robot de la enciclopedia para niños

Bellesguard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Figueras
Torre Bellesguard
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Torre Bellesguard (4).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Ubicación Sant Gervasi-La Bonanova
Dirección Calle Bellesguard, 16-20
Coordenadas 41°24′34″N 2°07′36″E / 41.40944444, 2.12666667
Información general
Usos Propiedad privada
(visitable de pago)
Estilo Modernista y neogótico
Inicio 1900
Finalización 1916
Construcción 1900
Diseño y construcción
Arquitecto Antoni Gaudí
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0003817
Declaración 24 de julio de 1969
https://bellesguardgaudi.com/, https://bellesguardgaudi.com/ca/, https://bellesguardgaudi.com/en/ y https://bellesguardgaudi.com/fr/

La Casa Figueras, también conocida como Torre Bellesguard, es un edificio muy especial en Barcelona, España. Fue diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí y construido entre los años 1900 y 1909. Algunos detalles finales se terminaron en 1916 por sus ayudantes.

Esta casa se encuentra en un lugar con una vista hermosa del llano de Barcelona, por eso su nombre "Bellesguard" significa "bella vista" en catalán. Antes de que se construyera la casa, en este mismo terreno existió un castillo medieval. Gaudí usó los restos de ese castillo para su diseño, dándole a la Torre Bellesguard una apariencia que recuerda a una fortaleza antigua, pero con su toque personal y moderno.

La Torre Bellesguard es un ejemplo del estilo Modernismo catalán y neogótico. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante y protegido por su valor histórico y artístico.

Historia de la Torre Bellesguard

El arquitecto Antoni Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926) fue un arquitecto muy creativo. Se graduó en Barcelona en 1878. Al principio, sus obras tenían un estilo orientalista, como la Casa Vicens o El Capricho.

Después, Gaudí empezó a usar el estilo neogótico, inspirándose en la arquitectura medieval. La Torre Bellesguard fue una de sus últimas obras en este estilo. Más tarde, se inspiraría en las formas de la naturaleza para sus diseños.

Gaudí supervisó la construcción de Bellesguard hasta 1903. Luego, su ayudante Domingo Sugrañes continuó el trabajo. Gaudí también estaba ocupado con otros proyectos importantes, como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, al que dedicó gran parte de su vida.

El lugar y su pasado

El terreno donde se construyó la Torre Bellesguard tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de cerámica romana, lo que indica que hubo un asentamiento allí hace muchos siglos.

En la Edad Media, en este mismo lugar, el rey Martín I el Humano construyó un castillo en 1408. Él fue quien le dio el nombre de "Bellesguard" por las vistas espectaculares. De este castillo medieval, Gaudí aprovechó partes de la muralla y dos torres antiguas para su diseño.

El castillo sufrió daños en diferentes conflictos a lo largo de la historia. Por ejemplo, durante algunas guerras, fue parcialmente destruido. El famoso bandolero Serrallonga se refugió allí en el siglo XVII. Se dice que Gaudí se inspiró en una leyenda sobre él para el picaporte de una puerta.

Gaudí no solo construyó la casa, sino que también restauró la muralla medieval y diseñó los jardines. Incluso hizo un viaducto para un camino cercano, usando pilares inclinados que parecían "patas de elefante".

Quiénes vivieron en Bellesguard

La finca de Bellesguard ha tenido varios dueños a lo largo del tiempo. En 1900, María Sagués y Molins, viuda de Figueras, encargó la construcción de la casa a Gaudí. Ella quería una casa en este lugar tan especial.

Después de la muerte de María Sagués, la propiedad pasó a sus hijos. Más tarde, en 1931, la casa fue vendida a Francisco Soler Smith. Durante la Guerra Civil, la torre se usó como orfanato.

En 1944, la casa fue comprada por Luis Gonzaga Guilera Molas, un médico muy conocido. Él instaló allí una clínica y un laboratorio. Después de su fallecimiento, su hijo Luis Guilera Soler continuó usando la casa como clínica.

En 2013, la familia Guilera decidió abrir la casa al público para visitas, debido a los altos costos de mantenimiento. En 2018, la familia vendió el edificio a un grupo empresarial, que ha prometido mantenerlo abierto para que todos puedan visitarlo.

Reconocimientos importantes

La Torre Bellesguard fue declarada Monumento histórico-artístico en 1969. Esto significa que es un edificio de gran valor cultural y debe ser protegido. Muchas otras obras de Gaudí también recibieron este reconocimiento, como la Sagrada Familia y el Parque Güell.

