robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Ulpiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Ulpiano
Guerra de los Diez Años
Fecha 6-10 de febrero de 1878
Lugar Oriente (Cuba)
Resultado Victoria cubana
Beligerantes
Bandera de Cuba Rebeldes cubanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Comandantes
Bandera de Cuba Mayor general Antonio Maceo
Bandera de Cuba Teniente coronel José Maceo
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Coronel
Pascual Sanz Pastor
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Comandante
Alonso de Santocildes
Fuerzas en combate
Desconocidas 270 hombres
Bajas
3 muertos y 5 heridos 245, entre muertos y heridos

La Batalla de San Ulpiano fue un enfrentamiento importante que ocurrió en Oriente, Cuba. Tuvo lugar entre el 6 y el 10 de febrero de 1878. Esta batalla fue parte de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), un conflicto en el que los cubanos lucharon por su independencia de España.

¿Qué pasaba antes de la batalla?

A principios de 1878, la mayoría de los grupos cubanos que buscaban la independencia estaban pasando por un momento difícil. Tenían pocos recursos y había desacuerdos entre ellos.

En esta situación, el gobierno cubano en armas empezó a negociar con España. El objetivo era llegar a un acuerdo de paz, aunque sin lograr la independencia total.

La mayor parte del Ejército Libertador cubano aceptó el Pacto del Zanjón. Este acuerdo se firmó el 10 de febrero de 1878. Sin embargo, el Mayor general Antonio Maceo y muchos de los líderes militares en Oriente decidieron seguir luchando.

En este contexto, ocurrió la Batalla de San Ulpiano. Fue una victoria para los cubanos y comenzó justo antes de la firma del Pacto del Zanjón. Terminó el mismo día en que se firmó el acuerdo.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de San Ulpiano?

La batalla duró cuatro días y terminó con una victoria para las fuerzas cubanas.

El inicio del enfrentamiento

El 6 de febrero de 1878, en el camino de San Ulpiano, las tropas cubanas lideradas por Antonio Maceo prepararon una emboscada. Su objetivo era una columna de soldados españoles. Esta columna estaba al mando del coronel Pascual Sanz Pastor.

Con los españoles venían soldados del batallón de cazadores de San Quintín n.º 11. Este batallón era conocido por su valentía. También había algunos guerrilleros que apoyaban a España.

Esa noche, los campamentos cubano y español estaban muy cerca, a solo unos 50 metros. Los cubanos no dejaron descansar a los españoles. Enviaron pequeños grupos de guerrilleros que se turnaban para hostigarlos. Esto debilitó mucho a las fuerzas españolas.

El avance y la resistencia

Al amanecer del día 7, los españoles enterraron a sus compañeros caídos y atendieron a los heridos. Intentaron avanzar, aprovechando que las fuerzas cubanas no eran muy numerosas. Durante todo el día 7 hubo muchos disparos.

Por la noche, los soldados españoles tuvieron que permanecer en la oscuridad. Quienes intentaron escapar del cerco fueron capturados por los cubanos. También lograron capturar un mensaje importante del enemigo. Gracias a este mensaje, Maceo supo que los españoles estaban en una situación muy difícil. Entonces, decidió que era el momento de vencerlos.

La lucha continúa

El combate siguió el día 8. Sanz Pastor intentó romper el cerco y seguir su camino. Antonio Maceo no se lo impidió. En cambio, hostigó lentamente a la columna española, atacando desde el centro hasta la parte de atrás.

Los españoles tuvieron muchas más bajas. Les quedaban muy pocos hombres para defenderse, ya que la mayoría estaban heridos o habían caído. Por la noche, no pudieron seguir avanzando. Estaban muy cansados, hambrientos y el terreno era difícil. Además, los cubanos seguían hostigándolos.

La situación de los españoles era muy complicada. Sus bajas aumentaban y los que seguían en pie ayudaban a los demás. Se habían quedado sin caballos, medicinas ni vendajes. A pesar de todo, seguían caminando. Cuando les pedían que se rindieran, respondían: "San Quintín muere, pero no se rinde". Los cubanos atacaban y se retiraban, sin perderlos de vista.

El final de la batalla

En la mañana del día 10, Antonio Maceo se preparaba para dar la orden de un ataque final. Pero en ese momento, escucharon las cornetas que anunciaban la llegada de refuerzos españoles. Estos refuerzos venían a salvar a los pocos soldados que quedaban.

Al mando de los refuerzos españoles venían Juan Salcedo y el teniente coronel Valenzuela. Maceo decidió que era mejor retirarse. Ya había logrado un gran daño al batallón español y no quería arriesgar a sus propios hombres.

Los españoles sufrieron 245 bajas, entre caídos y heridos. Solo 25 hombres quedaron ilesos. Los cubanos tuvieron menos pérdidas: solo tres caídos y cinco heridos.

¿Qué pasó después de la Batalla de San Ulpiano?

Aunque la guerra estaba terminando porque la mayoría de los cubanos se habían rendido, esta batalla demostró algo importante. En el Oriente de la isla, todavía había fuerzas suficientes para seguir luchando. También mostró que no se necesitaban muchos recursos para lograrlo.

Además, esta batalla terminó el mismo día en que se firmó el Pacto del Zanjón. Por eso, fue un evento que llevó directamente a la Protesta de Baraguá, un momento clave en la historia de Cuba.

kids search engine
Batalla de San Ulpiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.