Beato de El Escorial para niños
Datos para niños Beato de El Escorial |
||
---|---|---|
![]() |
||
Una escena del libro del Apocalipsis (Apocalipsis XVI, 10) | ||
Autor | Beato de Liébana | |
Fecha | 950-955 | |
Idioma | Latín | |
El Beato de El Escorial es un libro muy antiguo y especial. Fue copiado e ilustrado a mano hace más de mil años, en el siglo X. Contiene un texto llamado comentario al Apocalipsis, escrito por un monje llamado Beato de Liébana. Este valioso libro se guarda hoy en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid, en España.
Contenido
¿Qué es el Beato de El Escorial?
El Beato de El Escorial es lo que se conoce como un manuscrito iluminado. Esto significa que es un libro copiado a mano y decorado con dibujos y colores. Su estilo artístico se llama mozárabe, que era popular en España durante la Edad Media.
¿Quién lo hizo y dónde?
Las ilustraciones de este manuscrito son muy parecidas a las de otros libros hechos por un artista llamado Florentius. Se cree que el Beato de El Escorial fue copiado en un lugar especial para hacer libros, conocido como el Escritorio de San Millán. Este lugar estaba en San Millán de la Cogolla. Por eso, a veces a este libro se le llama también Beato de San Millán.
Otros libros parecidos
En el mismo Escritorio de San Millán se hicieron otros dos libros similares. También se les conoce como Beatos de San Millán:
- Un Beato más antiguo, de alrededor del año 930. Se encuentra en la Real Academia de la Historia en Madrid.
- Otro Beato, hecho un poco después, en la segunda mitad del siglo X. Este está en la Biblioteca Nacional de España, también en Madrid.
¿Cómo es el libro?
El Beato de El Escorial tiene 151 páginas, llamadas folios. Estas páginas están hechas de pergamino, que es un material parecido al cuero. Cada página mide unos 39.5 centímetros de alto por 22.5 centímetros de ancho. El libro está decorado con 52 miniaturas, que son pequeños dibujos o pinturas. En estas ilustraciones, los colores que más se usaron son el amarillo, el verde y el ocre.
Véase también
En inglés: Escorial Beatus Facts for Kids
- Iluminación altomedieval española