Bifröst para niños
En la mitología nórdica, el Bifröst es un puente especial que se describe como un arcoíris brillante y ardiente. Este puente une dos mundos muy importantes: Midgard, que es el mundo donde viven los humanos, y Asgard, el reino donde habitan los dioses.
El puente Bifröst es mencionado en textos antiguos de la mitología nórdica. En la Edda poética se le llama Bilröst, mientras que en la Edda prosaica de Snorri Sturluson y en otros poemas se le conoce como Bifröst. Ambas Eddas también lo nombran como Asbrú, que en nórdico antiguo significa "el puente de los Æsir" (los dioses nórdicos).
Según la Edda prosaica, el puente llega hasta un lugar en el cielo llamado Himinbjörg. Allí vive el dios Heimdal, quien es el vigilante del puente. Desde Himinbjörg, Heimdal observa y protege el reino de los dioses de los gigantes. Se dice que el Bifröst será destruido durante el Ragnarök, un evento profetizado como el fin de los tiempos para los dioses, cuando los ejércitos de Múspellsheimr intenten cruzarlo. Existe otro puente en la mitología nórdica, llamado Gjallarbrú, que tiene algunas similitudes con el Bifröst.
Contenido
¿Qué significa el nombre Bifröst?
El nombre Bifröst tiene varios posibles significados. Algunos expertos, como Andy Orchard, sugieren que podría significar "camino brillante". La palabra Bilröst, que es una forma más antigua del nombre, podría venir de "bil", que significa "un momento", lo que nos hace pensar en la naturaleza rápida y fugaz de un arcoíris.
Por otro lado, la palabra Bifröst podría estar relacionada con el verbo en nórdico antiguo bifa, que significa "brillar" o "sacudir". Esto nos da la idea de un puente que es "brillante y lustroso". Rudolf Simek, otro experto, propone que Bifröst podría significar "el camino que se balancea hacia el cielo" o, si Bilröst es la forma original, "el arcoíris que se ve por un instante".
El puente en la Edda Poética

En la Edda poética, el puente se menciona en los poemas Grímnismál y Fáfnismál, donde se le llama Bilröst. En Grímnismál, Odín (disfrazado de Grímnir) le cuenta a un joven Agnarr que Bilröst es el más grande de todos los puentes. También dice que Asbrú "arde con llamas" y que el dios Thor debe vadear a diario por las aguas de los ríos Körmt y Örmt y los dos ríos de Kerlaugar para llegar a su destino.
En Fáfnismál, el dragón Fafnir, antes de morir, le dice al héroe Sigurd que durante el Ragnarök, los dioses se reunirán en un lugar llamado Óskópnir. Desde allí, cruzarán Bilröst, pero el puente se romperá a medida que avanzan, haciendo que sus caballos caigan a un inmenso río.
El puente en la Edda Prosaica
El puente aparece en los libros Gylfaginning y Skáldskaparmál de la Edda prosaica, donde se le llama Bifröst. En Gylfaginning, el rey Gylfi (disfrazado de Gangleri) pregunta cómo se llega del cielo a la tierra. Hár, uno de los dioses, le explica que los dioses construyeron un puente y se ríe porque cree que Gangleri ya debería saberlo. Hár le dice que seguramente lo ha visto y que puede llamarlo arcoíris. Hár describe el puente como algo con tres colores, muy fuerte y "construido con gran arte y habilidad".
Hár también explica que, aunque el puente es muy resistente, se romperá cuando los seres de Muspelheim intenten cruzarlo, y que los caballos tendrán que nadar por "grandes ríos". Gangleri se sorprende de que un puente construido por dioses pueda romperse, pero Hár le responde que los dioses no tienen la culpa, ya que "nada en este mundo puede resistir para siempre cuando los hijos de Muspell ataquen".
En otro capítulo de Gylfaginning, Jafnhár dice que Bifröst también se llama Asbrú. Explica que los dioses lo cruzan a caballo todos los días, excepto Thor, quien prefiere vadear los ríos Körmt y Örmt para llegar al Pozo de Urd, un lugar sagrado donde los dioses se reúnen. Gangleri pregunta si el puente tiene fuego. Hár le dice que el color rojo del puente es fuego ardiente, y que sin ese fuego, los jotuns (gigantes) podrían llegar fácilmente al cielo. Hár añade que el cielo tiene "muchos lugares hermosos" y que "todo allí está protegido por los dioses".
Más adelante, Hár le dice a Gangleri que Himinbjörg está "en los límites donde Bifröst se une al cielo". También menciona que el dios Heimdal vive en Himinbjörg y protege el puente de los gigantes mientras está sentado. Jafnhár cita un poema que predice los eventos del Ragnarök: los cielos se abrirán y los jinetes "hijos de Muspell" saldrán de allí, rompiendo el Bifröst a su paso.
En Skáldskaparmál, el poeta Úlfr Uggason se refiere a Bifröst como "el camino de los poderes".
Ideas y teorías sobre Bifröst
Los expertos han pensado mucho sobre el significado del Bifröst. Henry Adams Bellows, al traducir la Edda prosaica, sugiere que cuando el poema dice que Thor debe ir a pie, podría significar que "Thor debe ir a pie en los últimos días de la destrucción, cuando el puente arde". Otra idea es que "cuando Thor abandona el cielo (después de una tormenta), el arcoíris caliente aparece bajo el sol".
John Lindow destaca que hay una similitud entre Bifröst, que es un puente entre la tierra y el cielo (o el mundo de los dioses), y el puente Gjallarbrú, que es un puente entre la tierra y el inframundo (o el mundo de los muertos).
Algunos estudiosos creen que el Bifröst podría representar la Vía Láctea, la banda de estrellas que vemos en el cielo nocturno. Otros piensan que podría ser una forma de describir la aurora boreal, esas luces de colores que a veces aparecen en el cielo en las regiones polares.
Véase también
En inglés: Bifröst Facts for Kids