robot de la enciclopedia para niños

Blanca de Igual y Martínez Dabán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blanca de Igual y Martínez Dabán
1927-02-19, La Nación, Las mujeres en el Ayuntamiento, Lo que hacen y lo que pueden hacer, Vizcondesa de Llanteno.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1880
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1950
Málaga (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Política
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Madrid

Blanca de Igual y Martínez Dabán (nacida en Madrid el 8 de noviembre de 1880 y fallecida en Málaga el 24 de enero de 1950), también conocida como la vizcondesa de Llanteno, fue una importante figura política española. Fue una de las primeras mujeres en ser concejala del Ayuntamiento de Madrid en el año 1924.

¿Quién fue Blanca de Igual?

Blanca de Igual era hija de María Martínez Dabán y Mora, de Granada, y de Pedro C. de Igual y Fol, de Santander. Recibió una educación completa en un colegio de religiosas de Loreto, también conocidas como Ursulinas. Además de las materias básicas, estudió Historia, Matemáticas y Bellas Artes.

Su vida familiar

Blanca se casó con Eduardo Murga y Goicoechea, quien tenía el título de vizconde de Llanteno. Tuvieron cinco hijos juntos. Después de enviudar en 1923, se casó de nuevo en 1929 con José Luis Albarrán Botana. Él era abogado y dirigía una importante compañía naviera de la época, Trasatlántica Española.

Su papel como concejala en Madrid

Durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera, el gobernador civil de Madrid la nombró concejala del Ayuntamiento el 23 de octubre de 1924. Fue una de las primeras mujeres en ocupar este cargo, junto con María de Echarri Martínez y Elisa Calonge Pagé. En ese momento, el alcalde era Fernando Suárez de Tangil y Angulo.

Un momento histórico para las mujeres

El nombramiento de mujeres en el Ayuntamiento fue un hecho muy importante y novedoso. La prensa de la época lo destacó, publicando fotografías de ellas en su toma de posesión. El propio Ayuntamiento también reconoció su importancia, publicando una descripción de las tres primeras concejalas y sus habilidades.

Un compañero de Blanca de Igual comentó sobre ella:

"La vizcondesa de Llanteno ha dado en el ejercicio de su cargo una nota de evidente originalidad: mientras los demás hablamos en las sesiones del Pleno, ella hace crochet."

Ideas sobre el rol de la mujer

Blanca de Igual, al igual que sus compañeras concejalas, tenía una visión particular sobre el papel de la mujer en la sociedad. Ella creía que "la mujer tiene su lugar en el hogar y desde allí puede influir para bien en la dirección del país, sin abandonar sus funciones de jefe de familia". Esta idea generó debate con otras mujeres de la época, como Benita Asas Manterola, quien pensaba que el voto era necesario para las mujeres.

Proyectos y logros municipales

Como concejala, Blanca de Igual tuvo varias responsabilidades. Entre ellas, presidió la Casa de Socorro de Chamberí. La corporación municipal a la que perteneció llevó a cabo proyectos importantes para la ciudad. Por ejemplo, inauguraron la Línea 2 del Metro de Madrid, que conecta las estaciones de Sol con Ventas. También abrieron el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena.

Reconocimientos a su trayectoria

En 1999, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa conmemorativa en su honor. Esta placa se encuentra en la calle Ramón de la Cruz, en el palacete donde ella vivió.

Galería de imágenes

kids search engine
Blanca de Igual y Martínez Dabán para Niños. Enciclopedia Kiddle.