Mérgulo piquicorto para niños
Datos para niños
Mérgulo piquicorto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Alcidae | |
Género: | Brachyramphus | |
Especie: | B. brevirostris (Vigors, 1829) |
|
El mérgulo piquicorto o alcita de pico corto (Brachyramphus brevirostris) es un tipo de ave marina. Se encuentra en las aguas frías de Alaska y el este de Siberia. Esta ave pertenece a la familia de los álcidos, que incluye a los frailecillos y araos.
Al igual que su pariente cercano, el mérgulo jaspeado, el mérgulo piquicorto está clasificado como "casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su población podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerlo.
Contenido
¿Cómo es el mérgulo piquicorto?
Este mérgulo mide unos 25 centímetros de largo. Su peso promedio es de 241 gramos, lo que es similar al de una lata de refresco.
Plumaje y camuflaje
El mérgulo piquicorto tiene un plumaje especial que le ayuda a camuflarse. Durante la época en que se reproduce, su plumaje es de color marrón grisáceo. Este color le permite esconderse bien en el suelo desnudo, cerca de los campos de nieve donde anida.
En invierno, su plumaje cambia a blanco y negro. Este patrón es común en muchas aves marinas y les ayuda a mezclarse con el entorno nevado y el agua. Su pico es más pequeño que el de otras especies de mérgulos.
¿Dónde vive y qué come el mérgulo piquicorto?
El mérgulo piquicorto vive y se reproduce principalmente en las costas de Alaska. Se le puede encontrar en la parte continental, cerca de lugares como Prince William Sound y la península de Kenai. También habita a lo largo de las islas Aleutianas. Además, anida en Siberia y, posiblemente, en la isla de Wrangel.
Alimentación y hábitat
Esta ave busca su comida cerca de la costa. Le gusta especialmente alimentarse en las aguas que rodean los glaciares de marea. Su dieta incluye larvas de peces, krill y otros pequeños animales que forman parte del zooplancton. Cuando tienen polluelos, los alimentan con peces un poco más grandes, que transportan en su pico.
¿Por qué está en riesgo el mérgulo piquicorto?
Hasta el año 2014, la UICN consideraba al mérgulo piquicorto en "peligro crítico". Esto se debía a que los estudios mostraban una disminución muy grande en sus poblaciones. Sin embargo, en 2014, la UICN cambió su clasificación a "casi amenazado". Esto ocurrió porque estudios más recientes indicaron que la disminución no era tan rápida como se pensaba. Incluso, algunas poblaciones parecían estar recuperándose un poco.
Principales amenazas
A pesar de la mejora en su clasificación, el mérgulo piquicorto sigue enfrentando varias amenazas:
- Pérdida de su hogar: Su hábitat se ve afectado por el cambio climático. Depende de los glaciares, y el retroceso de estos glaciares reduce los lugares donde puede vivir y alimentarse.
- Molestias de barcos: La presencia de barcos puede perturbar a estas aves, especialmente cuando están anidando o buscando alimento.
- Derrames de petróleo: Los derrames de petróleo son muy peligrosos para las aves marinas. Se calcula que el 10.5% de la población mundial de mérgulos piquicortos murió durante el derrame de petróleo del Exxon Valdez.
Véase también
En inglés: Kittlitz's murrelet Facts for Kids