista de arte, y a William Doyle, otro general veterano. Se decía que Doyle podría conseguir hombres de la Legión Americana para una marcha sobre Washington D. C. con el fin de quitar a Roosevelt del poder o al menos obligarlo a ceder su autoridad.
Butler afirmó que el grupo quería usar su fama y prestigio (era un general muy popular) para que liderara a muchos veteranos de guerra armados en este movimiento. Sin embargo, esto parecía extraño, ya que Butler había apoyado a Roosevelt en las elecciones de 1932 y era conocido por criticar a las grandes empresas financieras. Esto hizo que el testimonio de Butler pareciera poco creíble. Además, Butler no pudo dar más nombres que los de Clark, Doyle y MacGuire, y admitió que solo MacGuire le había hablado de la posibilidad de un cambio de gobierno por la fuerza.
Debido a que el testimonio de Butler tenía vacíos y se basaba en rumores, la gente en Estados Unidos se mostró muy escéptica. Se aceptó que Gerald MacGuire se oponía fuertemente al New Deal y podría haber estado pensando en acciones ilegales, pero era dudoso que realmente planeara un movimiento armado contra Roosevelt y que pidiera ayuda al general Butler para ello. Como no hubo más pruebas, el Business Plot pronto fue olvidado.
¿Quiénes fueron los supuestos involucrados?
- William Doyle - Antiguo líder de la Legión Americana en un estado.
- Robert Clark - Heredero de la empresa Singer.
- Gerald MacGuire - Vendedor de bonos para Clark y miembro de la Legión Americana. Se cree que MacGuire fue clave en el intento de contactar al general Smedley Butler.
¿Quiénes investigaron el supuesto plan?
Un comité del Congreso de Estados Unidos investigó las afirmaciones. Algunos de sus miembros fueron:
- John W. McCormack, de Massachusetts, quien presidió el comité.
- Samuel Dickstein, de Nueva York, vicepresidente.
- Carl May Weideman, de Míchigan.
- Charles Kramer, de California.
- Thomas Albert Jenkins, de Ohio.
- James Willis Taylor, de Tennessee.
- Ulysses Samuel Guyer, de Kansas.
- Thomas W. Hardwick, consejero.
Trasfondo del supuesto plan
El general Butler y los veteranos
El 17 de julio de 1932, miles de veteranos de la Primera Guerra Mundial llegaron a Washington, D. C.. Montaron tiendas de campaña y pidieron que se les pagaran de inmediato las bonificaciones que les correspondían por haber servido en la guerra. El ex-sargento Walter W. Waters lideró a este grupo, conocido como el «Bonus Army» ("Ejército de los Bonos"). El mayor general retirado Smedley Butler, una figura muy respetada en el Ejército, también apoyó a este grupo.
Días después de que Butler se uniera, el presidente Herbert Hoover ordenó que los manifestantes se fueran. Las tropas del Ejército de los Estados Unidos destruyeron sus campamentos bajo las órdenes del general Douglas MacArthur.
Aunque Butler se consideraba republicano, después de este evento apoyó a Franklin D. Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1932. Para 1933, Butler comenzó a criticar a las grandes empresas y a los banqueros. En uno de sus discursos, dijo que durante 33 años había sido una persona que usaba su influencia para los intereses de Wall Street, los banqueros y las grandes empresas.
La reacción a Roosevelt
La elección de Roosevelt preocupó a muchos empresarios conservadores de la época. Su promesa de que el gobierno daría trabajo a todos los desempleados hizo que algunos empresarios tuvieran miedo de que el gobierno se involucrara demasiado en la economía. También había preocupaciones sobre el sistema monetario de la época. Algunos autores dicen que los financistas conservadores estaban muy preocupados por los cambios en el sistema monetario, ya que pensaban que esto podría causar problemas económicos y llevar a la ruina del país. Veían a Roosevelt como alguien que quería cambiar el sistema económico para ayudar a los más necesitados.
Plantilla:Ficha de acontecimiento