Bucida buceras para niños
Datos para niños Bucida buceras |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Combretaceae | |
Género: | Bucida | |
Especie: | Bucida buceras L. |
|
El Bucida buceras es un tipo de árbol muy especial. Pertenece a la familia de las Combretaceae, que incluye muchas plantas con flores. Este árbol es conocido por su belleza y su resistencia.
Contenido
El Árbol Bucida buceras
El Bucida buceras es un árbol que puede crecer bastante alto. Sus ramas suelen ser fuertes y su follaje es denso. Es una especie muy apreciada en jardinería y paisajismo.
¿Dónde Vive el Bucida buceras?
Este árbol es originario de varias regiones cálidas. Se encuentra de forma natural en el norte de Sudamérica. También es común en Centroamérica y en las Antillas. Prefiere climas tropicales y subtropicales.
¿Cómo se Clasifica el Bucida buceras?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entenderlos mejor. A esto se le llama Taxonomía. El Bucida buceras fue descrito por primera vez por un famoso científico llamado Carlos Linneo. Él lo publicó en un libro importante en el año 1759.
Otros Nombres Científicos
A lo largo del tiempo, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos. Estos nombres son como "apodos" que los científicos le dieron antes de que se decidiera su nombre oficial. Algunos de ellos son:
- Bucida wigginsiana Miranda
- Myrobalanus buceras (L.) Kuntze
- Terminalia buceras (L.) C. Wright
Nombres Populares del Árbol
Además de su nombre científico, el Bucida buceras tiene muchos nombres comunes. Estos nombres varían según el lugar donde se encuentre el árbol. Algunos de los más conocidos son:
- En Cuba, se le llama arará, júcaro de playa o mangle prieto de Cuba.
- En México, se le conoce como olivo negro.
- En la República Dominicana, lo llaman Gri-gri.
- En Guatemala, es conocido como Pucte.
Véase también
En inglés: Terminalia buceras Facts for Kids