Bescansa para niños
Datos para niños Bescansa |
||
---|---|---|
asentamiento medieval abandonado | ||
Ubicación de Bescansa en España | ||
Ubicación de Bescansa en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°33′25″N 0°28′22″O / 42.556944444444, -0.47277777777778 | |
• Altitud | 800 m | |
Población | 0 hab. | |
Bescansa fue un antiguo pueblo que hoy está desaparecido. Se le conocía como una pardina, que es una especie de granja o caserío grande. Pertenecía al municipio de Jaca, en la comarca de Jacetania, dentro de la provincia de Huesca, en España.
Contenido
Bescansa: Un Pueblo Desaparecido
Bescansa es un ejemplo de los muchos asentamientos que existieron en el pasado y que, por diversas razones, dejaron de estar habitados. Hoy en día, no vive nadie allí.
¿Dónde Estaba Bescansa?
Bescansa se encontraba a 880 metros de altura sobre el nivel del mar. Estaba en una zona elevada, lo que le daba una vista especial del paisaje.
El Nombre de Bescansa
El nombre "Bescansa" viene del latín y se relaciona con los bosques o las tierras que se usaban para cultivar. A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado un poco. Algunas de sus formas antiguas fueron Bescasa, Beschasa, Beskansa y Belkasa.
La Historia de Bescansa
Los primeros registros que mencionan a Bescansa son muy antiguos, ¡datan del año 1041! Esto significa que el lugar ya existía hace casi mil años.
En el año 1108, se volvió a mencionar en un documento sobre una donación. Un hombre llamado Lope López de Nardués entregó parte de sus derechos de cobro al monasterio de Leyre.
Más tarde, el 20 de diciembre de 1397, el rey Martín I entregó varias poblaciones, incluyendo Bescansa, al ayuntamiento de Jaca.
Se sabe que la granja o explotación agrícola de Bescansa se construyó sobre lo que fue un antiguo pueblo de la Edad Media, que ya había sido abandonado antes.
¿Por Qué Desapareció Bescansa?
El 24 de julio de 1566, los habitantes de Bescansa estaban pasando por una situación económica muy difícil. Tuvieron que vender todas sus propiedades al ayuntamiento de Jaca.
El ayuntamiento de Jaca se convirtió en el dueño temporal de estas tierras. Con el tiempo, el lugar quedó completamente abandonado. Así, Bescansa se convirtió en un pueblo fantasma, un recuerdo de lo que fue.