robot de la enciclopedia para niños

Bodegón con cardo, francolín, uvas y lirios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bodegón con cardo, francolín, uvas y lirios
Ramirez-bodegon-prado.jpg
Año 1628
Autor Felipe Ramírez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 71 cm × 92 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen España

El Bodegón con cardo, francolín, uvas y lirios es una pintura muy especial del artista Felipe Ramírez. Fue creada en el año 1628. Esta obra es un ejemplo de un tipo de pintura llamado bodegón, donde se representan objetos inanimados como frutas, flores o alimentos.

¿Qué hace especial a este bodegón?

Esta pintura es considerada de "calidad excepcional" por expertos como Alfonso E. Pérez Sánchez. Muestra cómo los artistas de la época se inspiraban unos en otros. Felipe Ramírez se basó en el estilo de Juan Sánchez Cotán, un pintor famoso de su tiempo.

La influencia de otros artistas

Felipe Ramírez tomó ideas de Sánchez Cotán para la forma en que organizó los objetos en el cuadro. También usó una técnica de iluminación llamada tenebrismo, que crea fuertes contrastes entre la luz y la sombra. Esto hace que los objetos parezcan muy reales y con volumen.

Detalles inspirados en otros maestros

  • El cardo: La planta de cardo que ves en el cuadro es casi idéntica a la que aparece en otra obra de Sánchez Cotán, el Bodegón de caza, hortalizas y frutas.
  • La composición: Los objetos están colocados dentro de lo que parece ser una "fresquera" o "cantarera", un mueble para guardar alimentos frescos. Solo se ve la parte de abajo de este mueble.
  • La copa y los lirios: La copa dorada con lirios es algo único de esta pintura y no se parece a otras obras conocidas de Sánchez Cotán.
  • Las uvas: Los racimos de uvas colgando recuerdan a las pinturas de Juan Fernández, el Labrador, quien era muy conocido por sus uvas.
  • El francolín: El ave, un francolín, también fue pintada por Sánchez Cotán en otras ocasiones. Aquí, su forma vertical contrasta con la curva del cardo.

Historia de la pintura

Este bodegón fue pintado con la técnica de óleo sobre lienzo. Lleva la firma del artista y la fecha: Philipe Ramírez / fa. 1628.

¿Dónde se encuentra hoy?

Actualmente, puedes ver esta obra en el Museo del Prado en Madrid, España. Llegó al museo en 1940, gracias a una donación especial.

Su recorrido a lo largo del tiempo

Antes de llegar al Prado, la pintura fue mencionada por Juan Agustín Ceán Bermúdez, un historiador del arte, quien la vio en una colección privada en Madrid. Reapareció en 1936, cuando fue resguardada durante un conflicto, y en ese momento pertenecía a una colección en Torrelaguna.

¿Quién fue Felipe Ramírez?

Sabemos muy poco sobre la vida de Felipe Ramírez. No hay muchos datos biográficos sobre él.

Otras obras conocidas

Solo se conoce otra pintura firmada por él: un Cristo Varón de Dolores, de 1631. Esta obra se encuentra en una colección privada en Bélgica y es una copia de una pintura más antigua que está en la Catedral de Toledo. También existe un dibujo antiguo atribuido a él, que representa a San José, y se guarda en la Biblioteca Nacional de España. Además, el historiador Ceán mencionó que tenía otro dibujo de Ramírez.

kids search engine
Bodegón con cardo, francolín, uvas y lirios para Niños. Enciclopedia Kiddle.