robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tolmillán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tolmillán
Parte de Guerra de Arauco
Fecha Febrero de 1565
Lugar Sector Tolmillán, Santa Cruz de Cuca, comuna de Chillán, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 36°40′00″S 72°27′00″O / -36.66666667, -72.45
Resultado Victoria española
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Ancient mapuche flag.svg Mapuches
Comandantes
Pedro de Villagra Loble
Fuerzas en combate
150 soldados y 700 indios auxiliares 1 000 guerreros

La Batalla de Tolmillán fue un importante enfrentamiento que ocurrió en febrero de 1565. Fue parte de la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los españoles y el pueblo Mapuche en Chile. Esta batalla tuvo lugar cerca del río Itata, en lo que hoy es Santa Cruz de Cuca, en la comuna de Chillán.

En este combate, las tropas españolas estaban bajo el mando del gobernador Pedro de Villagra. Contaban con 150 soldados españoles y 700 guerreros indígenas que los apoyaban. Por otro lado, las fuerzas mapuches eran lideradas por el cacique Loble. Él se dirigía a ayudar a otros grupos mapuches que habían sido derrotados en Reinogüelén, sin saber que ya habían perdido.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Tolmillán?

El encuentro inesperado

A finales de febrero de 1565, mientras las fuerzas de Villagra avanzaban por las orillas del río Itata, se encontraron de repente con un gran grupo de mapuches. Eran aproximadamente 1.000 guerreros cerca del poblado de Tolmillán.

Este grupo era la vanguardia del cacique Loble, que llegaba tarde para apoyar la posición de Reinogüelén. Los mapuches fueron tomados por sorpresa.

La estrategia de Villagra

Sin tiempo para retroceder, los mapuches se refugiaron en una zona con pantanos, rodeada de árboles y arbustos. Sin embargo, Villagra logró rodearlos. En ese momento, llegó un escuadrón de guerreros indígenas liderado por el propio Loble para defender a su vanguardia.

Loble, a su vez, intentó rodear a Villagra. El gobernador español intentó romper el cerco con un pequeño ataque de caballería, mientras seguía atacando a los mapuches que ya tenía rodeados. Pero no tuvo éxito.

El giro del combate

Entonces, Villagra decidió concentrar todas sus fuerzas contra Loble, que acababa de llegar. Dejó solo a unos pocos hombres vigilando la salida de los mapuches atrapados en el pantano. Se lanzó con todo contra Loble antes de que sus fuerzas pudieran organizarse por completo.

La victoria final fue para los españoles. Para salvar a los mapuches que estaban rodeados, Loble ofreció un acuerdo de paz. Villagra aceptó el acuerdo, pero antes de finalizarlo, marcó a algunos prisioneros cortándoles un dedo del pie y otro de la mano.

¿Qué pasó después de la Batalla de Tolmillán?

La pacificación de la zona

Después de la batalla, Villagra recorrió la región acompañado por Loble. Su objetivo era asegurar que la zona quedara en paz. Una vez logrado esto, Villagra entregó el mando de las fuerzas a Lorenzo Bernal del Mercado, quien había llegado desde Angol.

El regreso a Concepción

Villagra se dirigió a la ciudad de Concepción. Los habitantes de la ciudad se alegraron mucho con la noticia de la victoria. Los colonos del sur de Chile pensaron que por fin podrían retomar sus actividades agrícolas y mineras sin problemas.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Tolmillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.