Benito Márquez para niños
Datos para niños Benito Márquez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Benito Márquez Martínez | |
Nacimiento | 1858 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1927 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Coronel | |
Benito Márquez Martínez (nacido en Sevilla en 1858 y fallecido en Barcelona en 1927) fue un importante militar español a principios del siglo XX. Se le conoce por haber sido presidente de la Junta de Defensa de Infantería y uno de los principales impulsores del movimiento de las Juntas de Defensa.
Contenido
¿Quién fue Benito Márquez y qué hizo?
Benito Márquez Martínez nació en la ciudad de Sevilla en el año 1858. A lo largo de su carrera militar, participó en conflictos en lugares como Filipinas y Cuba. En Filipinas, tuvo un problema relacionado con deudas con otros oficiales.
El papel de Benito Márquez en las Juntas de Defensa
Siendo coronel y jefe del Regimiento de Vergara en Barcelona, Benito Márquez se convirtió en el líder más reconocido de las Juntas de Defensa. Este fue un movimiento de protesta de militares contra el gobierno. Sus razones eran principalmente laborales y también relacionadas con la forma de gobernar. El movimiento se extendió por toda España, especialmente entre los oficiales de rango medio. En mayo de 1917, fue elegido presidente de la Junta de Defensa del Arma de Infantería de Barcelona.
La detención y liberación de los líderes de las Juntas
A finales de mayo de 1917, Benito Márquez y otros militares que apoyaban las Juntas fueron detenidos. Los llevaron al castillo de Montjuich en Barcelona. Sin embargo, muchos otros militares mostraron su apoyo y pidieron su liberación. Esto fue un desafío claro al gobierno de Manuel García Prieto.
La presión fue tan grande que el presidente del gobierno tuvo que renunciar. El rey Alfonso XIII nombró a Eduardo Dato como nuevo presidente. Dato decidió liberar a los militares arrestados y reconocer legalmente a las Juntas.
Participación en la huelga general de 1917
Entre el 10 y el 13 de agosto de 1917, hubo una huelga general en España. Benito Márquez participó en las acciones ordenadas por el gobierno para controlar la situación. Su actuación fue notable en la ciudad de Sabadell, donde se enfrentó a los huelguistas.
El final de su carrera militar y su vida posterior
Por un tiempo, Benito Márquez fue presidente de la Junta Central de Defensa del Ejército. Sin embargo, en 1918, fue expulsado de la carrera militar. Esto lo llevó a vivir fuera de España, en Cuba, donde trabajó para una empresa de tabacos.
Después de esto, se mantuvo alejado de la política. Benito Márquez falleció en Barcelona el 14 de noviembre de 1927. Algunas personas lo describieron como una persona con buenas intenciones, pero con pocos conocimientos sobre política.