robot de la enciclopedia para niños

Berta Gangloff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berta Gangloff
Información personal
Nacimiento años 1890
ciudad de Buenos Aires,
Argentina
Fallecimiento 30 de mayo de 1968
Buenos Aires,
Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Luis Arata
Información profesional
Ocupación actriz
Años activa 1910-1953

Berta Gangloff fue una destacada actriz de teatro argentina. Nació en Buenos Aires en los años 1890 y falleció en la misma ciudad el 30 de mayo de 1968. Tuvo una larga y exitosa carrera en el mundo del teatro. Estuvo casada con el también famoso actor Luis Arata.

La vida y carrera de Berta Gangloff

Berta Gangloff dedicó su vida al teatro en Argentina. Comenzó su carrera desde muy joven y se convirtió en una actriz muy reconocida.

Sus inicios en el teatro

En 1910, Berta formó parte de importantes compañías de teatro, como la de José Podestá y Luis Vittone. Compartió escenario con actores famosos de la época, como Blanca Podestá y Salvador Rosich.

Trabajo con Luis Arata

Trabajó mucho junto a su esposo, el actor Luis Arata. En 1918, Berta se unió a la compañía de teatro que Luis Arata formó con Leopoldo Simari y Eva Franco. En esta compañía, actuó con otras figuras importantes como María Luisa Notar y Lea Conti.

En los años veinte, Luis Arata se asoció con Carlos Morganti. Berta siguió actuando con ellos, junto a artistas como Leonor Rinaldi e Ignacio Corsini.

Teatros y familia

Berta Gangloff brilló en escenarios muy conocidos de Buenos Aires, como el Teatro El Nacional, El Cómico y el Apolo. Su hermano, Jorge Gangloff, también fue un actor de teatro.

Últimos años

Su esposo, Luis Arata, falleció el 21 de junio de 1967. Berta Gangloff falleció por causas naturales un año después, el 30 de mayo de 1968. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.

Berta Gangloff en el cine

Aunque su carrera se centró en el teatro, Berta Gangloff también participó en una película.

Su única película

  • 1919: Amores, perros y patadas, una película dirigida por Diego Figueroa. En ella, actuó junto a su esposo Luis Arata, Panchito Arañaz y Héctor Calcaño.

Obras de teatro destacadas

Berta Gangloff participó en muchísimas obras de teatro a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • En el fuego (1910)
  • Historia gaucha (1910)
  • Todo por ellas (1910)
  • Las romerías (1910)
  • Pavesi (1910)
  • Don Costa, fraile (1910)
  • El presidiario (1910)
  • El final de una tragedia (1910)
  • Alma sajona (1910)
  • La última carta (1910)
  • El centenario (1910)
  • La vida inútil (1910)
  • 1810 (1910)
  • El circo (1910)
  • Eclipse de sol (1910)
  • La criolla (1910)
  • Cerisette (1910)
  • Boletos de recreo (1910)
  • El sitio de Buenos Aires (1910)
  • A la luz de la luna (1910)
  • La viuda loca (1910)
  • Derecho de amar (1910)
  • Después de misa (1910)
  • El sueño de un niño (1910)
  • Las condenadas (1910)
  • Tierra virgen (1910)
  • Flores frescas (1910)
  • Canto triste (1910)
  • Las entenadas (1910)
  • En el barrio de las rana (1910)
  • La sombra del presidio (1910)
  • Vivir de arriba (1910)
  • Los herederos (1910)
  • Ranera (1910)
  • Un robo (1910)
  • La risotada (1910)
  • Al truco (1910)
  • La ñata gaucha (1910), con Azucena Maizani.
  • La seca (1911)
  • El indio (1911)
  • La historia del año (1918)
  • El café de las broncas (1918)
  • Armenonville (1920), de Enrique García Velloso.
  • El trago amargo (1920), de Julio F. Escobar.
  • Tu cuna fue un conventillo (1920), de Alberto Vacarezza.
  • ¡Con pistola, a siete pasos! (1921), de Julio F. Escobar.
  • Morriña, morriña mía (1922)
  • El alma de los perros (1926), de Alberto Novión.
  • Que no lo sepa la vieja (1926)
  • El pancho del olvido (1926), de Enrique Maroni y Rogelio Giudice.
  • En el barrio de los tachos (1926), de Pascual Contursi.
  • Facha Tosta (1927), con la Compañía de Comedias y Sainetes "Luis Arata".
  • Stéfano (1928), de Armando Discépolo.
  • La otra noche en los corrales (1930).
  • Así es la vida (1951), estrenada en el Teatro Presidente Alvear, con la compañía encabezada por Luis Arata.
  • El gorro de cascabel (1953).
  • No forman parte del trust, de Ivo Pelay, Florencio lriarte y Francisco Payá.
kids search engine
Berta Gangloff para Niños. Enciclopedia Kiddle.