Blanca de la Torre para niños
Blanca de la Torre García (nacida en León, el 14 de febrero de 1977) es una experta en arte. Se dedica a organizar exposiciones, investigar la historia del arte y estudiar cómo el arte se relaciona con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Su trabajo no solo incluye exposiciones, sino también la dirección de proyectos, talleres y encuentros internacionales. Además, ha escrito más de cien textos sobre arte en libros y revistas. El 1 de abril de 2025, Blanca de la Torre asumió el cargo de directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
Contenido
Trayectoria profesional de Blanca de la Torre
Su formación académica
Blanca de la Torre estudió Historia del Arte en la Universidad de León. También tiene un máster en Diseño de Espacios para Exposiciones. Completó su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral trató sobre la relación entre el arte, la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
Su carrera en el mundo del arte
Blanca de la Torre ha trabajado como organizadora de exposiciones, dando charlas y dirigiendo talleres para artistas. También ha participado en residencias de arte y encuentros internacionales.
Ha desarrollado gran parte de su carrera a nivel internacional. Sin embargo, también ha colaborado con importantes centros en España. Entre 2009 y 2014, trabajó en ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria. Allí fue comisaria y responsable de exposiciones.
El 30 de diciembre de 2020, se anunció que Blanca de la Torre sería la comisaria de la 15.ª edición de la Bienal de Cuenca en Ecuador. Esta bienal se realizó en 2021 y se centró en la sostenibilidad. Buscó unir el arte con la ética y el cuidado del medio ambiente.
Participación en comités y asesorías
Blanca de la Torre forma parte de varios comités y asociaciones importantes en el mundo del arte. Algunos de ellos son:
- Miembro del consejo editorial de Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento del Centro Atlántico de Arte Moderno.
- Comisaria asociada del proyecto internacional Artport Making Waves.
- Miembro del equipo de investigación Cultura y Sostenibilidad, que colabora con el Ministerio de Cultura.
- Fue parte del comité asesor del MUSAC (2017-2020).
- Miembro del comité curatorial de White Box en Nueva York.
- Miembro de la Plataforma Cultura Sostenible.
- Miembro de IKT International Association of Curators of Contemporary Art.
- Miembro de MAV, una asociación de mujeres en las artes visuales.
- Miembro de IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.
- Asesora para el programa de intercambio cultural Pro-Helvetia en América Latina (2016).
- Fue parte del Comité de Adquisiciones y Colección de ARTIUM (2009-2014).
- Colaboró con la Colección Patricia Phelps de Cisneros (2014-2015).
Residencias y proyectos de investigación
En los últimos años, Blanca de la Torre ha participado en varias residencias y proyectos de investigación. Una residencia es un lugar donde los artistas o curadores pueden vivir y trabajar en sus proyectos por un tiempo. Algunos de estos lugares incluyen:
- Pilchuck Glass School en Stanwood, Estados Unidos.
- Addaya en Palma de Mallorca, España.
- ArtSail Residency en Miami, Estados Unidos.
- Academia de España en Roma en Italia.
- Casa Wabi en Puerto Escondido, México.
- Espacio Fonte en Recife, Brasil.
- Location One en Nueva York, Estados Unidos.
- IASPIS en Suecia.
- Curabodrum en Turquía.
También ha realizado investigaciones sobre arte y lugares en Brasil, México y Colombia para la Colección Patricia Phelps de Cisneros.
Charlas y conferencias
Blanca de la Torre ha dado muchas charlas y conferencias en importantes museos e instituciones. En España, ha participado en lugares como:
- El MNCARS.
- La Universidad Complutense de Madrid.
- El MUSAC.
- El IVAM.
- La feria ARCO.
- La Casa Encendida.
- La UIMP.
A nivel internacional, ha dado charlas en:
- El Museo de Arte de Tel Aviv en Israel.
- La UNAM en México.
