robot de la enciclopedia para niños

Barra de compás para niños

Enciclopedia para niños

La barra de compás o línea divisoria es un signo que se usa en notación musical. Se representa como una línea vertical que atraviesa el pentagrama (las cinco líneas donde se escribe la música). Su función principal es separar los compases, que son como pequeñas secciones de tiempo en una canción. En las partituras, las barras de compás ayudan a organizar la música y facilitan su lectura.

Historia de las Barras de Compás

¿Cuándo Empezaron a Usarse las Barras de Compás?

Las barras de compás comenzaron a aparecer en la música alrededor del siglo XVI. Sin embargo, no se usaron de forma regular hasta el siglo XVII. Desde ese momento, la barra de compás también empezó a indicar que la nota que venía justo después de ella era importante, como un "centro de gravedad" musical.

Algunos historiadores creen que las líneas verticales se usaban desde el siglo XIII para indicar pausas. Pero la forma en que entendemos y usamos las barras de compás hoy en día se estableció entre finales del siglo XIV y el siglo XVI.

¿Cómo Son las Barras de Compás?

Las barras de compás son líneas verticales que se dibujan a través del pentagrama para marcar los compases. Normalmente, estas líneas van desde la primera hasta la quinta línea del pentagrama.

A veces, una barra de compás puede ser más larga y atravesar varios pentagramas a la vez. Esto ocurre cuando esos pentagramas pertenecen al mismo instrumento, como un piano, o a un grupo de instrumentos que tocan juntos.

Archivo:Piano staff
Un ejemplo de pentagramas unidos por una barra de sistema, como en la música para piano.

Tipos de Barras de Compás

En las partituras, podemos encontrar varios tipos de barras de compás, cada una con una función específica:

  • Barra de compás simple.
  • Doble barra.
  • Barra de inicio de música.
  • Barra de fin de música.
  • Barra de inicio de repetición.
  • Barra de fin de repetición.

Barra Simple

Archivo:Barlines
Figura 1. Barras de compás
a: barra simple
b: doble barra
c: doble barra final
d: inicio de repetición
e: fin de repetición.

En la música con un compás regular, la barra simple indica un acento que se repite periódicamente. Esto significa que la primera nota después de la barra suele tener un poco más de énfasis.

Las barras simples también ayudan a agrupar las notas y los pulsos, lo que es importante para el ritmo y la métrica de la música. La barra simple indica el inicio de un nuevo compás en el pentagrama.

Doble Barra

Una doble barra puede aparecer de dos maneras diferentes (mira los signos b y c en la Figura 1):

  • Dos líneas finas juntas: Este tipo de doble barra se usa para separar dos secciones diferentes dentro de una pieza musical. También se emplean cuando hay un cambio importante, como un cambio de armadura de clave, de compás o de tempo (la velocidad de la música).
  • Una línea fina seguida de una línea gruesa: Este símbolo se usa para marcar el comienzo y el final de una pieza musical completa o de un movimiento (una parte grande de una obra).

Barra de Repetición

La barra que se usa para indicar una repetición se parece a la doble barra que marca el final de una pieza. Sin embargo, la barra de repetición tiene dos puntos colocados uno encima del otro.

La barra de fin de repetición indica que la sección musical que está justo antes de ella debe repetirse. El inicio de la parte que se va a repetir puede marcarse con una barra de inicio de repetición. Si no aparece una barra de inicio de repetición, se entiende que la repetición debe hacerse desde el principio de la pieza o del movimiento. Si la barra de inicio de repetición aparece al principio de un pentagrama, su función es señalar el comienzo de la sección que se va a repetir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bar (music) Facts for Kids

kids search engine
Barra de compás para Niños. Enciclopedia Kiddle.