Bob Crane para niños
Datos para niños Bob Crane |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1928 Waterbury (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1978 Scottsdale (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Traumatismo contuso | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Sigrid Valdis (1970-1978) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Stamford High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, disc-jockey, actor de teatro, actor de televisión y actor de cine | |
Años activo | desde 1950 | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Sitio web | www.bobcrane.com | |
Robert Edward Crane (conocido como Bob Crane) fue un actor y disc jockey estadounidense. Nació el 13 de julio de 1928 en Waterbury, Connecticut, y falleció el 29 de junio de 1978 en Scottsdale, Arizona. Es recordado principalmente por su papel como el Coronel Robert E. Hogan en la serie de televisión Hogan's Heroes, que se emitió entre 1965 y 1971. Su fallecimiento fue un evento trágico y un misterio sin resolver.
Contenido
¿Quién fue Bob Crane?
Bob Crane nació en Waterbury, Connecticut. Desde joven mostró interés por la música, especialmente por tocar la batería. En 1946, después de terminar el instituto, se unió a las Fuerzas de Reserva del Ejército de los Estados Unidos. Allí trabajó como oficinista antes de ser dado de baja unos años más tarde.
Primeros años y comienzos en la radio
En 1949, Bob Crane se casó con Anne Terzian, a quien conoció en el instituto. Tuvieron dos hijas, Deborah Ann y Karen Leslie, y más tarde un hijo, Robert David. Después de un tiempo, se divorciaron. Crane se casó por segunda vez con Patricia Olsen, una actriz conocida como Sigrid Valdis. Con ella tuvo un hijo, Robert Scott, y adoptaron una niña, Ana Marie.
La carrera de Bob Crane en la radio comenzó en 1950 en la emisora WLEA en Hornell, Nueva York. Luego trabajó en otras emisoras en Connecticut. En 1956, se mudó con su familia a California para presentar un programa matutino en la emisora KNX (AM) en Hollywood.
Su programa de radio era muy popular. Bob Crane usaba su ingenio y ponía buena música. También invitaba a celebridades como Marilyn Monroe, Frank Sinatra y Bob Hope. Gracias a esto, su programa se convirtió en el más escuchado en la zona de Los Ángeles. Por ello, se le conoció como "El rey de las ondas en Los Ángeles".
Éxito en la televisión
El talento de Bob Crane lo llevó a la televisión. Sustituyó a Johnny Carson en el concurso Who Do You Trust?. También apareció en programas como The Twilight Zone, Alfred Hitchcock Presents y General Electric Theater.
El show de Donna Reed
Cuando el actor Carl Reiner visitó su programa de radio, Crane lo convenció para aparecer como invitado en The Dick Van Dyke Show. Allí, llamó la atención de la actriz Donna Reed. Ella lo recomendó para el papel del Dr. Dave Kelsey en su propia serie de televisión, The Donna Reed Show. Bob Crane actuó en esta serie entre 1963 y 1965.
Hogan's Heroes: Su papel más famoso
En 1965, a Bob Crane le ofrecieron el papel principal en un episodio piloto de una comedia. La serie trataba sobre la vida en un campo de prisioneros alemán. Hogan's Heroes fue un gran éxito. En su primer año, fue uno de los programas más vistos. La serie duró seis temporadas, hasta 1971.
Por su actuación, Bob Crane fue nominado dos veces al Premio Emmy, en 1966 y 1967. Durante el rodaje de la serie, conoció a Sigrid Valdis, con quien se casó en 1970 en el mismo set de filmación.
Bob Crane también era un músico talentoso. Tocó la percusión en el tema musical de Hogan's Heroes. En un episodio de la sexta temporada, "Look at the Pretty Snowflakes", mostró su habilidad con un largo solo de batería.
En 1968, mientras trabajaban en Hogan's Heroes, Bob Crane y sus compañeros de reparto Werner Klemperer, Leon Askin y John Banner actuaron en una película. Se tituló The Wicked Dreams of Paula Schultz y se filmó en Berlín, Alemania del Este.
Después de Hogan's Heroes
Después de que Hogan's Heroes terminara en 1971, a Bob Crane le costó encontrar nuevos papeles importantes. Participó en dos películas de Walt Disney Pictures: Superdad (1973), donde tuvo el papel principal, y Gus (1976), donde hizo una aparición breve.
En 1973, Bob Crane compró los derechos de una obra de teatro llamada Beginner's Luck. Él la dirigió y la protagonizó. La obra estuvo de gira durante cinco años, presentándose en teatros-restaurante en varios estados de Estados Unidos. Cuando no estaba de gira, Bob Crane fue invitado en muchos programas de televisión, como La mujer policía, Quincy, M.E. y The Love Boat. En 1975, tuvo su propia serie, The Bob Crane Show, pero fue cancelada después de tres meses.
Un misterio sin resolver
Mientras Hogan's Heroes estaba al aire, un compañero de reparto, Richard Dawson, le presentó a Bob Crane a John Henry Carpenter. Carpenter trabajaba en Sony Electronics y compartía el interés de Crane por la fotografía.
La noche del 28 de junio de 1978, Bob Crane llamó a Carpenter para decirle que quería terminar su amistad. Al día siguiente, Bob Crane fue encontrado sin vida en los Apartamentos Winfield Place en Scottsdale (Arizona). Había estado actuando en Scottsdale con su obra Beginner's Luck. La policía sospechó de Carpenter, pero no se encontraron pruebas suficientes en ese momento, y el caso quedó sin resolver.
En 1990, el caso se reabrió. Se esperaba que nuevas pruebas, como análisis de ADN y el testimonio de un nuevo testigo, pudieran ayudar. Sin embargo, en 1994, Carpenter fue declarado no culpable por falta de pruebas convincentes. El fallecimiento de Bob Crane y el motivo siguen siendo un misterio oficial. Carpenter siempre mantuvo su inocencia hasta su propio fallecimiento en 1998.
Bob Crane fue enterrado inicialmente en el Cementerio Oakwood Memorial Park en Chatsworth (Los Ángeles), California. Más de 20 años después, su familia trasladó sus restos al Cementerio Westwood Village Memorial Park en Westwood (Los Ángeles).
Filmografía y Televisión
Cine
- The Wicked Dreams of Paula Schultz (1968)
- Patriotism (película educativa, 1972)
- Superdad (1973)
- Gus (1976)
Televisión
- The Twilight Zone (1 episodio, 1961)
- General Electric Theater (2 episodios, 1953–1961)
- The Dick Van Dyke Show (1 episodio, 1962)
- Alfred Hitchcock Presents (1 episodio, 1963)
- The Donna Reed Show (63 episodios, 1963–1965)
- Hogan's Heroes (168 episodios, 1965–1971)
- Galería Nocturna (1 episodio, 1971)
- Love, American Style (4 episodios, 1969–1971)
- Here's Lucy (1 episodio, 1972)
- La mujer policía (1 episodio, 1974)
- The Bob Crane Show (14 episodios, 1975)
- Quincy, M.E. (1 episodio, 1977)
- The Love Boat (1 episodio, 1978)
Véase también
En inglés: Bob Crane Facts for Kids