- La Red de Centros Culturales de España en Latinoamérica.
- La National Academy of Science en Estados Unidos.
- El MA*GA Museum en Italia.
- La GNAM National Gallery of Modern Art en India.
- La Bienal de La Habana en Cuba.
- El MOCAB en Serbia.
- Parsons Art and Design School en Nueva York.
- El PAM Pérez Art Museum en Miami.
Participación en jurados
Blanca de la Torre ha sido parte del jurado en varios premios y concursos de arte, como:
- El Premio Nacional de Artes Plásticas en Madrid.
- El Premio Artista Comprometido de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
- La 18th Asian Art Biennale en Bangladés.
- Las Becas Multiverso de videoarte de la Fundación BBVA.
- Las becas de la Fundación César Manrique.
- El festival de videoarte IN OUT en Polonia.
- El Queens Council of Arts Grant Program Videoart & Film en Nueva York.
Exposiciones que ha organizado (selección)
Antes de 2009, Blanca de la Torre organizó exposiciones en ciudades como Nueva York, Praga, Londres, Madrid y Gdansk.
Entre 2014 y 2015, fue co-comisaria de una serie de tres exposiciones llamada Invisible Violence. Estas exposiciones se mostraron en Belgrado (Serbia), Vitoria (España) y Salzburgo (Austria).
En 2017, organizó la exposición "HYBRIS. Una posible aproximación ecoestética" en el museo MUSAC de León. Esta muestra exploraba cómo el arte se relaciona con la naturaleza, el medio ambiente y el cambio climático.
En 2018, comisarió la exposición "APEIRON: Muestra de videoarte vasco" en Montevideo, Uruguay. También organizó una exposición individual del artista Eugenio Ampudia en Madrid, que luego viajó a otros países.
En 2019, participó en la 13.ª Bienal de La Habana en Cuba con el proyecto "Comunicacionismos".
También ha organizado exposiciones en museos y centros de arte internacionales, como:
- MoCAB Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado en Serbia.
- Salzburger Kunstverein en Austria.
- EFA Project Space en Nueva York.
- Centro de las Artes en Monterrey, México.
- Museo de Arte Carrillo Gil en Ciudad de México.
- Academia de España en Roma en Italia.
- Łaźnia Center for Contemporary Art en Polonia.
- CentroCentro en Madrid.
- NGMA National Gallery of Modern Art en India.
Talleres que ha impartido (selección)
En 2017, impartió el taller "Ecoestéticas, El arte como medio para repensar la ecología" en la Fundación César Manrique. En 2019, en Lanzarote, presentó el taller "Cómo presentar un dosier artístico".
Publicaciones (selección de 2018 y 2019)
Blanca de la Torre ha publicado numerosos textos. Aquí hay una selección de sus escritos de 2018 y 2019:
- El libro verde del Cervantes: Sostenibilidad e Instituciones Culturales. Instituto Cervantes de Madrid. 2019.
- Informe sobre el estado de la cultura 2018. Fundación Alternativas. Madrid. 2019.
- An Art Walk Through Madrid. Hart Magazine Belgium. Bélgica. 2019.
- Hyperobject. Visions btw borders, energy & ecology. An interview with Stefano Cagol. MA*GA Museum. Italia. 2019.
- Cuadra Minerale. Rosell Meseguer. Fundación Marcelino Botín, Santander. 2019.
- Sostener el infinito en la palma de la mano. Esther Pizarro. Tabacalera Madrid. Madrid. 2018.
- A modo de complejo paisaje de datos. Tabacalera Madrid. Ministerio de Cultura. Madrid. 2018.
- Sostener el infinito en la palma de la mano. Sala de Exposiciones Alcalá 31. Comunidad de Madrid. Madrid. 2018.
- Unclassifiable Water Ecologies. Exile Books, Miami, Florida. 2018.
- Breve tratado de ecología cromática. En Cromática. Tania Candiani. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. México. 2018.