Belotus jolyi para niños
Datos para niños Belotus jolyi |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Elateriformia | |
Familia: | Cantharidae | |
Género: | Belotus | |
Especie: | B. jolyi Brancucci, 1979 |
|
Belotus jolyi es un tipo de escarabajo que pertenece a la familia de los Cantharidae. Fue descrito por el científico Brancucci en el año 1979. Este pequeño insecto es conocido por vivir únicamente en Venezuela.
Contenido
Belotus jolyi: Un Escarabajo de Venezuela
¿Qué es el Belotus jolyi?
El Belotus jolyi es un coleóptero, que es el nombre científico para los escarabajos. Los escarabajos son un grupo muy grande de insectos. Se caracterizan por tener un cuerpo cubierto por una capa dura. Esta capa protege sus alas y su cuerpo.
Este escarabajo forma parte de la familia Cantharidae. A los miembros de esta familia se les conoce a veces como "escarabajos blandos". Esto se debe a que su cuerpo no es tan rígido como el de otros tipos de escarabajos.
¿Dónde Vive este Escarabajo?
El Belotus jolyi tiene un hogar muy específico. Solo se ha encontrado en Venezuela, un país ubicado en América del Sur. Esto significa que es una especie endémica de esa región. Los científicos estudian dónde viven los animales para entender mejor sus necesidades.
Conocer su distribución geográfica es importante. Ayuda a los expertos a proteger a estas criaturas. También permite saber si su hábitat está en peligro.
¿Quién Descubrió el Belotus jolyi?
La especie Belotus jolyi fue identificada y descrita por primera vez por el científico Brancucci. Esto ocurrió en el año 1979. Cuando un científico describe una nueva especie, le da un nombre único. Este nombre ayuda a diferenciarla de otras especies.
El nombre "jolyi" en Belotus jolyi es un homenaje. Se le puso en honor a otro científico o persona importante. Así se reconoce su contribución al estudio de la naturaleza.