Biodiversidad de Colombia para niños
La biodiversidad de Colombia es una de las más ricas del mundo. El país está en la lista de los países megadiversos, que son aquellos con una gran variedad de vida. Esta diversidad es especialmente alta en la región andina, seguida por la región amazónica.
Colombia ocupa el primer lugar en el mundo por su cantidad de especies de aves y orquídeas. También está en segundo lugar en diversidad de plantas, anfibios, peces de agua dulce y mariposas. Es el tercer país con más reptiles y palmas, y el cuarto en mamíferos.
El territorio colombiano tiene 59 áreas protegidas designadas por el gobierno. Además, cuenta con 200 tipos diferentes de ecosistemas, tanto en la costa como en el interior. Colombia es el país con la mayor extensión de páramos en el mundo; más del 60 % de los ecosistemas andinos colombianos son páramos. También tiene dos zonas muy importantes para la biodiversidad, llamadas "puntos calientes": los Andes Tropicales y Tumbes-Chocó-Magdalena.
En 2019, el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia registró 62.829 especies en el país. De estas, más de 9.000 son especies endémicas, lo que significa que solo se encuentran en Colombia.
Según un informe de WWF, casi la mitad de los ecosistemas de Colombia están en una situación delicada o en peligro. De 1.853 especies de plantas evaluadas, 665 (un 36 %) están amenazadas o en peligro de desaparecer. De 284 especies de animales terrestres evaluadas, 41 están en peligro crítico, 112 están amenazadas y 131 son consideradas vulnerables.
Desde 1998, el Instituto Humboldt de Recursos Biológicos ha estado recolectando muestras de la biodiversidad. Hasta 2014, se habían guardado 16.469 muestras, que representan unas 2.530 especies de 1.289 grupos y 323 familias de la biodiversidad colombiana.
Contenido
¿Qué amenaza la biodiversidad en Colombia?
La rica biodiversidad de Colombia enfrenta varios peligros. Los principales son la pérdida de los lugares donde viven los animales y plantas (su hábitat), el crecimiento de las ciudades, la tala de árboles y la sobrepesca. Un estudio de 2001 mostró que cada año se pierden 260.000 hectáreas de bosques.
Alrededor de 1.200 especies están en peligro crítico. Además, se han introducido 922 especies nuevas en Colombia, y 22 de ellas son consideradas especies invasoras, lo que significa que pueden dañar los ecosistemas locales. Para proteger la naturaleza, existen planes como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que se encarga de cuidar estas zonas especiales.
Biodiversidad en números: ¿Cuántas especies hay?
Aquí puedes ver un resumen de la cantidad de especies registradas en Colombia:
Clases | Grupo | Especies |
---|---|---|
Vertebrados | Mamíferos |
492
|
Pájaros (endémicos) |
1921
|
|
Reptiles (lagartos, culebras) |
537
|
|
Anfibios |
803
|
|
Peces marinos |
2000
|
|
Peces de agua dulce |
1435
|
|
Invertebrados | Mariposas |
3274
|
Hormigas |
900
|
|
Moluscos marinos |
1250
|
|
Esponjas marinas |
1250
|
|
Corales |
139
|
|
Decápodos marinos |
560
|
|
Equinodermos |
296
|
|
Moluscos terrestres |
650
|
|
Escarabajos |
7000
|
|
Arácnidos |
1089
|
|
Abejas |
398
|
|
Diptera |
3153
|
|
Flora | Plantas con Flor |
22 840
|
Plantas sin flores |
45
|
|
Orquídeas |
4270
|
|
Helechos y parientes |
1643
|
|
Árboles de palma |
289
|
|
Musgos y parientes |
1649
|
|
Algas | Algas de tierra |
1030
|
Algas marinas |
565
|
|
Líquenes |
1674
|
|
Fungi | Macrofungi |
1239
|
Mohos |
327
|
|
Tizones |
71
|
Nombre | Desde | Notas |
---|---|---|
Cinturón Andino |
1979
|
|
El Tuparro |
1979
|
|
Sierra Nevada de Santa Marta |
1979
|
|
Ciénaga Grande de Santa Marta |
2000
|
|
Anemona de mar |
2000
|
¿Qué es el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB)?
El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB) es una plataforma que permite acceder libremente a datos sobre la diversidad biológica del país. Su objetivo es ayudar a gestionar y proteger la biodiversidad. Muchas organizaciones participan en el SiB, compartiendo información bajo el principio de "acceso libre".
El SiB fue creado en 1994 como parte del proceso para establecer el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Es una "alianza nacional" dirigida por un comité que incluye al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional de Colombia y cinco institutos de investigación del SINA. Desde el año 2000, el Instituto Humboldt es la entidad que coordina el SiB.
La biodiversidad en la cultura colombiana
Para celebrar la gran biodiversidad de Colombia, desde el año 2012, las monedas de peso colombiano muestran una especie diferente en cada una. Es una forma de recordar la riqueza natural del país.
Véase también
En inglés: Biodiversity of Colombia Facts for Kids
- Anexo:Áreas protegidas de Colombia
- Anexo:Biodiversidad de Colombia por región natural
- Anexo:Red Mundial de Reservas de la Biosfera
- Listas de flora y fauna de Colombia (incluyen imágenes)