Bikonta para niños
Datos para niños Bikonta |
||
---|---|---|
![]() Se postula que un protozoo biflagelado sería el ancestro de Bikonta. Dibujo: excavado Naegleria
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
(sin rango) | Bikonta Caval.-Sm. 1993 |
|
Supergrupos | ||
|
||
Bikonta es un grupo de seres vivos muy pequeños que pertenecen a los Eukarya. Los Eukarya son organismos cuyas células tienen un núcleo bien definido. Este grupo incluye a las plantas (en su sentido más amplio), a los Excavata y al supergrupo SAR.
Muchos miembros de este grupo, y probablemente su ancestro, tienen dos flagelos. Un flagelo es como una pequeña cola que les ayuda a moverse. Otra característica especial de los Bikonta es que tienen dos genes importantes unidos en uno solo. Estos genes son el timidilato sintasa (TS) y el dihidrofolato reductasa (DHFR). En otros grupos de seres vivos, estos genes están separados.
La idea de los Bikonta fue propuesta en 1993. Se pensó que todos los Eukarya se dividían en dos grandes grupos: Bikonta y Unikonta. Sin embargo, los estudios científicos más recientes han mostrado resultados diferentes. Por eso, los científicos aún no están completamente seguros de cómo se agrupan los Eukarya desde su origen.
Contenido
¿Qué son los Bikonta?
Los Bikonta son un grupo importante dentro de los Eukarya. Los Eukarya son todos los seres vivos cuyas células tienen un núcleo y otras partes organizadas. Esto incluye a las plantas, los animales, los hongos y muchos organismos microscópicos.
Características especiales de los Bikonta
Los Bikonta tienen algunas características únicas que los distinguen:
- Dos flagelos: La mayoría de los Bikonta tienen dos flagelos. Los flagelos son estructuras parecidas a látigos que les permiten moverse en el agua. Se cree que su ancestro común también tenía dos flagelos.
- Genes unidos: Tienen dos genes, llamados timidilato sintasa (TS) y dihidrofolato reductasa (DHFR), que están fusionados en uno solo. En otros grupos de Eukarya, estos genes se encuentran separados. Esta fusión es una pista importante para los científicos.
¿Cómo se clasifican los seres vivos?
Los científicos usan la clasificación para organizar a los seres vivos en grupos. Esto les ayuda a entender cómo están relacionados entre sí. La filogenia es el estudio de las relaciones evolutivas entre los organismos. Es como construir un árbol genealógico gigante para toda la vida en la Tierra.
El debate sobre los Bikonta
La idea de que los Eukarya se dividen en Bikonta y Unikonta fue una propuesta importante. Sin embargo, la ciencia está siempre aprendiendo y cambiando. Nuevos estudios, que analizan los genomas (todo el ADN de un organismo) y las proteínas, han dado resultados variados. Esto significa que la forma exacta en que se agrupan los Eukarya desde su origen aún no está clara.
Algunos estudios científicos sí apoyan la existencia del grupo Bikonta. Estos estudios sugieren que los Eukarya se dividen en Unikonta y Bikonta. Dentro de los Bikonta, se encontrarían grupos como Collodictyon-Malawimonas, Excavata y Corticata (también conocidos como Diaphoretickes).
Diferentes ideas de clasificación
Otros estudios no están de acuerdo con la idea de un grupo Bikonta único. Por ejemplo, algunos científicos piensan que el origen de los Eukarya podría estar entre tres grandes grupos: Unikonta, Diaphoretickes y Excavata.
También hay otras propuestas. Un científico llamado Cavalier-Smith ha sugerido que el origen de los Eukarya podría estar en el grupo Excavata. Él propone que algunos Excavata, como los Euglenozoa, se separaron muy temprano de los demás. Esto se basa en la presencia de una estructura especial para alimentarse que tienen algunos Excavata y otros no.
Los científicos continúan investigando para entender mejor cómo se relacionan todos los seres vivos en nuestro planeta.
Véase también
En inglés: Bikont Facts for Kids
- Amorphea y Opimoda (otros supergrupos de seres vivos).