Marguerite Wildenhain para niños
Datos para niños Marguerite Wildenhain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Marguerite Friedlaender | |
Nacimiento | 11 de octubre de 1896 Écully (Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1985 Guerneville (Estados Unidos) o Pond Farm (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Frans Wildenhain (desde 1930) | |
Educación | ||
Educada en | Bauhaus (1919-1925) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ceramista, profesora de universidad, diseñadora, profesora, autora, artista y alfarera | |
Área | Artes cerámicas | |
Empleador | Atelier 't Kruikje | |
Marguerite Wildenhain (nacida en Lyon, Francia, el 11 de octubre de 1896 y fallecida en Guerneville, Estados Unidos, el 24 de febrero de 1985) fue una importante ceramista, maestra y escritora. Se formó en la famosa Escuela de la Bauhaus en Alemania.
Después de mudarse a los Estados Unidos en 1940, enseñó en un lugar llamado Pond Farm. También escribió tres libros muy importantes sobre cerámica y su forma de ver el arte. Un artista llamado Robert Arneson la describió como "la gran dama de los alfareros".
Contenido
¿Quién fue Marguerite Wildenhain?
Marguerite Wildenhain nació el 11 de octubre de 1896 en Lyon, Francia. Su madre era británica y su padre alemán. Su padre era comerciante de seda. Su hermano, Henri Friedlaender, se convirtió en un conocido diseñador de letras (tipógrafo).
Sus primeros años y educación
Marguerite comenzó sus estudios en Alemania y luego en Inglaterra. Cuando empezó la Primera Guerra Mundial, su familia se mudó a Alemania, donde terminó la escuela.
Desde 1914, estudió escultura en la Universidad de las Artes de Berlín. Más tarde, trabajó decorando porcelana en una fábrica en Rudolstadt. Fue allí donde descubrió su gran interés por el torno de alfarero, una máquina para dar forma al barro.
La Bauhaus: Un lugar especial para aprender
Poco después de la Primera Guerra Mundial, Marguerite visitó Weimar y vio un anuncio del arquitecto Walter Gropius. Este anuncio hablaba de la fundación de una nueva escuela, la Escuela de la Bauhaus, en 1919. La escuela buscaba unir a artesanos y artistas sin diferencias de clases.
Marguerite decidió en ese momento que quería ser una de las primeras alumnas. Asistió a la Bauhaus en Dornburg desde 1919 hasta 1925. Allí, estudió con pintores famosos como Paul Klee y Vasili Kandinski. También trabajó de cerca con el escultor Gerhard Marcks y el alfarero Max Krehan. En 1925, Marguerite Wildenhain se convirtió en la primera mujer en obtener el título de Maestra Alfarera en Alemania.
Su vida en Alemania y Países Bajos
En 1926, Marguerite dejó la Bauhaus y se mudó a Halle, Alemania. Allí, fue nombrada directora del taller de cerámica en la Universidad de Arte y Diseño Burg Giebichenstein. También colaboró con una importante fábrica de porcelana, para la que diseñó vajillas elegantes.
En 1930, se casó con Frans Wildenhain, un artista de cerámica que había sido su compañero en la Bauhaus.
Cuando un nuevo gobierno llegó al poder en 1933, Marguerite tuvo que dejar su puesto de profesora debido a su origen familiar. Ella y su esposo se mudaron a Putten, en los Países Bajos. Allí abrieron una tienda de cerámica llamada Het Kruikje (La Jarrita).
Un nuevo comienzo en Estados Unidos: Pond Farm
Antes de que la situación en Europa empeorara, Marguerite pudo salir de los Países Bajos y viajar a Nueva York en 1940. Su esposo no pudo acompañarla en ese momento.
Marguerite se mudó de Nueva York a California el 27 de mayo de 1940. Allí, enseñó durante dos años en el Colegio de Artes de California en Oakland. A principios de los años 40, se trasladó a Pond Farm, un terreno propiedad del arquitecto Gordon Herr y su esposa Jane Herr. Allí, Marguerite se dedicó a crear el taller de cerámica que siempre quiso.
En 1945, Marguerite obtuvo la ciudadanía estadounidense. Esto le permitió ayudar a su esposo a emigrar a Estados Unidos, ya que él había sido llamado a servir en el ejército alemán durante los años de su separación.
Los talleres de Pond Farm se llevaron a cabo entre 1949 y 1952. Fueron dirigidos por Gordon Herr, Marguerite y Franz Wildenhain, y otros artistas. En estos talleres, los estudiantes aprendían a usar el torno de pie, al estilo de la Bauhaus. Creaban muchas piezas de cerámica, como macetas, cuencos y tazas. Los estudiantes se enfocaban en dominar el proceso de creación. Durante los descansos, hablaban de temas como la naturaleza, la música y la filosofía. Pond Farm era como una "escuela para la vida". Muchos de sus alumnos se convirtieron en ceramistas exitosos.
Los talleres de Pond Farm terminaron por varias razones. Gordon Herr tenía un estilo de liderazgo muy fuerte, y los artistas querían más participación. Además, Jane Herr falleció en 1952. Franz también decidió tomar otro camino profesional y aceptó un puesto de profesor en Nueva York. Marguerite, sin embargo, siguió viviendo y enseñando en Pond Farm hasta 1979.
El legado de Marguerite Wildenhain
En los años siguientes, la fama de Marguerite Wildenhain como artista creció. Continuó dirigiendo su propia escuela de verano, recibiendo a muchos estudiantes cada año. También publicó sus tres libros y dio conferencias en escuelas de varios países.
Falleció a los 88 años el 24 de febrero de 1985 en Guerneville, California. Desde su muerte, los terrenos y edificios de Pond Farm se han conservado. Ahora son parte del sistema de parques estatales de California.
Pond Farm y el área recreativa de Austin Creek son mantenidos por una organización llamada "Stewards of the Coast and Redwoods". Pond Farm fue declarado "Tesoro Nacional", y hay planes para restaurar y preservar el taller y la casa de Marguerite.
Sus obras escritas
Marguerite Wildenhain escribió varios libros importantes sobre su arte y sus ideas:
- Pottery, Form and Expression (Nueva York, 1962)
- The Invisible Core: A Potter's Life and Thoughts (Nueva York, 1973)
- ...that We Look and See: An Admirer Looks at the Indians (Decorah, IA, 1979)
- También se publicaron colecciones de sus cartas, como The Letters of Gerhard Marcks and Marguerite Wildenhain, 1970-1981: A Mingling of Souls (Ames, IA, 1991) y Marguerite Letters to Franz Wildenhain (Decorah, IA, 2005).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marguerite Wildenhain Facts for Kids