Bernardo Polo para niños
Bernardo Polo fue un pintor español del Barroco que vivió en el ciudad de Zaragoza durante el siglo XVII. Se especializó en pintar bodegones, que son cuadros de objetos inanimados como frutas y flores.
Datos para niños Bernardo Polo |
||
---|---|---|
![]() Salvilla con melones, uvas, albaricoques y ciruelas, óleo sobre lienzo, 43 x 56 cm, presumiblemente recortado. Firmado «Bernardo Polo fc». Colección particular.
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | c. 1700 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Bodegón |
Contenido
¿Quién fue Bernardo Polo?
Bernardo Polo es conocido por los documentos que lo mencionan en Zaragoza entre los años 1643 y 1669. Un escritor de la época, Antonio Palomino, lo recordó como un pintor muy bueno en el tema de las flores. Palomino decía que, aunque no era famoso en todos los tipos de pintura, sí lo era en su especialidad.
El reconocimiento de su obra
Otro historiador, Juan Agustín Ceán Bermúdez, también lo mencionó como un pintor de flores y frutas. Decía que sus cuadros se guardaban en las colecciones de personas que amaban el arte, tanto en Zaragoza como en Madrid. Sin embargo, durante mucho tiempo, no se conocía ninguna obra firmada por él.
En 1995, unos expertos en arte, William B. Jordan y Peter Cherry, sugirieron que un grupo de obras que se creían de un artista italiano anónimo, en realidad eran de un maestro español. A este artista anónimo se le conocía como el "Maestro del Frutero Lombardo".
La clave para identificar a Bernardo Polo llegó cuando se encontró un cuadro firmado por él. Este cuadro mostraba dos melones, uvas, ciruelas y albaricoques sobre una repisa de piedra. Gracias a esta firma, William B. Jordan pudo confirmar que Bernardo Polo era el mismo artista conocido antes como el "Maestro del Frutero Lombardo".
Las obras de Polo tienen características especiales. A menudo pintaba repisas de piedra con grietas y una luz fuerte que venía de arriba a la izquierda. También repetía algunos objetos de vajilla en sus cuadros.
Su vida y fama
Aunque algunos pensaban que Bernardo Polo murió alrededor del año 1700, y que su carrera fue en la segunda mitad del siglo XVII, hay pruebas de que ya era famoso mucho antes.
En 1655, un inventario de bienes de un canónigo (un sacerdote importante) de Zaragoza, Francisco Arguillur, mencionaba cuatro bodegones "originales de Bernardo". Además, en 1656, el escritor Juan de Moncayo incluyó unos versos en su libro que elogiaban a Bernardo Polo. Estos versos decían que Polo era muy bueno pintando frutas y flores, y que sus cuadros parecían tan reales que engañaban a los sentidos. Esto demuestra que ya era un pintor reconocido a mediados del siglo XVII.
Detalles de su biografía
Se conocen pocos detalles de su vida personal. La primera vez que se le menciona en un documento es en 1643, cuando firmó como testigo en el testamento de otro pintor, Vicente Tió.
En 1666, Bernardo Polo firmó un contrato para pintar el monumento de Semana Santa de la Catedral de Zaragoza. Este trabajo incluía pintar flores, arquitecturas falsas y columnas decoradas.
En 1668, se registró que estaba casado con Luisa Pérez de León en Zaragoza. Un año después, en 1669, firmó otro recibo por el trabajo de pintura en el monumento de la Catedral.
Sus bodegones también aparecen en un inventario de 1702, que era parte de la dote de una marquesa. En este inventario se mencionaban "Cuatro fruteros con listones dorados, de Bernardo Polo" y "cuatro floreros con marcos negros, del mismo", lo que indica que sus obras eran valoradas y coleccionadas.
Véase también
En inglés: Bernardo Polo Facts for Kids