robot de la enciclopedia para niños

Borbónico (guerra de sucesión española) para niños

Enciclopedia para niños

Los Borbónicos o felipistas eran los nombres que se daban a los seguidores de Felipe, duque de Anjou. Él era el candidato a ser el rey de España durante la guerra de sucesión española, que ocurrió entre 1701 y 1715.

En aquella época, a los que apoyaban a Felipe también se les llamaba "borbónicos", "felipistas" o "angevinos". A veces, se les decía "botiflers". Se cree que la palabra "botifler" podría venir de "bella flor" (beauté fleur), que es un símbolo de la Casa de Borbón. Sin embargo, un historiador de la época, Francisco de Castellví y Obando, decía que venía del apellido de un mariscal llamado Louis François de Boufflers.

Los que estaban en contra de Felipe y apoyaban al archiduque Carlos de Austria eran conocidos como "austracistas", "carolistas", "archiduquistas" o "imperiales".

¿Dónde estaban los Borbónicos en España?

Dentro de España, los Borbónicos tenían más apoyo en las regiones de la Corona de Castilla y el Reino de Navarra. En cambio, la mayoría de los territorios de la Corona de Aragón apoyaban al archiduque Carlos. Aun así, había seguidores de ambos lados en todas las regiones.

¿Por qué apoyaban a Felipe V?

Al principio, las razones para apoyar a Felipe V no estaban muy claras. Los primeros "felipistas" querían respetar el testamento del rey Carlos II de España. También deseaban que la monarquía mejorara, ya que la anterior dinastía de los Habsburgo había pasado por momentos difíciles. Les atraía mucho la corte francesa y el gobierno del rey Luis XIV, que tenía políticas económicas muy avanzadas.

El apoyo en Castilla

En la Corona de Castilla, la mayoría de la nobleza y el clero (personas de la Iglesia) apoyaron a Felipe V. Pero el apoyo más fuerte vino de la burguesía (comerciantes y gente de negocios) y de las clases populares (la gente común).

  • Razones económicas: La burguesía estaba preocupada por el comercio. Un escrito de la época decía que si otras potencias controlaban el comercio de las Indias (América), los españoles no se beneficiarían de ese vasto mundo que les había costado tanto esfuerzo y vidas.
  • Fidelidad al rey: Las clases populares apoyaban a Felipe V por su lealtad a la dinastía real. Creían que debían obedecer a la persona que su rey había elegido.
  • Creencia divina: También pensaban que el rey gobernaba por voluntad de Dios. Un texto de la época decía que Felipe V era rey por "disposición DIVINA" y que nadie podía negarle la obediencia ni oponerse a la voluntad de Dios.

La propaganda Borbónica

Los Borbónicos usaron la propaganda para convencer a la gente. A veces, llamaban a la guerra una "guerra de religión" o una "cruzada" contra los "herejes" austracistas, que incluían a anglicanos y calvinistas. Por ejemplo, el arzobispo de Zaragoza, Antonio Ibáñez de la Riva, dijo que la guerra era para proteger la fe católica.

Un folleto de 1703, llamado Desengaño de ignorantes, advertía de muchos problemas si el Archiduque Carlos llegaba a reinar. Decía que habría ruina, desolación, esclavitud y la profanación de templos.

El pensamiento de los Borbónicos en España se caracterizaba por un fuerte poder del rey (absolutismo político) y por la idea de que el rey tenía autoridad sobre asuntos religiosos (regalismo).

Archivo:France moderne
La flor de lis es el símbolo de la Casa de Borbón.

Galería de imágenes

kids search engine
Borbónico (guerra de sucesión española) para Niños. Enciclopedia Kiddle.