El trabajo de Gaudí es muy especial en la arquitectura moderna. Combina la forma, la construcción y la belleza de una manera única. Sus soluciones originales se basan a menudo en la tradición, especialmente en el estilo gótico de Cataluña.

Restauración y visitas

A lo largo de los años, se han realizado trabajos para mantener y restaurar la Torre Bellesguard. Por ejemplo, la aguja de la torre fue restaurada en 1986. La cruz que corona la torre también fue reparada entre 2008 y 2009.

Desde 2013, la Torre Bellesguard está abierta al público. Esto permite que muchas personas puedan visitar y admirar esta increíble obra de Gaudí.

Cómo es la Torre Bellesguard

Por fuera

Archivo:Torre Bellesguard (2)
Pabellón-mirador de entrada, que integra las dos torres medievales

Gaudí diseñó la Torre Bellesguard con un estilo neogótico, respetando los restos del antiguo castillo. Usó piedra de pizarra de la zona, que tiene tonos verdes y grises, para que el edificio se integrara con el paisaje.

El edificio tiene una forma cuadrada de 15 por 15 metros y casi 20 metros de altura. Parece un castillo medieval, con ventanas alargadas y almenas en la parte superior. Esto le da una sensación de altura y grandeza.

Archivo:Torre Bellesguard (5)
Puerta principal

La entrada principal tiene un muro de piedra que incluye partes de la antigua muralla. La reja de acceso es de hierro forjado. Sobre la puerta, hay un escudo con los colores de la bandera catalana y un sol, que simbolizan la historia de la región. Este escudo tiene dos fechas: 1409 (cuando se casó el rey Martín el Humano) y 1909 (cuando se terminó la casa).

La casa tiene varias plantas: un semisótano, una planta baja, una planta noble y un desván con dos pisos. Los techos de las salas están hechos con una técnica especial llamada "bóveda catalana", usando capas de ladrillo. Gaudí también usó una técnica de mosaico con pequeñas piedras para decorar las paredes.

Archivo:Torre Bellesguard (8)
Uno de los bancos de entrada

En la puerta principal, hay una inscripción en hierro forjado que dice "Ave María purísima, sin pecado concebida". A los lados de la puerta, hay bancos decorados con mosaicos de cerámica rota (trencadís). Estos mosaicos tienen figuras de delfines y la letra "M" de Martín el Humano, además de fechas importantes.

Archivo:Torre Bellesguard (6)
Plafón cerámico con el rótulo de Bellesguard, sobre la puerta principal

Sobre la puerta principal, hay una ventana con forma de estrella de ocho puntas, hecha con cristales de colores. Esta estrella podría simbolizar el planeta Venus o la estrella que guio a los Reyes Magos.

La parte más alta del edificio es una torre octogonal, que termina en una cruz de cuatro brazos, típica de Gaudí. Esta cruz alcanza una altura de 33 metros. La parte final de la torre tiene cerámica con los colores de la bandera catalana. Se dice que la forma de la torre y la cruz simbolizan a San Jorge venciendo al dragón.

Archivo:Torre Bellesguard (7)
Vidriera con la estrella de Venus

Los jardines de Bellesguard tienen bancos y adornos cubiertos de mosaicos de cerámica. Hay dos bancos semicirculares con ángeles que sostienen los símbolos de Cataluña y Barcelona. También había una caseta para el pozo con forma de dragón, que ya no existe.

Por dentro

Archivo:Torre Bellesguard (12)
Vestíbulo

El interior de la Torre Bellesguard es muy diferente al exterior. Es blanco y luminoso, lo que contrasta con el gris de la piedra de fuera. Las paredes son lisas y tienen formas onduladas.

El semisótano se usaba para las caballerizas. La planta baja era para el servicio, y la planta noble tenía el comedor, salas y dormitorios. El desván se usaba como lavadero.

El vestíbulo de entrada es muy alto, de 10 metros. Tiene una fuente y una lámpara grande con vitrales de colores. La escalera está decorada con azulejos que muestran dragones y gallos. También hay una campana y una placa de hierro que representa a San Jorge matando al dragón.

Archivo:Torre Bellesguard (15)
Desván

La escalera tiene una barandilla de hierro con formas especiales. La planta noble tiene techos con arcos y pilares. Los dormitorios tienen techos con arcos de ladrillo, inspirados en el estilo mudéjar.

El desván tiene dos pisos y fue diseñado para regular la temperatura, protegiendo del frío en invierno y del calor en verano. Tiene una estructura de arcos de ladrillo que demuestran la habilidad de Gaudí con este material. Es una zona abierta y ligera, que parece frágil pero es muy resistente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bellesguard Facts for Kids

kids search engine
Bellesguard para Niños. Enciclopedia Kiddle.