Británico (hijo de Claudio) para niños
Datos para niños Británico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tiberius Claudius Germanicus | |
Nombre en latín | Tiberius Claudius Caesar Britannicus | |
Nacimiento | 12 de febrero de 41jul. Roma (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 55jul. Roma (Imperio romano) |
|
Causa de muerte | Envenenamiento | |
Sepultura | Mausoleo de Augusto | |
Familia | ||
Familia | Dinastía Julio-Claudia | |
Padres | Claudio Mesalina |
|
Tiberio Claudio César Británico (nacido el 12 de febrero de 41 y fallecido el 11 de febrero de 55) fue el hijo del emperador romano Claudio y su tercera esposa, Valeria Mesalina. Al nacer, solo un mes después de que Claudio comenzara a gobernar, fue considerado el heredero del Imperio. Sin embargo, varios eventos cambiaron su destino: la condena de su madre, el matrimonio de Claudio con Agripina y la adopción de Nerón. Británico falleció un día antes de cumplir los catorce años.
Contenido
Nacimiento y primeros años de Británico
Británico nació el 12 de febrero del año 41. Fue el hijo del emperador Claudio y su esposa Valeria Mesalina. En ese momento, se convirtió en el único hijo varón del emperador. Su hermano mayor, Claudio Druso, había fallecido casi veinte años antes.
Al nacer, recibió el nombre de Tiberio Claudio Germánico. Este nombre incluía el cognomen (un tipo de apellido) de su padre, lo que reforzaba su posición como futuro emperador. El nacimiento de un heredero también ayudó a Claudio a consolidar su poder, ya que llevaba menos de un mes en el trono.
Para celebrar este importante evento, el emperador ordenó la creación de una moneda especial llamada sestercio. En el año 43, el Senado ofreció a Claudio el título de Británico por la conquista de Britania. Claudio no aceptó el título para sí mismo, pero sí para su hijo. Por eso, la historia lo conoce como Británico.
Durante su infancia, Británico apareció en muchos eventos públicos. En estas ocasiones, el emperador Claudio solía gritar a la multitud:
¡Buena suerte, hijo mío!
La situación de Mesalina
En el año 48, la madre de Británico, Mesalina, se vio envuelta en una situación complicada. Ella se casó con Cayo Silio sin el permiso del emperador. Una de las condiciones de este matrimonio era que Silio adoptara a Británico como su heredero. Mesalina quería evitar que Británico apoyara al emperador Claudio.
Estas acciones eran parte de un plan de Mesalina para intentar tomar el poder de Claudio. Sin embargo, el plan fue descubierto después de la boda. Cuando el emperador se enteró, ordenó que Mesalina y su nuevo esposo fueran ejecutados.
El ascenso de Nerón
Después de la muerte de su madre, Británico se convirtió en una preocupación para su padre, Claudio. No tener un heredero adulto hacía que la posición de Claudio fuera vulnerable a posibles complots. Se sugirió que Claudio adoptara a un heredero mayor y se casara con Agripina, la última mujer adulta de la Dinastía Julio-Claudia.
Poco después, Claudio y Agripina se casaron. Claudio adoptó al hijo de Agripina, Nerón, como su heredero, incluso por encima de Británico. Nerón se casó con la hermana de Británico, Claudia Octavia. Se decidió que Nerón y Británico serían herederos conjuntos hasta que Británico alcanzara la mayoría de edad.
Nerón era muy popular entre la gente, lo que ayudó a evitar futuros intentos de derrocar a Claudio. Al parecer, Británico no se llevaba bien con su nueva familia. Según el historiador Tácito, Británico se refería a Nerón por su nombre de nacimiento, Domicio, incluso después de la adopción.
Se realizaron eventos públicos donde ambos jóvenes eran honrados. Británico a veces se burlaba de Nerón. Nerón, por su parte, insinuaba que Británico no era hijo legítimo de Claudio, aunque el emperador nunca lo creyó.
