Beatriz Sheridan para niños
Datos para niños Beatriz Sheridan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Ann Sheridan Scarbrough | |
Nacimiento | 25 de junio de 1934 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 2006 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Panteón Francés de San Joaquín | |
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Misuri | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, directora de cine y productora de cine | |
Años activa | desde 1958 | |
Premios artísticos | ||
Premios Ariel | Mejor coactuación masculina 1981 • Misterio Mejor actriz 1983 • Confidencias |
|
Distinciones |
|
|
Elizabeth Ann Sheridan Scarbrough, más conocida como Beatriz Sheridan, fue una destacada actriz y directora de televisión mexicana. Nació en la Ciudad de México el 25 de junio de 1934 y falleció en la misma ciudad el 30 de abril de 2006.
¿Quién fue Beatriz Sheridan?
Sus primeros años y educación
Beatriz Sheridan nació en la Ciudad de México el 25 de junio de 1934. Su madre era británica y su padre mexicano. Tenía ocho hermanos.
Estudió filosofía y letras en la Universidad de Misuri en Estados Unidos. Al regresar a México, continuó sus estudios en el Mexico City College. Fue una alumna muy talentosa del maestro Seki Sano, un director de teatro japonés. Incluso llegó a ayudarle a dirigir algunas obras de teatro.
Su carrera en el teatro
Desde 1959, Beatriz Sheridan participó en muchas obras de teatro importantes. Trabajó con el famoso director Alejandro Jodorowsky en obras como La lección y Fando y Lis.
A partir de 1963, formó parte de elencos de teatro clásico mexicano. Algunas de sus obras más destacadas fueron Las troyanas (1963) y Un tranvía llamado Deseo (1968). En 1980, tuvo una actuación muy recordada en la obra Las amargas lágrimas de Petra von Kant.
Además, Beatriz Sheridan era muy buena leyendo poesía y literatura en vivo. El poeta Octavio Paz siempre pedía que ella leyera sus poemas.
Su trabajo en el cine
Beatriz debutó en el cine en 1963 con la película Las troyanas. En 1965, participó en Tajimara. En 1967, actuó en la famosa película Pedro Páramo.
En 1980, actuó en la película Misterio, por la que ganó el Premio Ariel a la Mejor co-actuación femenina. Su trabajo más recordado en el cine fue en Confidencias (1983), donde actuó junto a María Rojo. Por esta actuación, ganó el Premio Ariel a la Mejor actriz.
Su último trabajo en el cine fue en la película Gaby, una Historia verdadera.
Su trayectoria en la televisión
Beatriz Sheridan fue una de las pioneras de las telenovelas mexicanas. Participó en Senda prohibida, el primer melodrama producido en México en 1958.
Después de eso, actuó en muchas telenovelas. Algunos de sus trabajos más importantes como actriz en televisión incluyen La Constitución (1970), donde interpretó a Carmen Serdán. También actuó en La venganza (1977) y Gabriel y Gabriela (1982).
Otros papeles destacados fueron en Vivir un poco (1985), Alondra (1995) y Amor real (2003). Su último trabajo como actriz fue en la telenovela Contra viento y marea (2005).
Su rol como directora de televisión
En las últimas dos décadas de su vida, Beatriz Sheridan se destacó como directora de muchas telenovelas mexicanas. Creó una técnica única que influyó a muchos actores.
Su primera oportunidad como directora se la dio el productor Valentín Pimstein en la telenovela Vivir un poco, donde dirigió los diálogos. Su primer proyecto como directora principal fue Monte Calvario (1986).
Su trabajo más famoso como directora fue la "Trilogía de las Marías", protagonizada por Thalía. Estas telenovelas fueron María Mercedes (1992), Marimar (1994) y María, la del barrio (1995). También dirigió la exitosa telenovela La usurpadora en 1998.
Su fallecimiento
Beatriz Sheridan falleció el 30 de abril de 2006 en la Ciudad de México, a los 71 años, debido a un problema de salud del corazón. Sus restos fueron cremados. Una parte de sus cenizas se depositó en el Panteón Francés de San Joaquín y la otra se esparció en el Mar Caribe, cerca de la isla de Cozumel, un lugar que le encantaba.
Trayectoria
Actriz
- Cine
- Las troyanas (1963)
- Tajimara (1965)
- Pedro Páramo (1967)
- La otra ciudad (1967)
- Los recuerdos del porvenir (1969)
- Narda o el verano (1970)
- La mentira (1970)
- La generala (1970)
- Victoria (1972)
- La dama del alba (1975)
- Cananea (1980)
- Misterio (1980)
- Confidencias (1983)
- Historia de una mujer escandalosa (1984)
- Gaby, una Historia verdadera (1987)
- Televisión
- Contra viento y marea (2005) – Carlota Zurita vda. de Rudell
- Amor real (2003) – Damiana García
- ¡Vivan los niños! (2002-2003) – Inspectora Severina Estudillo
- Carita de ángel (2000-2001) – Señora Directora Severina Estudillo
- Alondra (1995) – Loreto Díaz Vda. de Escobar
- Rosa salvaje (1987-1988) – La Campana
- Pobre señorita Limantour (1987) – Bernarda
- Vivir un poco (1985-1986) – Aura Merisa Obregón
- Un sólo corazón (1983-1984) – Pilar
- Gabriel y Gabriela (1982-1983) – Rita Rocafuerte de Reyes
- Nosotras las mujeres (1981) – Edna
- Muñeca rota (1978)
- La venganza (1977) – Carmen Santibáñez de Narváez
- Velo de novia (1971)
- Lucía Sombra (1971-1972) – Sara Calvert
- Las máscaras (1971)
- La Constitución (1970) – Carmen Serdán
- Secreto de confesión (1965) – Carmela
- Puente de cristal (1965) – Catalina
- Senda prohibida (1958)
Directora de escena
- La intrusa (2001)
- Carita de ángel (2000/01) Primera parte
- Rosalinda (1999)
- Más allá de... La usurpadora (1998)
- La usurpadora (1998)
- Esmeralda (1997) Primera parte
- María la del barrio (1995/96)
- María José (1995) Primera parte
- Marimar (1994)
- María Mercedes (1992)
- Mi pequeña Soledad (1990)
- Simplemente María (1989/90) Primera parte
- Rosa salvaje (1987)
- La indomable (1987)
- Monte Calvario (1986)
- Vivir un poco (1985) Segunda parte
Premios y reconocimientos
Premios TVyNovelas
Año | Categoría | Telenovela | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor villana | Vivir un poco | Nominada |
Premios Eres
Año | Categoría | Telenovela | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor dirección de escena | Mi pequeña Soledad | Nominada |
Premios ACE (Nueva York)
Categoría | Nominado(a) | Resultado |
---|---|---|
Mejor dirección | Maria Mercedes | Ganadora |
Premios ACE (Nueva York) 1995
Categoría | Telenovela | Resultado |
---|---|---|
Mejor dirección | Marimar | Ganadora |
Califa de Oro
Año | Categoría | Telenovela | Resultado |
---|---|---|---|
2003 | Mejor primera actriz | Amor real | Ganadora |