robot de la enciclopedia para niños

Baños árabes de la Pescadería (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto Histórico Artístico Baños de la Pescadería
Hammam AlAndalus.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Datos generales
Categoría Conjunto histórico
Código RI-53-0000023
Declaración 25 de abril de 1954

Los Baños de la Pescadería son unos antiguos baños árabes, también conocidos como hammam, que se encuentran en la ciudad de Córdoba, en España. Estos baños fueron construidos en el siglo X, hace más de mil años. Con el tiempo, fueron renovados en los siglos XIV y XV. En 1954, este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio muy importante para la historia y la cultura.

¿Qué son los Baños de la Pescadería?

Los baños árabes eran lugares donde la gente iba a lavarse y relajarse. Eran muy importantes en la vida social de las ciudades antiguas. Los Baños de la Pescadería son un ejemplo de estas construcciones históricas.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de los Baños

Los Baños de la Pescadería tienen una historia muy interesante. Se cree que siguieron usándose incluso después de que los cristianos llegaran a Córdoba. En esa época, se les añadieron dos salas más, construidas en un estilo llamado mudéjar. Este estilo mezcla elementos del arte cristiano y del arte islámico.

¿Cómo se usaban en el pasado?

Estos baños eran conocidos como "Casas de baños de la Pescadería". Recibieron su nombre de una antigua puerta de la ciudad que ya no existe, llamada Puerta de la Pescadería. En 1453, el Cabildo de Córdoba (que era como el ayuntamiento de la época) vendió los baños a un zapatero llamado Bartolomé Rodríguez.

¿Qué pasó con ellos después?

Hoy en día, los Baños de la Pescadería no se pueden visitar. Están esperando ser estudiados y restaurados para que podamos aprender más sobre ellos. Se encuentran en varias casas de las calles Cardenal González y Cara.

En 2021, la Junta de Andalucía anunció un plan para recuperar estos baños. Primero, se haría un estudio arqueológico para descubrir más sobre su pasado. Luego, se crearía un modelo 3D y planos detallados de los baños. Este proyecto fue aprobado en octubre de 2021.

Descubriendo sus Secretos: ¿Cómo son los Baños?

En la fachada que da a la calle Cara, hay una pequeña escultura cerca de la entrada que indica dónde están los baños. En su base, hay unos versos de un poeta antiguo llamado Ibn Shuhayd (que vivió entre los años 992 y 1035). Estos versos hablan de la belleza de los baños.

Dentro de las casas de la calle Cara, todavía se pueden ver dos salas con techos abovedados y lucernarios (pequeñas aberturas en el techo que dejaban pasar la luz). También se conserva el suelo original, que es de los siglos XIV o XV.

En las casas de la calle Cardenal González, se conservan tres galerías con arcos. Una de ellas tiene alfices, que son marcos rectangulares alrededor de los arcos. También se pueden ver elementos de las reformas mudéjares y capiteles califales (partes superiores de las columnas del periodo califal). Además, hay bóvedas de cañón (techos en forma de medio cilindro) hechas de ladrillo, construidas sobre muros de piedra. Esta forma de construir era típica de la época emiral y califal.

Galería de imágenes

kids search engine
Baños árabes de la Pescadería (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.