Bernard Leach para niños
Datos para niños Bernard Leach |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Bernard Howell Leach | |
Nacimiento | 5 de enero de 1887 Hong Kong británico (Reino Unido) o Hong Kong (Imperio británico) |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1979 St Ives (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica y china | |
Religión | Bahaísmo | |
Familia | ||
Hijos | David Leach | |
Educación | ||
Educado en | Slade School of Fine Art | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ceramista, artista, pintor y profesor universitario | |
Área | Cerámica artística y pintura | |
Años activo | desde 1909 | |
Distinciones |
|
|
Bernard Howell Leach (nacido en Hong Kong el 5 de enero de 1887 y fallecido en St Ives (Cornualles), Reino Unido, el 6 de mayo de 1979) fue un talentoso ceramista y profesor de arte británico. Es conocido como el "Padre de la cerámica de taller británica". Estudió con el ceramista japonés Kenzan VI, quien le dio el nombre de Kenzan VII.
Contenido
Biografía de Bernard Leach
Bernard Leach nació en Hong Kong. Su madre falleció al nacer él. Pasó sus primeros tres años en Japón con su padre, Andrew Leach. En 1890, regresó a Hong Kong.
Estudió en la Slade School of Fine Art y en la London School of Art. Allí aprendió grabado con Frank Brangwyn, un gran admirador del arte japonés. También conoció a Takamura Kortaro, un escultor japonés. Leer libros sobre Japón lo inspiró a interesarse por este país. Quería construir una carrera allí como maestro y artista.
Primeros años en Japón y su pasión por la cerámica
Al principio, Bernard Leach trabajó como pintor y grabador. En 1909, viajó a Japón con su esposa, Muriel. Su objetivo era enseñar grabado. Tuvo varios alumnos, como Satomi Ton y Ryūsei Kishida. En Tokio, dio charlas y se unió a un grupo llamado "Shirakaba". Este grupo buscaba introducir el arte occidental en Japón.
Alrededor de 1911, asistió a una fiesta de alfarería Raku-yaki. Fue su primer contacto con la cerámica. Gracias a Ishii Hakutei, comenzó a estudiar con Urano Shigekichi, quien era Kenzan VI. El alfarero Tomimoto Kenkichi lo ayudó a entender los términos técnicos. Desde entonces, Leach escribió artículos para el grupo Shirakaba.
En 1915, Leach se mudó a Pekín, China. Allí adoptó el nombre de 李奇聞. Sin embargo, regresó a Japón al año siguiente. En 1919, Shōji Hamada lo visitó y se convirtió en su alumno. Ese mismo año, Leach construyó un horno en el jardín de Yanagi y lo llamó Tōmon-gama. Ya establecido como alfarero, decidió regresar a Inglaterra.
Regreso a Inglaterra y la fundación de Leach Pottery
Bernard Leach regresó a Inglaterra en 1920. Fue invitado por Frances Horne, quien estaba formando un grupo de artesanos en St Ives, Cornualles. Horne le sugirió que fuera el alfarero de este grupo. Shoji Hamada acompañó a Leach a Inglaterra.
Juntos, encontraron un lugar adecuado cerca del río Stennack. Allí establecieron la Leach Pottery en 1920. Construyeron el primer horno tradicional japonés de escalada (Noborigama) en Occidente. Aunque el primer horno no funcionó bien, fue reconstruido en 1923 por Matsubayashi Tsurunosuke.
En 1940, Leach se unió al Bahaísmo. Después de un viaje a los santuarios baháʼí en Haifa, Israel, en 1954, sintió que debía unir más a Oriente y Occidente. Quería volver a Oriente para trabajar como artista y baháʼí.
En 1934, Leach y Mark Tobey viajaron juntos por Francia e Italia. Luego navegaron a Hong Kong y Shanghái. Allí se separaron, y Leach continuó hacia Japón.