Según Tácito, quienes se oponían a Agripina y Nerón se unieron alrededor de Británico, aprovechando la tensión entre ellos. Agripina tomó medidas contra el círculo de su hijastro. El tutor de Británico, Sosibio, fue asesinado. Claudio aprobó esta acción debido a la situación de su antigua esposa.
La muerte de Claudio
Claudio tuvo que tomar decisiones difíciles para mantener su gobierno hasta que Británico creciera. A finales del año 54, cuando a Británico le faltaban solo seis meses para alcanzar la edad adulta según la tradición romana, Claudio comenzó a considerar divorciarse de Agripina y no dejarle su herencia a Nerón, ya que no los consideraba necesarios.
Como preparación, Claudio habló bien de su hijo biológico, Británico, ante el Senado y el pueblo, destacándolo por encima de su hijo adoptivo. El historiador Suetonio cuenta que Claudio expresó que su hijo estaba creciendo muy rápido, dando a entender que sería el heredero principal cuando fuera mayor.
Lamentablemente para Británico, los seguidores de Nerón estaban dispuestos a hacer lo necesario para evitar que los planes de Claudio se llevaran a cabo. El 13 de octubre del año 54, Claudio falleció. Su muerte pudo ser natural o causada por su esposa.
Según Tácito, Británico y su hermana fueron encerrados en sus habitaciones para evitar que reclamaran sus derechos al trono por encima de Nerón. Nerón dio un discurso en el funeral de Claudio y asumió el poder por completo. El deseo de Claudio de que Nerón y Británico gobernaran juntos fue ignorado por el nuevo emperador y el Senado. Después de la muerte de su padre, Británico pasó a un segundo plano.
El final de Británico
Británico vivió unos meses más bajo el gobierno de su hermanastro, aunque fue completamente ignorado. Sin embargo, su madrastra Agripina comenzó a planear su muerte. A principios del año 55, Palas, un funcionario cercano a Agripina, fue despedido de su puesto en el Tesoro, que había ocupado durante el reinado de Claudio.
Según Tácito, Agripina reaccionó con enojo ante esta acción de Nerón. Agripina dijo que se arrepentía de haber ayudado a Nerón a llegar al trono y se unió a Británico. Amenazó a Nerón con ir con Británico al campamento de la guardia pretoriana y decir que Nerón había asesinado a Claudio y que Británico era el verdadero heredero. Nerón consideró esta amenaza sin importancia.
Tácito escribe que Nerón intentó varias veces dañar la imagen pública de Británico. En una ocasión, Nerón le pidió a Británico que cantara en una fiesta. Británico no solo evitó la humillación, sino que ganó la simpatía de los presentes al cantar un poema que hablaba de cómo había sido dejado de lado por Nerón.
Según Tácito, Nerón contrató a Locusta, la misma persona que había envenenado a Claudio, para envenenar a Británico. La primera dosis no funcionó. Británico fue envenenado durante una cena a la que asistieron su hermana Octavia, su madrastra Agripina y otras personas importantes. El asesino aprovechó para poner el veneno en la bebida de Británico cuando este pidió que se la enfriaran porque estaba muy caliente.
El veneno fue mortal y Británico cayó al suelo. El joven falleció el 11 de febrero del año 55, un día antes de cumplir los catorce años. Esto fue menos de un mes antes de que se convirtiera en adulto y unos cuatro meses después de la muerte de su padre. Nerón afirmó que no era culpable de la muerte de Británico, diciendo que el joven había sufrido un ataque de epilepsia. Británico fue enterrado en el Mausoleo de Augusto. Fue la última persona de la dinastía Julio-Claudia en ser enterrada allí.
Según Suetonio, Británico y el futuro emperador Tito eran buenos amigos. Tito, como parte de los intentos de conectar su dinastía Flavia con la dinastía Julio-Claudia, dijo que se había sentado junto a Británico la noche en que fue asesinado. Tito incluso afirmó haber probado el veneno, lo que le habría causado una enfermedad grave y prolongada. Tito mandó construir una estatua de oro en honor a su amigo y emitió monedas en su memoria.
Galería de imágenes
-
Sestercio conmemorativo del nacimiento de Británico.