Bautista Garcet para niños
Datos para niños Bautista Garcet |
||
---|---|---|
![]() Diputado en Cortes |
||
19 de febrero-28 de julio de 1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Bautista Garcet Granell | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1899 Córdoba, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1936 Córdoba, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y metalúrgico | |
Partido político | Partido Comunista de España (PCE) | |
Bautista Garcet Granell (nacido en Córdoba el 14 de febrero de 1899 y fallecido en la misma ciudad el 28 de julio de 1936) fue un importante líder de trabajadores y político español. Fue miembro del Partido Comunista de España (PCE) y llegó a ser diputado en el Congreso de España.
Fue elegido diputado en las elecciones generales españolas de 1936 como parte de la candidatura del Frente Popular. Su vida terminó en Córdoba durante un periodo de gran conflicto en España.
Contenido
¿Quién fue Bautista Garcet?
Bautista Garcet Granell comenzó su vida laboral como metalúrgico, trabajando con metales. Además de su trabajo, se involucró activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores, convirtiéndose en un sindicalista. Esto significa que era un líder que representaba a los trabajadores y buscaba mejorar sus condiciones laborales.
Su interés por la justicia social lo llevó a la política. Se unió al Partido Comunista de España (PCE), un partido que buscaba cambios importantes en la sociedad para beneficiar a la clase trabajadora.
Su papel como Diputado
En 1936, Bautista Garcet fue elegido diputado. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento de un país, en este caso, el Congreso español. Su trabajo era proponer leyes, debatir sobre temas importantes y defender los intereses de las personas que lo habían votado.
Fue elegido por la coalición política conocida como el Frente Popular, que agrupaba a varios partidos de izquierda y centro-izquierda.
Los últimos días en Córdoba
En julio de 1936, Bautista Garcet se encontraba en Córdoba, su ciudad natal, después de haber regresado de Madrid. En esos días, había mucha tensión y rumores sobre un levantamiento militar en el país.
El 18 de julio de 1936, Garcet salió de su casa en el barrio de Don Félix. Se dirigía a la sede del Gobierno Civil para hablar con el gobernador, ya que se decía que la situación era incierta y que el gobernador podría haber cambiado de bando. En ese momento, se pensaba que el levantamiento no sería de gran importancia.
En su camino, se unió a una procesión fúnebre, pues la persona fallecida era alguien que conocía. Al pasar por delante de un cuartel de la Guardia Civil, fue reconocido y detenido.
El fallecimiento de Bautista Garcet
Diez días después de su detención, el 28 de julio de 1936, Bautista Garcet perdió la vida en el cementerio de San Rafael, en Córdoba. Su fallecimiento ocurrió en el contexto de los graves conflictos que marcaron el inicio de la Guerra Civil Española.
Un legado en su honor
Para recordar su figura y su compromiso, una unidad del ejército que defendía al gobierno de la República fue nombrada en su honor: el Batallón Bautista Garcet. Esto muestra la importancia que tuvo para sus compañeros y para la causa que defendía.