Brams o la komedia de los herrores para niños
Brams o la Komedia de los Herrores es una divertida obra de teatro creada por los actores Toni Albà y Sergi López. Se presentó por primera vez en diciembre de 1986, en el Teatro Principal de Villanueva y Geltrú en Barcelona.
Los mismos autores, Toni Albà y Sergi López, dirigieron y actuaron en la obra. Esta comedia se burla de dos obras famosas de Shakespeare: Enrique VIII (por su tema principal) y La comedia de las equivocaciones (por su título).
La obra fue un gran éxito, tanto para el público como para los críticos. Se presentó más de 200 veces en toda Cataluña y fue muy aplaudida en España y Francia durante más de diez años. La obra se representa en tres idiomas: español, catalán y francés.
Contenido
Personajes de la Obra
Los personajes de Brams o la Komedia de los Herrores se dividen en dos grupos: los que vemos en el escenario (Visibles) y los que solo escuchamos o se mencionan (Invisibles).
Personajes Visibles en Escena
Estos personajes son interpretados por los actores en el escenario.
- Enrique Sugrañes: Es el productor, director, actor principal y dueño del teatro. Él está a cargo de la obra Enrique VIII.
- Manuel Quedesea: Es un actor suplente que reemplaza a otro actor. Manuel es un personaje muy torpe y despistado.
Personajes Invisibles en la Trama
Estos personajes no aparecen en el escenario ni hablan directamente. El público se entera de lo que piensan o hacen a través de las conversaciones de Enrique Sugrañes, quien parece hablar solo o por teléfono.
- Romero: Era el segundo actor de la obra, pero no se presenta porque está grabando una telenovela en Venezuela. Sabemos de él porque Sugrañes habla con él por teléfono.
- Xabi: Es el técnico de luces y sonido, y también se encarga de imprimir los carteles de la obra. Sugrañes discute mucho con él sobre el guion y la música. A veces, cuando Sugrañes habla solo, parece que le está hablando a Xabi.
- Señor Sufré: Es el encargado de la escenografía (los decorados del escenario). A solo dos días del estreno, no había empezado su trabajo. En las conversaciones de Sugrañes, se dice que es una persona muy sensible y que llora fácilmente. En una parte de la obra, Sugrañes lo busca como si fuera un niño jugando al escondite.
¿De qué Trata la Obra?
La historia comienza cuando Enrique Sugrañes, que es el productor, director y actor principal de su propia compañía de teatro, está a punto de estrenar en dos días una versión modificada de la tragedia de Shakespeare, “Enrique VIII”.
Pero las cosas no van bien: no llega el dinero que esperaban para la obra, y su único actor (además de él mismo) le llama por teléfono para decirle que no participará porque está grabando una telenovela en Venezuela.
Sugrañes se queda solo, con un equipo de técnicos que no son muy buenos. Decide contratar a un actor suplente de la academia de actores más cercana. Este actor suplente es Manuel Quedesea.
Manuel tiene que aprenderse toda la obra muy rápido, pero pronto se descubre que es tan despistado o más que el resto del equipo. Sugrañes se da cuenta de lo torpe que es Manuel y poco a poco va perdiendo la paciencia, sintiéndose atrapado en una situación muy difícil.
Manuel no entiende instrucciones sencillas, como elegir un vestuario, cuándo debe salir al escenario o qué palabras decir. Esto hace que se repitan una y otra vez las frases “Febril” y “Salud Rey de Escocia”, sin que logren completar el ensayo.
Finalmente, a pesar de todos los problemas, llega el día del estreno. La obra empieza con mucho caos, pero por un momento parece que todo va a mejorar cuando Sugrañes dice su frase “Febril” y Manuel aparece en escena arrodillándose y diciendo: “Salud Rey de Escocia”.
Pero esta pequeña esperanza dura poco. El resto de la obra es un desastre total. Sugrañes termina desmayado y Manuel mezcla el final de la obra con un famoso discurso de Hamlet.
El Mensaje de la Obra
Brams o la Komedia de los Herrores es una forma divertida de ver el mundo del teatro. Los actores y directores se ríen de sí mismos y de lo complicado que puede ser su trabajo.
Toni Albà y Sergi López se inspiraron en la vida real de una compañía de teatro y en los nervios de un estreno para crear una situación muy graciosa. Es como un "teatro dentro del teatro", donde muestran más allá de los personajes. En esta comedia, los artistas invitan al público a reírse con ellos de sus propios problemas.
¿Cómo Nació la Obra?
La obra fue creada con el lema: Hay que salvar a la humanidad de una depresión segura. En 1986, el mundo vivía momentos de tensión, aunque España ya había recuperado la democracia hacía poco más de una década.
En resumen, “Brams o la Komedia de los Herrores” fue creada para traer una sonrisa y un poco de alegría a un mundo que en ese momento podía parecer un poco triste.
El Éxito de la Obra
La obra ha tenido un gran impacto en Europa y ha logrado seguir haciendo reír a la gente durante mucho tiempo. Su éxito ha sido tan grande que incluso se pensó en hacer una película.
El 20 de octubre de 2008, el periódico catalán El 9 Nou publicó que Simon Edwards, un cineasta español, estaba empezando a trabajar con Sergi López y Toni Albà para escribir un guion de cine basado en “Brams”. Se esperaba que esta película llegara a los cines españoles a finales de 2009.