Behaimia cubensis para niños
Datos para niños Behaimia cubensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Millettieae | |
Género: | Behaimia Griseb. |
|
Especie: | Behaimia cubensis Griseb. |
|
La Behaimia cubensis es una planta muy especial que solo se encuentra en Cuba. Es el único tipo de planta que pertenece a su género, llamado Behaimia. Esta planta forma parte de la familia de las Fabaceae, que es la misma familia a la que pertenecen las legumbres como los guisantes y las judías.
Contenido
¿Cómo es la Behaimia cubensis?
La Behaimia cubensis puede crecer como un arbusto o un árbol pequeño. Sus características la hacen única en el paisaje cubano.
Características del tallo y la madera
El tallo de esta planta tiene unas marcas o "estrías". Cuando es joven, está cubierto de una pelusa rojiza, pero al crecer se vuelve liso y de color gris. La madera de la Behaimia cubensis es de un color amarillento y es muy, muy dura.
Detalles de las hojas
Las hojas de la Behaimia cubensis son compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Cada hoja puede tener entre 7 y 19 de estos folíolos. Miden entre 5 y 12 centímetros de largo.
- Forma y tamaño: Los folíolos pueden ser ovalados, elípticos o con forma de lanza. Los de la parte de abajo de la hoja suelen ser más cortos.
- Textura y color: Son como papel grueso al tacto. La parte de arriba es brillante y lisa, con un patrón de venas finas. La parte de abajo es más opaca y también tiene venas finas, aunque la vena central puede tener un poco de pelusa.
Las flores y el fruto
Las flores de la Behaimia cubensis crecen en grupos llamados panículas, que miden entre 3 y 5 centímetros. Son de un color dorado brillante y tienen mucha pelusa.
- El cáliz: Es la parte que protege la flor, mide entre 3 y 4 milímetros.
- El fruto: Después de la flor, se forma un fruto llamado legumbre. Mide entre 2.1 y 3.5 centímetros de largo y entre 1.0 y 1.7 centímetros de ancho. Tiene forma alargada, es plana y no se abre sola para liberar la semilla. Es de color rojizo, con pelusa y venas que forman una red.
- La semilla: Dentro de cada legumbre, solo hay una semilla.
¿Quién descubrió la Behaimia cubensis?
La Behaimia cubensis fue descrita por primera vez por un científico llamado August Heinrich Rudolf Grisebach. Él la publicó en un libro sobre plantas de Cuba en el año 1866.
Nombres populares de la planta
En Cuba, la Behaimia cubensis es conocida por varios nombres comunes, como:
- Ciruelillo
- Guayacán blanco
- Guayacancillo
- Guayacancillo de costa
Véase también
En inglés: Behaimia Facts for Kids