robot de la enciclopedia para niños

Blas Nasarre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Nasarre
Información personal
Nacimiento 1689
Alquézar (España)
Fallecimiento 1751
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Bibliotecario
Miembro de Real Academia Española

Blas Antonio Nasarre y Férriz (nacido en Alquézar, Huesca, en 1689 y fallecido en Madrid en 1751) fue un importante estudioso, crítico y experto en la obra de Miguel de Cervantes en España.

¿Quién fue Blas Nasarre?

Blas Nasarre fue una figura destacada en el mundo de las letras y el conocimiento en el siglo XVIII. Se le recuerda por sus estudios y por su trabajo como bibliotecario.

Primeros años y educación

Blas Nasarre estudió humanidades en Madrid y Zaragoza. En esta última ciudad, también se dedicó a la filosofía. Obtuvo títulos avanzados en leyes, lo que le permitió ser profesor en la Universidad de Zaragoza. Allí enseñó diferentes materias relacionadas con el derecho entre 1711 y 1722.

Carrera y aportes importantes

Nasarre fue parte de la Academia del Buen Gusto y de la Real Academia Española. Estas eran instituciones muy importantes para la cultura y el idioma en su época.

Desde 1735 hasta su fallecimiento en 1751, Blas Nasarre fue el bibliotecario principal del rey. Esto significaba que estaba a cargo de la gran biblioteca real. También tuvo cargos importantes en la Iglesia, como prior en San Martín de Acoba y en la Colegiata de Santa María de Alquézar.

Su relación con Cervantes

Uno de sus trabajos más notables fue la reedición de las Comedias y entremeses de Miguel de Cervantes en 1749. Esta fue la primera vez que se volvían a publicar estas obras desde su edición original en 1615. Además, Nasarre encontró y publicó el certificado de defunción de Cervantes, un documento histórico muy valioso.

También reimprimió en 1732 una versión del Quijote escrita por Avellaneda. En 1735, reimprimió la Comedia Eufrosina traducida por Fernando de Ballesteros Saavedra.

Opiniones sobre el teatro español

Blas Nasarre escribió una obra llamada Disertación o prólogo sobre las comedias de España. En ella, expresó sus ideas sobre el teatro de su tiempo. Creía que autores como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca no seguían las reglas del "buen gusto" que él consideraba ideales para el teatro.

Sus opiniones causaron un debate en la época. Otros escritores, como José Carrillo y el Marqués de la Olmeda, escribieron textos para defender a Lope de Vega y Calderón.

Aunque algunas de sus opiniones sobre el teatro no fueron las más populares, el trabajo de Blas Nasarre es valioso. Nos dio mucha información y datos importantes sobre la literatura y la historia de su tiempo.

Obras destacadas

Blas Nasarre escribió varios textos importantes, entre ellos:

  • Disertación o prólogo sobre las comedias de España: Un texto donde comparte sus ideas sobre las obras de teatro en España.
  • Elogio histórico de don Juan Ferreras (1736): Un escrito en honor a don Juan Ferreras.
  • Elogio histórico del marqués de Villena (1738): Otro texto de homenaje, esta vez al marqués de Villena.
  • Relación del funeral de la reina doña María Luisa Gabriela de Saboya (1714): Un informe sobre el funeral de la reina.
kids search engine
Blas Nasarre para Niños. Enciclopedia Kiddle.