El 9 Nou para niños
El 9 Nou | |
Periódico | El 9 Nou |
Fundación | 1978 |
Género | Actualidad comarcal |
Presidenta | Beth Codina i Sotorra |
Directores | Agustí Danés, Víctor Palomar y Txus Medina |
Ciudad donde se edita | Vich / Granollers |
Ámbito de distribución | Osona - Ripollés - Vallés Oriental |
Idioma | Catalán. |
Periodicidad | Bisemanal (lunes y viernes) |
Publicación | Matutina |
Tirada | |
Difusión | 155.000 lectores (6.ª oleada del Baròmetre de la Comunicació i la Cultura, enero a diciembre de 2010) |
Precio unitario | 1,50 los lunes y 2,50 los viernes |
Formato página | 40X30cm (AltoxAncho) |
Nº páginas | Variable |
Color | Todo color |
Empresa editora | Premsa d'Osona SA |
Fundador | |
Viñetistas | Pilarín Bayés Lluís Capdevila |
Web | www.el9nou.cat |
El 9 Nou es un periódico que se publica dos veces por semana (los lunes y los viernes). Se enfoca en las noticias de una región específica, llamada comarca. Se considera un periódico independiente.
Tiene dos ediciones diferentes: una para las comarcas de Osona y el Ripollés, y otra para la comarca del Vallés Oriental. La presidenta del grupo es Beth Codina. Los directores son Agustí Danés, Víctor Palomar (para Osona y Ripollés) y Txus Medina (para el Vallés Oriental).
Contenido
Historia de El 9 Nou
¿Cuándo se fundó El 9 Nou?
El 9 Nou comenzó en 1978 en la ciudad de Vich, en España. Fue innovador porque fue el primer periódico de su tipo redactado completamente en catalán. Compitió con otra publicación local de la época, llamada Ausona, que tenía un estilo más tradicional.
¿Qué significa el nombre El 9 Nou?
El nombre El 9 Nou es un juego de palabras en catalán. La palabra "nou" significa tanto 'nuevo' como 'nueve'. Así, El 9 Nou se presentaba como el periódico moderno y fresco de la comarca, diferente a los periódicos más antiguos.
¿Cómo creció El 9 Nou?
Rápidamente, El 9 Nou tuvo mucho éxito en la comarca de Osona. Poco después, también empezó a distribuirse en la comarca vecina del Ripollés. Además, lanzaron una segunda edición los lunes, que incluía las noticias deportivas del fin de semana, entre otras informaciones.
Un factor clave de su éxito al principio fue que crearon una gran red de colaboradores. Estas personas se encargaban de cubrir las noticias de cada pueblo de la comarca.
Desde sus inicios y hasta hoy, la famosa dibujante Pilarín Bayés ha colaborado de forma continua con El 9 Nou, aportando sus ilustraciones.
Expansión y nuevos medios
En la década de 1990, El 9 Nou se expandió y creó tres nuevas ediciones. Una fue para la comarca del Vallés Oriental, y otras dos para las ciudades de Sabadell y Tarrasa. Las ediciones de Sabadell y Tarrasa se unieron en una sola para el Vallés Occidental, pero esta dejó de publicarse en 2003.
A principios del siglo XXI, el 17 de septiembre de 2004, El 9 Nou también lanzó su propio canal de televisión, llamado El 9 TV. Su programación se centra en noticias y en el servicio público, transmitiendo eventos deportivos, culturales y sociales.
El 1 de febrero de 2010, se estrenó El 9 FM, una emisora de radio en el 92.8 de frecuencia modulada. Su programación combina música con noticias locales.
Directores anteriores
Algunos de los directores que ha tenido el periódico a lo largo de su historia son: Ramón Serra, Jaume Collell, Jordi Molet, Albert Om, Dolors Altarriba, Mercè Cabanas, Jaume Espuny y Pep Mas.