Brian Kobilka para niños
Datos para niños Brian Kobilka |
||
---|---|---|
![]() Brian Kobilka en 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1955 Little Falls (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Robert Lefkowitz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico, físico, profesor universitario, químico, fisiólogo, cristalógrafo, biofísico y médico | |
Área | Cristalografía | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Brian Kobilka es un científico y profesor universitario de Estados Unidos. Nació el 30 de mayo de 1955 en Little Falls, Minnesota. Es conocido por su importante trabajo en el campo de la bioquímica.
En 2012, Brian Kobilka recibió el prestigioso Premio Nobel de Química. Compartió este honor con otro científico, Robert Lefkowitz. Ambos fueron reconocidos por sus descubrimientos sobre cómo funcionan unas estructuras muy importantes en nuestras células, llamadas receptores acoplados a proteínas G.
Contenido
¿Quién es Brian Kobilka y qué hace?
Brian Kobilka es un investigador y profesor. Se dedica a estudiar cómo funcionan las células de nuestro cuerpo a un nivel muy pequeño, casi como si fuera un detective de la vida. Su trabajo se centra en entender las proteínas que se encuentran en la superficie de las células.
Estas proteínas son como "antenas" que reciben mensajes del exterior de la célula. Gracias a su investigación, sabemos más sobre cómo nuestro cuerpo responde a diferentes señales, lo que es clave para entender muchas funciones biológicas.
Su Educación y Carrera Científica
Brian Kobilka estudió en varias universidades importantes de Estados Unidos. Primero, asistió a la Universidad de Minnesota Duluth. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Duke y en la Facultad de Medicina de Yale, donde obtuvo su doctorado en 1981.
Después de terminar sus estudios, Brian Kobilka trabajó con Robert Lefkowitz, quien fue su supervisor durante su doctorado. Más tarde, se unió a la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford y a la Universidad Stanford, donde ha trabajado desde 1989.
¿Por qué es importante su investigación?
La investigación de Brian Kobilka se enfoca en los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs). Estos receptores son fundamentales porque actúan como "buzones de correo" en la superficie de nuestras células. Reciben mensajes de hormonas, neurotransmisores y otras sustancias.
Cuando un mensaje llega a un GPCR, este lo transmite al interior de la célula, lo que provoca una respuesta. Entender cómo funcionan estos receptores es vital para desarrollar nuevos medicamentos. Muchos medicamentos actuales actúan sobre estos receptores para tratar diversas enfermedades.
El Premio Nobel de Química
En 2012, Brian Kobilka y Robert Lefkowitz recibieron el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre los GPCRs. Su trabajo ha sido muy importante para la ciencia. Han logrado ver la estructura de estos receptores en acción, lo que ha ayudado a diseñar medicinas más efectivas.
Este premio es uno de los reconocimientos más grandes en el mundo de la ciencia. Destaca la importancia de su investigación para entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y cómo podemos mejorarlo.
Reconocimientos y Logros
Además del Premio Nobel, Brian Kobilka ha recibido otras distinciones importantes a lo largo de su carrera. Algunos de estos premios incluyen:
- John J. Abel Award (1994)
- Julius Axelrod Award (2010)
- Medalla Mendel (2015)
- Premio Louis y Artur Lucian en Enfermedades Cardiovasculares (2016)
También es miembro de importantes organizaciones científicas como la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Véase también
En inglés: Brian Kobilka Facts for Kids