Beto Ortiz para niños
Datos para niños Beto Ortiz |
||
---|---|---|
![]() Beto Ortiz en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Humberto Martín Ortiz Pajuelo | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1968 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Colegio San Antonio de Padua (Lima) (Diploma de bachillerato) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y director de cine | |
Años activo | desde 1989 | |
Obras notables | Beto a saber | |
Humberto Martín Ortiz Pajuelo (nacido en Lima, Perú, el 28 de febrero de 1968), más conocido como Beto Ortiz, es un periodista, presentador de televisión y escritor peruano. Desde 1990, ha trabajado en el periodismo. Ha sido reportero, columnista, entrevistador y presentador de varios programas de televisión. Es conocido por conducir programas como El valor de la verdad y Beto a saber.
Contenido
¿Quién es Beto Ortiz?
Beto Ortiz es una figura importante en los medios de comunicación de Perú. Ha trabajado en diferentes roles. Su carrera se ha desarrollado principalmente en la televisión. También ha escrito varios libros.
Sus inicios en el periodismo
Beto Ortiz estudió en el Colegio San Antonio de Padua. Después, comenzó a estudiar Comunicación en la Universidad de Lima. Sin embargo, no terminó sus estudios universitarios.
Trabajó en programas dominicales como Panorama y La revista dominical. En 1998, decidió dejar América Televisión. Esto ocurrió después de un reportaje sobre un evento importante en la embajada japonesa.
Su carrera como presentador de televisión
A finales de los años 90, Beto Ortiz comenzó a tener más presencia en televisión. En 1999, tuvo una sección en el programa Para todos de Canal A.
Programas propios y momentos clave
En el año 2000, Beto Ortiz empezó a conducir su propio programa, Beto a saber. Este programa era de entrevistas. Luego, cambió el nombre a Nadie se mueva y después a Nadie se duerma.
Un momento muy importante fue el 14 de septiembre de 2000. Su programa en Canal A fue el único en la televisión abierta que mostró un video muy famoso. Este video, conocido como "vladivideo", tuvo un gran impacto en la política de Perú.
Después de este evento, Beto Ortiz continuó su carrera. Fue contratado por Latina Televisión. Allí condujo programas como Dios nos libre y Vidas secretas.
Experiencia internacional y regreso a Perú
Más tarde, Beto Ortiz vivió en Nueva York por casi cuatro años. Durante ese tiempo, escribió para el diario Perú 21. También comenzó su carrera como escritor.
En octubre de 2006, regresó a Perú. Condujo programas como Qué país y Cállate Beto.
Proyectos y cambios de canal
En 2008, junto al actor Aldo Miyashiro, presentó Enemigos íntimos en Frecuencia Latina. Después de algunos cambios, ambos fueron contratados por Panamericana Televisión.
En marzo de 2011, volvió a Panamericana Televisión. Allí condujo el noticiero matutino Buenos días, Perú. También fue director periodístico del programa.
El 14 de noviembre de 2011, empezó a conducir y dirigir el noticiero Abre los ojos en Frecuencia Latina. Este programa duró hasta julio de 2013.
En julio de 2012, comenzó a conducir el programa de concursos El valor de la verdad en la misma cadena. En 2015, regresó con La noticia rebelde en Latina.
En 2016, condujo una nueva versión de El valor de la verdad. En esta ocasión, invitó a figuras políticas importantes.
En abril de 2017, se unió a ATV. Allí condujo un programa de entrevistas llamado Beto a saber.
En 2019, regresó a Latina Televisión para otra versión de El valor de la verdad.
En 2020, volvió con una nueva temporada de Abre los ojos, pero fue cancelado. Luego, se unió a Willax Televisión para una nueva versión de Beto a saber, que duró cinco años. Después de eso, se trasladó a Panamericana Televisión.
En 2025, anunció otra versión de El valor de la verdad.
Beto Ortiz como escritor
En 2004, Beto Ortiz publicó su primer libro, Maldita ternura. Este libro cuenta historias de personajes de la política y el espectáculo.
En 2007, presentó su libro Pequeñas indiferencias.
En 2021, creó un blog personal llamado El Pollo Farsante. En este blog, las personas pueden expresar sus ideas.
Otras actividades
En los años 2010, participó en el documental Corazones vándalos. Este documental se estrenó en 2023.
Trayectoria en televisión
Año(s) | Programa | Rol | Medio de difusión |
---|---|---|---|
1989 | Puerta falsa | Presentador | Andina de Televisión |
1991-1995 | Panorama | Reportero | Panamericana Televisión |
1996 | 24 horas | ||
1997-1999 | La revista dominical | América Televisión | |
1999 | Para todos | Presentador | Austral Televisión |
2000 | Nadie se mueva | ||
Beto a saber | |||
2001 | Nadie se duerma | Latina Televisión | |
2002 | Dios nos libre de Beto Ortiz | ||
Vidas secretas con Beto Ortiz | |||
2007 | Qué país | Panamericana Televisión | |
Cállate Beto | Viva TV | ||
2008-2010 | Enemigos íntimos | Latina Televisión | |
2010 | Enemigos públicos | Panamericana Televisión | |
2011 | Buenos días, Perú | ||
2011-2013 | Abre los ojos | Latina Televisión | |
2013 | Perú tiene talento | Jurado | |
2012-2014 | El valor de la verdad | Presentador | |
2016 | |||
2019 | |||
2014-2015 | La máquina del millón | ||
2015 | La noticia rebelde | ||
2016 | Plan B | Panamericana Televisión | |
2017-2018 | Beto a saber | ATV | |
2020 | Abre los ojos, con Beto Ortiz | Latina Televisión | |
2020-2024 | Beto a saber | Willax Televisión | |
2025 | El valor de la verdad | Panamericana Televisión |
Publicaciones
- Maldita ternura (Editorial Alfaguara).
- Grandes sobras (Paradero Editores).
- Mis queridos vándalos (Editorial San Marcos).
- Pequeñas infidencias (Editorial Estruendomudo).
- El inconquistable (Editorial Estruendomudo).
- El rey de los huevones (Editorial Estruendomudo).
- Por favor, no me beses (Editorial Planeta).
- Soy el hombre de mi vida (Editorial Planeta).
- Pan con huevo y chorizo (Editorial Planeta).
- De dudosa procedencia (Editorial Planeta).
- Besame o te mato
Reconocimientos
- Seleccionado en la Encuesta del Poder de 2014 como el periodista más influyente de la televisión. También lo fue en 2012 y 2013.
- Medalla de oro en el Festival Internacional de Jóvenes Periodistas Port de Bouc. Este premio fue por el documental Children of chaos. El documental trata sobre niños en las calles de Lima. Fue otorgado por la Unesco en París, Francia, en 1995.
- Ganador de un certamen literario de la revista Caretas. El cuento se llamó El cuento de las mil palabras (Lima, 1994).
- Premio a la excelencia periodística de Citizens for Peace. Lima, 1994.
- Primer Premio en el concurso periodístico por Not for all the gold in the world. Otorgado por Unicef en Lima, 1993.
Véase también
En inglés: Beto Ortiz Facts for Kids