robot de la enciclopedia para niños

Branquiópodos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Branchiopoda
Triops longicaudatus.jpg
Triops longicaudatus, un notostraco
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Latreille, 1817
Órdenes
No confundir con Brachiopoda, un filo de lofoforados.

Los branquiópodos (Branchiopoda) son un grupo de crustáceos pequeños o medianos. Su nombre viene del idioma griego y significa "pies con branquias". La característica principal de estos animales son sus patas especiales. Estas patas, que están detrás de su cabeza, tienen forma de lámina. Cada una de ellas tiene una pequeña branquia (para respirar) y unas cerdas finas para filtrar el alimento.

Los branquiópodos viven principalmente en charcos y lagunas temporales de agua dulce o salobre. También hay algunas especies que viven en el agua de mar. Se conocen alrededor de 1200 especies diferentes en la actualidad.

Una curiosidad de muchos branquiópodos es que nadan boca arriba, es decir, con su espalda hacia abajo. Además, usan sus patas para crear una corriente de agua. Esta corriente lleva pequeñas partículas de comida hacia su boca, de las que se alimentan.

El desarrollo de un branquiópodo suele empezar con una larva llamada nauplio. Esta larva va cambiando hasta convertirse en un adulto. Sin embargo, en un grupo llamado cladóceros, el desarrollo es directo, lo que significa que nacen con una forma más parecida a la de un adulto pequeño.

Diversidad de Branquiópodos

Los branquiópodos se dividen en varios grupos, cada uno con características únicas.

Anostracos: ¿Qué son y dónde viven?

Archivo:Live brine shrimp
Artemia, un tipo de anostraco.

Los anostracos son branquiópodos que no tienen caparazón. Su cuerpo es alargado y tiene muchos segmentos bien marcados, con numerosas patas. Sus ojos están sobre pequeños tallos. La cola no tiene apéndices.

La mayoría de los anostracos viven en charcas pequeñas. Cuando ponen sus huevos, estos se quedan en el lodo del fondo. Si la charca se seca, los huevos entran en un estado de "espera" llamado criptobiosis. Se "despiertan" y se desarrollan cuando el agua regresa. Algunas especies pueden reproducirse directamente con larvas si las condiciones son buenas.

Un anostraco muy conocido es la Artemia salina, también llamada "camarón de salmuera". Vive en aguas muy saladas, donde pocos seres vivos pueden sobrevivir. Su color rojizo se debe a una sustancia parecida a la hemoglobina de nuestra sangre. La longitud de sus patas está relacionada con la cantidad de sal en el agua. Además, pueden reproducirse sin necesidad de un macho (partenogénesis), aunque prefieren la reproducción con dos progenitores.

Notostracos: Los "camarones escudo"

Archivo:Triops cancriformis2
Triops cancriformis, un notostraco.

Los notostracos son fáciles de reconocer por su gran caparazón dorsal. Este caparazón protege la parte delantera de su cuerpo, que tiene muchos segmentos. La parte trasera no tiene patas y termina en dos ramas con forma de antena. Pueden tener más de 60 pares de patas y sus ojos están debajo del caparazón.

Los notostracos viven en charcas pequeñas. A veces, pueden ser un problema en lugares donde se cultiva arroz, ya que se alimentan de las partes tiernas de las plantas jóvenes. También comen restos de plantas y pequeños animales.

Al igual que los anostracos, los huevos de los notostracos pueden sobrevivir a la sequía. En este estado de "espera", pueden ser transportados por otros animales a lugares lejanos. Esto ayuda a que una misma especie de notostraco se encuentre en regiones muy grandes. También pueden reproducirse por partenogénesis.

Concóstracos: Parecidos a las almejas

Los concóstracos tienen su cuerpo protegido por un caparazón con dos partes, como las almejas. Estas dos partes están unidas por una membrana que les permite abrirse y cerrarse. Por eso, se parecen mucho a las almejas. Sus conchas suelen tener líneas concéntricas, como los anillos de un árbol.

Cuando los músculos de los concóstracos se relajan, las patas y las antenas salen del caparazón. Las usan para nadar, mover el agua y llevar la comida a su boca. Si se sienten en peligro, sus músculos se contraen y las dos partes del caparazón se cierran para protegerlos. Las demás características de los concóstracos son similares a las de otros branquiópodos.

Actualmente, los científicos han dividido este grupo en otros más pequeños, como los Laevicaudata, Spinicaudata y Cyclestherida.

Cladóceros: Las "pulgas de agua"

Archivo:Daphnia pulex
Daphnia pulex, una pulga de agua.

Los cladóceros son el grupo más numeroso de branquiópodos, aunque suelen ser los más pequeños. Se les conoce comúnmente como "pulgas de agua".

Están protegidos por un caparazón de dos partes, similar al de los concóstracos, que se abre para permitirles moverse. Tienen un solo ojo, que en realidad son dos ojos fusionados. Poseen dos antenas con muchas cerdas que usan para impulsarse. Se les llama "pulgas de agua" porque se mueven dando pequeños saltos. A diferencia de otros branquiópodos, los cladóceros tienen pocas patas, a menudo no más de cuatro pares.

La mayoría de las pulgas de agua son casi transparentes. Es fácil encontrarlas en charcas, estanques y lagos. Algunas especies también se adaptan a vivir en el mar. Son animales muy prolíficos. Una sola hembra puede tener muchísimas crías en poco tiempo si las condiciones son buenas, gracias a la partenogénesis. Son una fuente importante de alimento para muchos peces y otros animales más grandes. Al igual que otros branquiópodos, sus huevos pueden sobrevivir mucho tiempo en la sequía o en inviernos muy fríos.

Algunas especies de cladóceros forman parte del plancton de los lagos. Tienen adaptaciones que les permiten flotar fácilmente. Millones de ellos pueden formar lo que se conoce como "mantos de plancton" en los lagos. Estos cladóceros tienen caparazones muy pequeños y apéndices largos para flotar mejor. La capacidad de cambiar el tamaño de su caparazón se llama ciclomorfosis.

Aunque son menos comunes que los de agua dulce, también existen cladóceros marinos que forman parte del zooplancton del mar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Branchiopoda Facts for Kids

kids search engine
Branquiópodos para Niños. Enciclopedia Kiddle.