Beato de Urgel para niños
El Beato de Urgel, también conocido por su nombre en latín Beatus Urgellensis, es un libro muy especial de la Edad Media. Es una de las copias antiguas de una obra llamada Comentario al Apocalipsis, escrita por un monje llamado Beato de Liébana alrededor del año 786. Estos libros, conocidos como "Beatos", son famosos por sus hermosas ilustraciones.
Este ejemplar en particular es considerado uno de los más bonitos y completos. Se guarda con mucho cuidado en el Museo Diocesano de Urgel, que está en Seo de Urgel, en la provincia de Lérida, España. Su estilo artístico es único, con figuras muy estilizadas, y se cree que fue creado un poco más tarde que otros "Beatos".
Contenido
¿Qué contiene el Beato de Urgel?
Este antiguo libro está formado por 7 páginas numeradas con números romanos y otras 243 páginas con números arábigos. En total, tiene 90 ilustraciones. Estas imágenes se distribuyen así:
- 12 ilustraciones en las secciones iniciales del libro.
- 67 ilustraciones en la parte principal, que es el Comentario del Apocalipsis.
- 11 ilustraciones en el Comentario de Daniel.
Algunas de estas ilustraciones son pequeños dibujos redondos que aparecen en los árboles genealógicos (que muestran las relaciones familiares).
La historia del Beato de Urgel
A principios del siglo XX, varios expertos como H. A. Sanders, W. Neus y Pere Pujol (que era el archivero de la Catedral de Santa María de Urgel) estudiaron este libro. Todos ellos destacaron lo interesante que es por su escritura antigua (paleografía) y su valor artístico.
¿Quién lo hizo y cuándo?
A diferencia de otros "Beatos", este libro no menciona quién lo copió o lo ilustró, ni dónde ni cuándo fue hecho. Es casi imposible saber los nombres de los artistas y copistas. Sin embargo, se cree que fue creado en la región de La Rioja, en España, a finales del siglo X.
Se piensa que pudo haber salido del mismo taller de escritura (llamado scriptorium) que el Beato de Valcavado, que se conserva en Valladolid. Ambos libros tienen muchas similitudes. También se parecen, aunque en menor medida, al Beato Morgan, que está en Nueva York.
¿Cómo llegó a Urgel?
El Beato de Urgel se encuentra en Urgel desde el año 1147. Una teoría sobre cómo llegó allí es que pudo ser gracias a la buena relación entre el conde de Urgel, Armengol V (quien gobernó entre 1092 y 1102), y el conde de Liébana, Pedro Ansúrez. Pedro Ansúrez fue el fundador de Valladolid, y su hija se casó con Armengol, lo que unió a estas dos familias importantes.
Un suceso inesperado: el robo y la recuperación
El 29 de septiembre de 1996, el Beato de Urgel fue robado por dos personas que formaban parte de un grupo organizado de ladrones de arte. Ellos lograron entrar al museo, inmovilizar a la persona encargada y romper la vitrina donde se exhibía el libro.
Afortunadamente, el 21 de enero de 1997, la policía logró capturar a la banda en Valencia. El Beato fue recuperado en perfecto estado, junto con otras obras de arte que también habían sido robadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Urgell Beatus Facts for Kids
- Iluminación altomedieval española