Fisión binaria para niños
La fisión binaria o bipartición es una forma de reproducción asexual que usan algunos seres vivos muy pequeños, como las arqueas, las bacterias (que son células procariotas) y los protozoos (que son células eucariotas). Este proceso consiste en que una célula duplica su material genético (ADN) y luego se divide en dos, creando dos células hijas idénticas a la original.
La mayoría de las bacterias se reproducen por fisión binaria. Esto les permite crecer muy rápido. Por ejemplo, la bacteria Escherichia coli puede dividirse cada 15 o 20 minutos si las condiciones son buenas. En solo 11 horas, su número puede ser mayor que la cantidad de personas en la Tierra.
El ADN de las bacterias puede cambiar con facilidad (mutar). Esta rápida reproducción les da muchas oportunidades para que aparezcan nuevas variedades. Algunas de estas nuevas variedades pueden volverse resistentes a los antibióticos. Esto también les ayuda a vivir en muchos tipos de ambientes diferentes.
Contenido
¿Cómo ocurre el proceso de fisión binaria?
Durante la fisión binaria, una célula madre que ya está completamente desarrollada se divide en dos células hijas del mismo tamaño. Primero, el ADN de la célula se copia. En las procariotas, el ADN es una sola molécula circular. Esta copia crea dos nuevas cadenas de ADN que son iguales.
Después de copiar el ADN, la célula madre crece un poco. Esto crea espacio para que las dos moléculas de ADN se muevan a los extremos opuestos de la célula. Unas proteínas especiales, como la FtsZ, ayudan a organizar la formación de nuevas paredes celulares y membranas. Estas nuevas estructuras separan los dos extremos, formando así las dos células hijas. Una vez que la división termina, las nuevas células crecen hasta su tamaño completo y el proceso puede empezar de nuevo.
Los organismos eucariotas son más complejos. Tienen cromosomas más grandes y en mayor cantidad. Por eso, desarrollaron formas más elaboradas para repartir su material genético. Esto llevó a la mitosis, un proceso más complejo que la fisión binaria. Algunos eucariotas primitivos, como el dinoflagelado Crypthecodinium cohibir, tienen un proceso intermedio entre la mitosis y la fisión binaria.
¿Qué tipos de fisión binaria existen?
La fisión binaria no es lo mismo que la mitosis. Se puede clasificar en diferentes tipos según cómo se divide la célula:
- Regular: La célula se divide en dos partes iguales y simétricas.
- Tipo ameba: La división del citoplasma es un poco irregular. Ocurre en organismos como los rizópodos.
- Longitudinal: La división ocurre a lo largo del cuerpo del organismo. Los flagelados se dividen de esta manera.
- Transversal: La división ocurre de forma perpendicular al eje del organismo. Esto sucede en ciliados como el Paramecium.
- Oblicua: Es una mezcla entre la división longitudinal y la transversal. Se ve en organismos como los opalinidas.
Galería de imágenes
Ver también
- Unidad formadora de colonias
- Mitosis
- Conjugación bacteriana
- Fisión múltiple
- Gemación