Boronia mollis para niños
Datos para niños Boronia mollis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Rutoideae | |
Género: | Boronia | |
Especie: | B. mollis A.Cunn. |
|
La Boronia mollis es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las plantas cítricas, conocida como Rutaceae. Esta planta es originaria de Australia.
Contenido
¿Cómo es la Boronia mollis?
La Boronia mollis es un arbusto que puede crecer entre 0.5 y 2 metros de altura. Sus ramas jóvenes suelen estar cubiertas de muchos pelitos.
Hojas de la Boronia mollis
Las hojas de esta planta son muy interesantes. Están divididas en varias partes más pequeñas, llamadas folíolos, que pueden ser de 3 a 9. El folíolo de la punta es un poco más largo y delgado que los demás. Las hojas tienen una forma ovalada y miden entre 1.5 y 4 centímetros de largo, y de 0.5 a 1.2 centímetros de ancho. Sus bordes están un poco doblados hacia abajo. La parte de arriba de la hoja puede ser lisa o tener algunos pelitos en forma de estrella, mientras que la parte de abajo es más clara y tiene más pelitos.
Flores de la Boronia mollis
Las flores de la Boronia mollis crecen en grupos de 2 a 6. Cada flor tiene un tallito que la une a la rama, de unos 0.6 a 2 centímetros de largo. Los pétalos de las flores miden entre 0.7 y 1 centímetro de largo y pueden ser de un color rosa pálido a un rosa brillante. Son bastante lisos, excepto por una línea central que tiene pelitos. Estas flores son especiales porque sus pétalos se mantienen en la planta incluso después de que el fruto empieza a formarse.
¿Dónde vive la Boronia mollis?
Esta planta se encuentra en los bosques secos de Nueva Gales del Sur, una región de Australia. Prefiere crecer en los barrancos de arenisca, desde la zona de Kendall hasta el distrito de Sídney.
¿Quién descubrió la Boronia mollis?
La Boronia mollis fue descrita por primera vez por el botánico Allan Cunningham. Su descripción se publicó en una revista llamada Edward's Botanical Register en el año 1841.
Véase también
En inglés: Soft boronia Facts for Kids