robot de la enciclopedia para niños

Brallans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bralláns
Brallans
Bralláns ubicada en España
Bralláns
Bralláns
Ubicación de Bralláns en España
Bralláns ubicada en Provincia de Huesca
Bralláns
Bralláns
Ubicación de Bralláns en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Torre la Ribera
Ubicación 42°23′06″N 0°32′01″E / 42.385, 0.53361111111111
Población Parámetro no válido hab. (2017)
Código postal 22483

Bralláns es un pequeño lugar que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón, España. Forma parte del municipio de Torre la Ribera. Actualmente, no vive nadie allí, es decir, está despoblado.

Geografía de Bralláns

Bralláns está situado en un lugar elevado, a 1.380 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra debajo de una colina llamada tuçal del Faro y sobre un pequeño valle por donde pasa el barranco de la Llera.

¿De dónde viene el nombre de Bralláns?

El nombre de Bralláns tiene un origen muy antiguo. Expertos en historia, como Julio Caro Baroja, creen que viene de la expresión latina Villa Bradilanis. Esto significa que el lugar era una "villa" o finca que pertenecía a alguien llamado Bradila, un nombre de origen germano. En documentos antiguos, también se le ha llamado Braillans.

Historia de Bralláns

Primeras menciones y su origen

La primera vez que se menciona a Bralláns en la historia es alrededor del año 800. Esta información aparece en un libro muy importante llamado Anales de la Corona de Aragón, escrito por Jerónimo Zurita. Los historiadores piensan que Bralláns surgió como parte de cómo se organizaban las tierras de cultivo en los siglos IX y X.

Bralláns en tiempos difíciles

Durante la época de la conquista musulmana y los cambios del siglo X, Bralláns fue un lugar donde la gente de la región de Ribagorza buscó refugio. En ese tiempo, el Monasterio de Santa María de Obarra era muy importante. Los condes de Ribagorza le dieron muchas tierras a este monasterio, haciendo de Bralláns un centro de poder en la zona.

Cambios de poder y desarrollo

Cuando el condado de Ribagorza se unió al reino de Aragón en el siglo XI, Bralláns fue un lugar disputado entre el Monasterio de Obarra y el Real Monasterio de San Victorián. Los reyes querían que Bralláns fuera un centro importante para ellos. Desde el siglo XIII, el pueblo pasó a ser parte de los territorios del Monasterio de San Victorián.

En el año 1304, ya existían en Bralláns un batán (una máquina que se usaba para trabajar la lana) y varios molinos. Esto nos muestra que, además de la agricultura y la ganadería, también había una pequeña actividad económica relacionada con la fabricación de telas.

Patrimonio de Bralláns

Hoy en día, en Bralláns se pueden ver las ruinas de una iglesia dedicada a San Julián. También quedan restos de un edificio del siglo XVIII y de otras construcciones más pequeñas, como una fuente y una era (un espacio donde se trillaba el grano).

Población de Bralláns

La población de Bralláns ha ido disminuyendo con el tiempo. En 1991, vivían 5 personas. Para el año 2005, solo quedaban 2 habitantes. Actualmente, Bralláns está completamente despoblado, lo que significa que ya no vive nadie allí.

kids search engine
Brallans para Niños. Enciclopedia Kiddle.