robot de la enciclopedia para niños

Betulio González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Betulio González
Nombre Betulio Segundo González
Nacimiento Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia
24 de octubre de 1949
Estilo Boxeo
Peso Peso mosca
Nacionalidad Bandera de Venezuela Venezuela
Estadísticas
Total 93
Victorias 78
 • Por nocaut 52
Derrotas 12
Empates 3
No presentado 0

Betulio Segundo González (nacido en Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia, el 24 de octubre de 1949) es un exboxeador venezolano. Es conocido por haber sido tres veces campeón mundial en la categoría de peso mosca. Ganó dos títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y uno de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Betulio González: Un Campeón Venezolano de Boxeo

Betulio González es una figura importante en la historia del boxeo venezolano. Su carrera profesional fue muy exitosa, logrando varios campeonatos mundiales.

Sus Inicios en el Boxeo

La historia de Betulio en el boxeo es bastante curiosa. De niño, una película llamada "Pepe El Toro", protagonizada por el cantante mexicano Pedro Infante, lo inspiró a dedicarse a este deporte.

En 1964, con solo quince años, Betulio empezó a practicar boxeo como aficionado. Lo hacía en un ring improvisado que un barbero había construido en el patio de su casa en Maracaibo. Rápidamente se destacó y se convirtió en campeón regional. Su etapa como aficionado duró hasta 1968, cuando decidió dar el salto al boxeo profesional.

Su Carrera Profesional

Betulio González hizo su debut profesional el 24 de abril de 1968. En su primera pelea, noqueó a Elio Monzant en el segundo asalto. Este evento tuvo lugar en el Estadio Alejandro Borges de Maracaibo.

Después de su exitoso inicio, Betulio ganó dieciséis de sus primeras peleas. Ocho de ellas fueron por nocaut. Sus primeros años en el boxeo profesional, entre 1968 y principios de 1970, estuvieron llenos de victorias.

Sin embargo, el 6 de marzo de 1970, Betulio sufrió su primera derrota. Fue contra Félix Márquez en Caracas. A pesar de este revés, Betulio se recuperó rápidamente. Logró vengarse de Márquez y de otro rival, Ignacio Espinal, en peleas posteriores. En junio de 1970, derrotó a Félix Márquez y ganó el título venezolano de peso mosca.

Su racha de victorias continuó en 1970 y 1971. Esto le permitió aspirar a un título mundial.

El Camino a su Primera Corona Mundial

El 1 de abril de 1971, Betulio viajó a Japón para enfrentarse al campeón de la AMB, Masao Oba. La pelea fue muy reñida y se decidió por puntos. Aunque los jueces dieron la victoria al japonés, el público no estuvo de acuerdo y abucheó la decisión.

A pesar de la derrota, Betulio no se desanimó. Siguió ganando peleas en 1971. Estas victorias le dieron la oportunidad de luchar por otro título mundial, esta vez el del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

El 20 de noviembre de 1971, Betulio se enfrentó al campeón filipino del CMB, Erbito Salavarria, en Maracaibo. La pelea fue polémica. Se descubrió que Salavarria había usado una sustancia no permitida. Por esta razón, el CMB le quitó el título y se lo otorgó a Betulio González. Sin embargo, Betulio, por su gran espíritu deportivo, decidió no aceptar el título de esa manera, y el campeonato quedó sin dueño.

La Primera Corona Mundial del CMB

El 3 de junio de 1972, Betulio González tuvo una nueva oportunidad por el título vacante del CMB. Se enfrentó al filipino Sócrates Batoto en Caracas. Esta vez, la suerte estuvo de su lado. Betulio ganó por nocaut en el cuarto asalto y se convirtió en Campeón Mundial del Peso Mosca del CMB.

Su primera defensa del título fue en Tailandia contra Venice Borkhorsor. Betulio perdió la pelea en el décimo asalto.

La Segunda Corona Mundial del CMB

Después de esa derrota, Betulio siguió entrenando y ganando peleas. Esto le permitió aspirar nuevamente al título mundial del CMB, que había quedado vacante.

El 4 de agosto de 1973, en Maracaibo, Betulio se enfrentó al mexicano Miguel Canto. Betulio ganó por decisión de los jueces después de quince asaltos, obteniendo así su segunda corona mundial del CMB.

Defendió su título con éxito varias veces, incluyendo peleas en Japón e Italia. Sin embargo, el 1 de octubre de 1974, en su segunda pelea contra el japonés Shoji Oguma, Betulio perdió su título por decisión de los jueces.

La Corona Mundial de la AMB

Después de perder su segundo título del CMB, Betulio continuó su carrera. En 1978, tuvo otra oportunidad por un título mundial, esta vez el de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

El 12 de agosto de 1978, Betulio González se enfrentó a Guty Espadas en Maracay. Betulio ganó la pelea por decisión de los jueces, convirtiéndose en campeón mundial de la AMB. Defendió este título con éxito contra Martín Vargas y Shoji Oguma.

El 17 de noviembre de 1979, Betulio perdió su título de la AMB contra Luis Ibarra en Maracay.

Betulio González tuvo una carrera muy larga y exitosa. Se retiró del boxeo profesional en 1984.

Registro Profesional Destacado

A lo largo de su carrera, Betulio González tuvo un impresionante registro:

  • Peleas totales: 93
  • Victorias: 78 (52 por nocaut)
  • Derrotas: 12
  • Empates: 3


Predecesor:
Erbito Salavarria
Campeón Mundial Mosca del CMB
29 de diciembre de 1971 – 29 de septiembre de 1972
Sucesor:
Venice Borkhorsor
Predecesor:
Venice Borkhorsor
Campeón Mundial Mosca del CMB
4 de agosto de 1973 – 1 de octubre de 1974
Sucesor:
Shoji Oguma
Predecesor:
Guty Espadas
Campeón Mundial Mosca de la AMB
12 de agosto de 1978 – 17 de noviembre de 1979
Sucesor:
Luis Ibarra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Betulio González Facts for Kids

  • Asociación Mundial de Boxeo
  • Consejo Mundial de Boxeo
  • Peso mosca
  • Anexo:Campeones del Consejo Mundial de Boxeo
kids search engine
Betulio González para Niños. Enciclopedia Kiddle.