Estilo artístico y filosofía de la cerámica
La obra de Bernard Leach se inspiró en la cerámica inglesa antigua y en el raku japonés. Creó jarrones y piezas para el hogar con formas sencillas y un aspecto fuerte. Sus decoraciones se basaban en un esmalte fino, a veces con diseños grabados o pintados.
Leach introdujo en Europa la idea japonesa de que la cerámica es un arte, no solo una artesanía. Difundió esta idea en su libro A Potter's Book (Manual del ceramista, 1940). En este libro, afirmó que "las piezas de barro, como todas las obras de arte, son expresiones humanas". También creía que la cerámica hecha a mano, aunque tuviera imperfecciones, era mejor que la hecha a máquina.
Aunque no se dedicó al diseño industrial, su trabajo influyó en muchos diseñadores modernos. Promovía la cerámica como una mezcla de ideas occidentales y orientales. Su trabajo se centraba en la cerámica tradicional de Corea, Japón y China. También usaba técnicas tradicionales de Inglaterra y Alemania, como el engobe y el esmalte de sal. Para él, la alfarería era una combinación de arte, filosofía, diseño y artesanía, incluso un estilo de vida. El taller de Leach producía cerámica artesanal "estándar" para el público. Además, creaba piezas que se exhibían como obras de arte.
Influencia y aprendices destacados
Muchos alfareros de todo el mundo fueron sus aprendices. Ellos ayudaron a difundir el estilo y las ideas de Leach. Entre sus colaboradores y aprendices británicos se encuentran Michael Cardew, Katherine Pleydell-Bouverie, David Leach (su hijo), Janet Darnell (con quien Leach se casó en 1956) y William Marshall.
Entre sus alumnos estadounidenses se encuentran Warren MacKenzie, Byron Temple, Clary Illian y Jeff Oestrich. También influyó en el ceramista neozelandés Len Castle. La alfarera india Nirmala Patwardhan desarrolló el esmalte Nirmala, basado en una técnica china del siglo XI. Sus cuatro alumnos canadienses, John Reeve, Glenn Lewis, Michael Henry e Ian Steele, ayudaron a formar la escena alfarera en Vancouver. El alfarero chipriota Valentinos Charalambous también estudió con él.
Conferencias y colaboraciones importantes
Bernard Leach, junto con Muriel Rose, ayudó a organizar la única Conferencia Internacional de Alfareros y Tejedores. Se celebró en julio de 1952 en Dartington Hall. La conferencia mostró exposiciones de cerámica y textiles británicos, arte popular mexicano y obras de participantes. Entre ellos estaban Shoji Hamada y la ceramista estadounidense Marguerite Wildenhain. Otro colaborador importante fue el experto en arte japonés Soetsu Yanagi, autor de The Unknown Craftsman.
Según Brent Johnson, el resultado más importante de la conferencia fue que ayudó a organizar el movimiento de la alfarería moderna. Dio voz a las personas que se convirtieron en sus líderes. También dio a Leach, Hamada y Yanagi un estatus de celebridades. Marguerite Wildenhain se convirtió en la alfarera artesana más importante de América.
Últimos años y legado
Bernard Leach siguió creando obras hasta 1972. Nunca dejó su pasión por viajar, lo que lo convirtió en un pionero del globalismo artístico. Continuó escribiendo sobre cerámica incluso después de perder la vista. El Museo Victoria y Alberto de Londres organizó una gran exposición de su arte en 1977.
Obra literaria importante
- 1940: A Potter's Book. Londres: Faber & Faber
Reconocimientos y premios
- Medalla Charles Fergus Binns a la excelencia en cerámica, 1950.
- Premio Cultural de la Fundación Japón, 1974.
- Compañero de Honor, 1973 (Reino Unido).
- Orden del Tesoro Sagrado, 1966 (Japón).
- Comendador de la Orden del Imperio Británico, 1962.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernard Leach Facts for Kids