robot de la enciclopedia para niños

Beato de Gerona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato de Gerona
Girona 073.JPG
Autor Abad Dominicus
Fecha 975
Idioma latín
Propietario Diócesis de Gerona

El Beato de Gerona es un libro muy especial y antiguo. Es una de las muchas copias ilustradas de una obra llamada "Comentario al Apocalipsis". Este comentario fue escrito por un monje llamado Beato de Liébana en el siglo VIII. Los libros que contienen estas copias ilustradas se conocen como beatos.

El Beato de Gerona fue encargado por el Abad Dominicus. Un escriba llamado Sénior se encargó de escribir el texto. Las ilustraciones, que son dibujos muy detallados y coloridos, fueron hechas por dos artistas: Ende y Emeterius. Este valioso libro se terminó en el año 975 en el monasterio de San Salvador de Tábara. Más tarde, en 1078, fue trasladado a la Catedral de Santa María de Gerona, donde se conserva hoy.

Este Beato es uno de los últimos tres libros de este tipo que se hicieron en el scriptorium (un lugar donde se copiaban y decoraban libros) de Tábara. Este lugar fue afectado a finales del siglo X.

¿Quiénes crearon el Beato de Gerona y cuándo?

Archivo:Emetrius (Meister der Schule von Távara) 002
Ilustración Los dos testigos

Al final de este manuscrito iluminado (un libro escrito y decorado a mano), se encuentran los nombres de las personas que participaron en su creación. Se menciona al Abad Dominicus, quien lo encargó. También se indica la fecha exacta en que se terminó: el 6 de julio de 975.

Además, conocemos los nombres de los dos artistas que hicieron las ilustraciones. Una de ellas era Ende, a quien se describe como "pintora y sierva de Dios". El otro artista era Emeterio, "monje y sacerdote". Es interesante notar que la palabra latina para "pintor" usada para Ende está en forma femenina. En la Edad Media, era común mencionar los nombres de los colaboradores en orden de importancia. Esto sugiere que Ende, una mujer, fue la artista principal. Es una de las pocas artistas femeninas de la Edad Media de las que conocemos el nombre. Probablemente era una monja o una mujer de la nobleza.

¿Qué contiene el Beato de Gerona?

Archivo:Emetrius (Meister der Schule von Távara) 001
Ilustración del Beato de Tábara

El Beato de Gerona tiene 284 páginas, llamadas folios. Están escritas en letra visigótica, un tipo de escritura antigua. Se cree que el libro llegó desde el reino de León.

Las ilustraciones de este Beato son muy coloridas y ricas. Usan muchos tonos y brillos, incluyendo oro y plata. A diferencia de otros beatos hechos en Tábara, el Beato de Gerona es más complejo. Muestra influencias de diferentes lugares y culturas, como de España, de la cultura musulmana, persa y copta.

Según el experto John Williams, la variedad de estas influencias significa que el monasterio de Tábara tuvo contacto con obras de otros lugares. También es posible que los artistas viajaran y conocieran muchos tipos de arte. Todo esto se ve reflejado en las ricas imágenes y temas de las ilustraciones del libro.

En el catálogo "The Art of Medieval Spain", John Williams describe el Beato de Gerona como "uno de los más ricamente decorados y de los mejor documentados". Este libro contiene los "Comentarios al Apocalipsis", escritos por Beato de Liébana en el siglo VIII. Además de los comentarios originales sobre el Libro del Apocalipsis, esta versión también incluye los comentarios de Jerónimo sobre el Libro de Daniel. El Libro de Daniel también habla de profecías importantes, por lo que combinar los comentarios de Jerónimo con el trabajo de Beato tiene mucho sentido.

La imagen que ves a la derecha muestra la torre de la iglesia de Santa María de Tábara. Este lugar fue antes el monasterio de San Salvador, en la provincia de Zamora. Allí se encontraba el scriptorium donde se hicieron los beatos. Sin embargo, esta imagen en particular corresponde al Beato de Tábara, no al de Gerona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerona Beatus Facts for Kids

  • Iluminación altomedieval española
kids search engine
Beato de Gerona para Niños. Enciclopedia Kiddle.