Buena Vista (sitio arqueológico) para niños
Datos para niños Buena Vista |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 11°43′50″S 76°58′04″O / -11.730435, -76.967722 | |
Mapa de localización | ||
Buena Vista es un sitio arqueológico muy importante en Perú. Se extiende por unas 8 hectáreas y está ubicado en el valle del río Chillón, a una hora de la capital, Lima. Este lugar se encuentra en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta, cerca de la Cordillera de los Andes.
Las primeras excavaciones en Buena Vista fueron realizadas por Frederic Engel en 1987. Él encontró objetos muy antiguos, algunos de hace unos 9700 años. También halló otros más recientes, de hace unos 1960 años. Esto muestra que el lugar fue habitado en diferentes épocas.
Contenido
Descubrimientos en Buena Vista
En junio de 2004, el arqueólogo Robert Benfer y su equipo hicieron un gran descubrimiento: el Templo del Zorro. Este templo es muy especial por un mural que tiene en su entrada. El mural muestra un zorro andino junto a una llama.
El Templo del Zorro: Un Viaje al Pasado
El Templo del Zorro tiene unos 4200 años de antigüedad. Fue construido por una civilización que vivió en la zona mucho antes que los incas. No se sabe cómo se llamaban estas personas, ya que no tenían un sistema de escritura. Se cree que seguían una tradición religiosa llamada Kotosh. Muchos expertos los llaman simplemente "los andinos".
El templo mide unos 10 metros de alto y 17 metros de largo. Lo más sorprendente es que en su parte superior hay un observatorio astronómico. ¡Es el más antiguo de su tipo en toda América! Este observatorio es 800 años más viejo que otros descubrimientos similares en la región.
¿Cómo Funcionaba el Observatorio?
En una cresta al este del observatorio, se colocaron grandes rocas. Estas rocas funcionaban como un calendario. La roca más grande marcaba el solsticio de verano. En ese día, el sol salía justo por encima de esa roca, visto desde el templo. Además, antes del amanecer del solsticio de verano, una constelación conocida como "el zorro" aparecía entre otras dos rocas grandes en la misma cresta.
El Significado del Zorro
La importancia del zorro en el templo, tanto en el mural como en la forma en que se orientaba el observatorio, nos da pistas sobre su propósito. Para muchos pueblos indígenas de América del Sur, el zorro es un símbolo de agua y buenas cosechas.
El arqueólogo Robert Benfer cree que los antiguos habitantes de Buena Vista usaban el Templo del Zorro para pedir a sus dioses buenas cosechas. Esto lo hacían durante el solsticio de verano, que era el momento de la siembra para ellos. Los investigadores encontraron restos de plantas y vegetales dentro del templo, lo que apoya esta idea.
Arte y Esculturas Únicas
El observatorio también es especial por sus tallas detalladas y una escultura de tamaño real de un músico. Esta escultura es muy particular, ya que en esa época y región, la mayoría de las obras de arte eran en dos dimensiones (relieves).
Otros Descubrimientos en Buena Vista
El sitio de Buena Vista en general contiene ruinas de diferentes épocas. Algunas tienen 10 000 años, y otras son de hace menos de 3000 años. Además del Templo del Zorro, hay un centro ceremonial, pirámides escalonadas y casas. Había residencias para la gente importante y también para la gente común.
Muchos de estos edificios fueron construidos después de que el Templo del Zorro estuviera en su mejor momento. Lamentablemente, la mayoría de estas estructuras han sido saqueadas (robadas). El Templo del Zorro se salvó porque estaba cubierto por varias capas de tierra, lo que lo mantuvo escondido.
Véase también
En inglés: Buena Vista, Peru Facts for Kids
- Tradición Mito