Benito Gómez Farías para niños
Datos para niños Benito Gómez Farías |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario de Hacienda y Crédito Público |
||
12 de junio de 1891-26 de marzo de 1892 | ||
Presidente | Porfirio Díaz | |
Predecesor | Manuel Dublán | |
Sucesor | Matías Romero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1828 (bautizado) Ciudad de México, Distrito Federal |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1915 Ciudad de México, Distrito Federal |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padre | Valentín Gómez Farías | |
Cónyuge | María de la Concepción Cañedo Abad | |
Hijos | María Ángela, María Concepción, Valentín, Benito y María Luisa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Benito de Jesús Gómez Farías López (1828-1915) fue un importante político y economista mexicano. Nació en la Ciudad de México y fue hijo de Valentín Gómez Farías, quien también fue un destacado político en la historia de México.
Benito Gómez Farías dedicó su vida al servicio público, ocupando varios cargos importantes que ayudaron a moldear el futuro de su país.
Contenido
¿Quién fue Benito Gómez Farías?
Benito Gómez Farías fue una figura clave en la política mexicana del siglo XIX. Se le conoce por su trabajo en el área de la economía y por su participación en momentos importantes de la historia de México.
Sus primeros pasos en el gobierno
Desde joven, Benito Gómez Farías mostró interés por los asuntos públicos. En 1846, comenzó a trabajar en la Secretaría de Hacienda, que es la institución encargada de las finanzas del país.
Como parte de su trabajo, fue enviado a Londres, Inglaterra, para aprender sobre temas financieros. Esto le dio una visión internacional sobre cómo manejar la economía.
Participación en momentos clave de México
Benito Gómez Farías fue consejero de Santos Degollado, un militar y político importante de la época. También fue parte del Congreso Constituyente de 1856. Este congreso fue muy significativo porque creó una nueva Constitución para México, que es el conjunto de leyes más importante del país.
Más tarde, entre 1891 y 1892, Benito Gómez Farías ocupó el cargo de Ministro de Hacienda por un corto tiempo. En este puesto, tuvo la responsabilidad de manejar las finanzas nacionales.
Vida personal y legado
Benito Gómez Farías se casó con María de la Concepción Cañedo Abad. Tuvieron varios hijos: María Ángela, María Concepción, Valentín, Benito y María Luisa.
Falleció en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1915, dejando un legado de servicio y dedicación a su país. Su trabajo como economista y político contribuyó al desarrollo de México en una época de muchos cambios.